Saltar al contenido
Home » El Gobierno declara que hará «todo lo posible» para garantizar el derecho al olvido en oncología en esta legislatura.

El Gobierno declara que hará «todo lo posible» para garantizar el derecho al olvido en oncología en esta legislatura.


761288.1.260.149.20230419164531


– Jesús Hellín – Europa Press

MADRID, 19 Ab. (PRENSA EUROPA) –

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha declarado que el Gobierno hará «todo lo posible» para garantizar durante esta legislatura el olvido oncológico, es decir, el derecho de las personas que han superado el cáncer a que las entidades financieras . no tener en cuenta su historial médico a la hora de contratar un préstamo, seguro o crédito.

“Hemos comenzado a trabajar de inmediato y haremos todo lo posible para que en esta legislatura se hagan las modificaciones necesarias para garantizar el olvido oncológico de los ciudadanos de nuestro país”, declaró el vicepresidente cuando la vicepresidenta del PNV preguntó a Idoia Sagastizabal sobre él. La Sesión Plenaria de la Conferencia el pasado miércoles.

En concreto, Calviño ha dicho que el Gobierno quiere conseguir una normativa que “brinde la mayor protección y la igualdad de trato a todos los ciudadanos que, lamentablemente, han tenido una enfermedad como el cáncer o muchas otras que no pueden padecer o padecen cáncer en la actualidad. ser estigmatizados, no están sufriendo ahora ni, por supuesto, ahora están sufriendo por el resto de sus vidas”.

Además, todo este proceso se hará de forma rápida, según Calviño. “Haremos todo lo posible para hacerlo lo más rápido posible. Debemos ser más ágiles y eficientes que nunca para responder lo antes posible a una situación que hay que resolver”, insistió.

El vicepresidente primero argumentó que es «inaceptable discriminar, negar, restringir el acceso a la educación, servicios financieros u otro tipo de servicios a quienes tienen y han padecido enfermedades en el pasado».

Además, también incidió en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sea consciente de esta situación que sufren los pacientes: «Sé que esta sensibilidad no es exclusiva mía, sino de todo el Gobierno y, en particular, de Presidente Sánchez, porque en cuanto vimos la noticia de que se estaban dando este tipo de prácticas, inmediatamente lo comentamos”.

MIÑONS: «YA ESTAMOS TRABAJANDO»

Por su parte, el consejero de Sanidad, José Miñones, también se refirió a este tema tras plantear una pregunta a la diputada Pilar Calvo Gómez, de Junts.

El ministro promovió que Sanidad ya está «en contacto y trabajando» con el Ministerio de Consumo para incluir el derecho al olvido sobre oncología en la Ley General para la Protección de los Consumidores y Usuarios, modificada en 2018 para que quedaran excluidos los pacientes con VIH. y SIDA

“Lo que pretendemos, en colaboración entre el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Consumo, con los que ya estamos en contacto y trabajando, es extender esta protección precisamente a los enfermos de cáncer de cualquier discriminación a la hora de contratar productos y servicios. como antes. con VIH y SIDA. Debemos apegarnos a este derecho y todos estaremos de acuerdo en ello”, detalló.

Asimismo, enfatizó que la Estrategia Nacional contra el Cáncer, aprobada en 2021, es el «mapa» de Salud y Gobierno para que el cáncer sea atendido, «en todos los aspectos de la vida, en su ámbito general, como se merece». “Que la enfermedad no impida el acceso equitativo y no discriminatorio a los diferentes bienes y servicios”, dijo al respecto.

«NO PUEDO REALIZAR SU PROYECTO DE VIDA CON LAS MISMAS OPORTUNIDADES QUE LOS QUE NO ESTÁN SIN CÁNCER»

Actualmente, en España, la legislación establece que las personas con VIH y otras enfermedades tienen derecho al olvido, pero no específicamente el cáncer, a pesar de existir jurisprudencia que así lo recogía. “La situación actual no lo permite porque tienen que ir a juicio si siguen pudiendo acceder a estos préstamos”, explicó Sagastizabal.

El diputado del PNV citó un estudio realizado por la Fundación Carreras sobre 400 jóvenes diagnosticados con leucemia que constató que el 83 por ciento tenía dificultades para acceder a un contrato de seguro de vida, el 51 por ciento para conseguir un trabajo y el 47 por ciento para acceder a préstamo o crédito. “Y cuando lo hacen es también, curiosamente, con condiciones que distan mucho de lo asequible o habitual”, explicó.

Del mismo modo, lamentó que para estas personas que han superado el cáncer, no tener derecho a olvidarse de la oncología significa que “no pueden realizar su proyecto de vida con las mismas oportunidades que quienes no han padecido cáncer”.

“El hecho de haber padecido cáncer no debe impedirte tener un seguro de vida, un préstamo, un crédito o incluso un trabajo”, reiteró.

Además, ha señalado a Calviño que ya se han pronunciado países europeos como Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Portugal, aunque España está «un poco atrasada porque no se espera con algo parecido pero solo para los que tienen VIH y seguro». . contrato».

El Grupo Socialista ya ha recibido el visto bueno con una Moción Ilegal (PNL) en la Comisión de Sanidad que instaba al Gobierno a regular este derecho, pero, como detalló el diputado vasco, «no fijó ningún plazo».

“Además, al final esto ya no es una declaración de intenciones porque no hay obligación de cumplirla. Te toca a ti, tu gobierno, modificar esta legislación porque estamos hablando de entidades financieras, aseguradoras e incluso consumidores. «, están remachados

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *