Saltar al contenido
Home » El enigma de la hepatitis infantil

El enigma de la hepatitis infantil

En Reino Unido, los casos de los primeros infectados por hepatitis de origen infantil se han descrito como descongestionantes. EFE/Neil Munns

Fue en el Reino Unido donde se enfrió los primeros casos de una rara hepatitis infantil de origen desconocido. También ha estado allí donde se ha registrado el mayor número de casos, más de un centenario desde principios de año.

La mayoría se ha producido en Inglaterra, pero también se han dado casos en Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Algunos de estos niños han recibido un trasplante de hígado y se ha producido un fallecimiento.

En otros países europeos como España, Francia, Italia, Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Paisies Bajos y Rumanía también hay niños afectados por esta enfermedad. Asimismo, es el registrador de casos en Estados Unidos e Israel.

Según datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, los casos del Reino Unido presentaban hepatitis aguda grave con niveles altos de enzimas hepáticas. Algunos como aspartato aminotransferasa (AST) o alanina aminotransferasa (ALT) superan a 500 UI/L (los niveles normales son aproximadamente de entre 10 y 40 UI/L).

Gran parte de estos paquetes están tetanizados por ictericia, es decir, amarillenta coloración de la piel y los ojos. Además, algunos reportaron haber sufrido síntomas intestinales en las semanas previas como dolor abdominal, diarrea y vómitos. La mayoría de los niños afectados no tuvo fiebre.

Alerta a los sintomas

Debido a que se están detectando nuevos casos en diferentes casos, es importante presentar los síntomas de la infección.

En este sentido, la doctora Meera Chand, directora de Infecciones Clínicas y Emergentes de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, hace un llamado “a los padres y cuidadores para que estén alerta ante los signos de hepatitis (incluida la ictericia) y contac con un salvamento profesional si estás preocupado”.

De igual modo, los Centros Especiales para el Control y Prevención de los Estados Unidos Unidos (CDC) recuperan los síntomas de la hepatitis como:

  • fibra
  • Fátima
  • pérdida de apetito
  • Náuseas
  • vómitos
  • Dolor abdominal
  • Orina oscura
  • Representaciones de la paleta de colores
  • dolor articular
  • Ictericia

“La hepatitis es una enfermedad inflamatoria del intestino que puede causar un problema salival y problemas fatales. Cinco cepas principales del virus de la hepatitis son las de los tipos A, B, C, D y E”, detalla la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, estas cepas, que son las que con más frecuencia causan hepatitis, no se han encontrado en ninguno de los niños afectados.

También se descarta que haya relación con las vacunas para prevenir la covid-19, puesto que la mayor parte de los niños que han enfermado de hepatitis no estaban vacunados.

hepatitis-investigative-enfermedades-laboratorio-cientifica
Aunque la causa de esta hepatitis todavía se desconoce, la hipótesis de que ha cobrado más fuerza es que está relacionada con la infección por adenovirus. EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

¿Qué relación tiene la hepatitis infantil con los adenovirus?

Aunque la causa de esta hepatitis todavía se desconoce, la hipótesis de que ha cobrado más fuerza es que está relacionada con la infección por adenovirus.

“Se sabe que la investigación, que contiene información detallada sobre el desarrollo de encefalopatías del Pacífico y vasculares, tiene vitalidad con la infección por adenovirus. El 77% de los casos de analgésicos de adenovirus póstumos”, expone la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido.

«Sin embargo, como no es habitual ver este patrón de enfermedad causado por adenovirus, -añade- estamos investigando otros factores que han podido contribuir, como otra infección (incluyendo la covid-19) o una causa ambiental. También investigamos si ha habido alb cambio en el genoma del adenovirus”.

El adenovirus es un virus familiar que produce infecciones a largo plazo, normalización de las lesiones, lo que hace que los afectados se recuperen con complicaciones de los senos paranasales. El adenovirus puede provocar resección, cistitis, infecciones oculares e infecciones del tracto digestivo.

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) subraya que hay que distinguir “las producidas por los serotipos 40 y 41, que cursan con fiebre, gastroenteritis y un tiempo de evolución superior a los 8 días, de las más leves originadas los otros serotipos”.

La causa sigue siendo desconocida

Es precipitada por el adenovirus 41 en el centro de la atenuación de los investigadores en relación a la hepatitis infantil aguda de origen desconocido.

Según indican los CDC, en algunos de los casos de hepatitis detectados en Estados Unidos se identificó el adenovirus 41, un virus que suele causar gastroenteritis pediátrica aguda.

Aunque en el pasado ha habido informes de casos de hepatitis en niños con problemas inmunológicos e infección por adenovirus, no se tiene constancia de que el adenovirus 41 pueda ser una causa de hepatitis en niños sanos.

El adenovirus se transmite, principalmente, por estaccho contacus, y ha sido tratado por virus respiratorios y mediante superficies contaminadas.

Por ello, “las medidas que hemos empleado en los dos últimos años para protegernos del SARS-CoV-2 también son útiles para prevenir el contagio de adenovirus”, explican desde CDC.

El doctor Chand dice que una de las causas que se investiga en relación a la hepatitis infecciosa es su posible recaída con infección por adenovirus. No obstante, afirma que también se están investigando a fondo otras posibles causas.

“Las medidas normales de higiene como lavarse bien las manos, lo que incluye supervisar a los niños, y la higiene respiratoria ayudan a reducir la propagación de muchas de las infecciones que estamos investigando”, subraya la especialista.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *