Saltar al contenido
Home » El cuidado de la microbiota de hoy, la salud de mañana

El cuidado de la microbiota de hoy, la salud de mañana

EFEsalud estrena «Alimentación Sostenible», un nuevo podcast en colaboración con Nestlé. ¿Sabes qué es la microbiota? ¿Cómo cuidarla? El primer episodio del podcast relaciona la salud global y la microbiota intestinal.

Frecuentemente subestimamos o desconocemos la importancia y el peso de esos pequeños organismos que habitan en nuestro cuerpo: La microbiota intestinal es el gran olvidado a la hora de hablar de salud. ¡Cambiemos las tornas!

Noelia López, nutricionista de Nestlé«Alimentación Sustentable“.

Porque la alimentación influye en muchos y muy variados trastornos de la salud, pero también en la microbiota. ¿Conocemos la simbiosis que existe entre una y otra? ¿Cómo afecta a nuestra salud?

¿Sabes qué es la microbiota intestinal?

Imperceptibles, pero con una trascendencia vital en nuestras vidas. La microbiota intestinal (lo que erróneamente conocemos como flora) es aquel conjunto de organismos minúsculos que habitan y colonizan en nuestro intestino. Se estima que alrededor de 100 billones de bacterias de 1.000 especies distintos coexisten en nuestro cuerpo aunque, eso sí, no somos capaces de verlos a simple vista.

Cómo influir en nuestra salud la microbiota

La experta de Nestlé explica que microbiota y salud, sea la intestinal o hasta la inmunológica, son conceptos que se relacionan firmemente. Es más, se ha llegado a conectar con la aparición de ciertas afecciones digestivas como alergias u obesidad.

“Es tal su importancia en la salud que ya existen espalitorios que se refieren a la microbiota como un órgano más de nuestro cuerpo”, asegura la nutricionista.

«Alimentación Sostenible», nuevo podcast de EFEsalud y Nestlé

¿Cómo tienen tanto peso?

Y es que, aunque desconocidas, las bacterias tienen infinidad de funciones en nuestro organismo, como…

  • función protectoraya que actua como una barrera ante sustancias toxicas o patologicas
  • Nos ayudan a metabolizar algunos nutrientes que nos aportan nuestra alimentacion
  • Regular la cantidad de neurotransmisores o insulina
  • Colabora en la producción de vitaminas como la K o la B12que tienen un papel muy importante en la regulación del metabolismo y del equilibrio energético.
  • función inmunológica. En el mundo de la inmunonutricion, La microbiota intestinal juega un papel trascendental.

Por estos factores es esencial mantener una buena salud intestinal. infecciones entre otras cosas.

Además, también en nuestro intestino se fabrican sustancias capaces de modular la inflamaciónactúan como antiinflamatorios, actúan en la respuesta inmunitaria.

Cuidado con…

En definitiva, Noelia López habló de una relación simbiótica entre la microbiota y nosotros. Para cuidarla debemos tener en cuenta factores como

  • Alimentación
  • Manejo de emociones
  • Control del estrés y cortisol
  • Ejercicio físico y evitar el sedentarismo
  • Correcto uso de los antibióticos.

¿Todos nacemos con la misma microbiota?

Algo que destaca la experta en este nuevo pódcast es que no nacemos con la misma microbiota que los demás, sino que, desde el cimiento, vamos dandole forma individualmente, estando condicionada por aspectos como la lactanciael tipo de parto o hasta la convivencia con mascotas. Aunque la alimentación sea importante, no es el único factor que entra en juego.

Para empezar a cuidar la salud de nuestra microbiota…

A través de la alimentación proporciamos a las bacterias”comidas«y»casa” para subsistir y, a cambio, estas nos dan sustancias que nuestro organismo no podría fabricar sin su ayuda, como es el caso de algunas vitaminas o ácidos grasos de cadena corta como el butirato, una molecula muy interesante en la regulacion del sueno.

Por ello, para cuidar nuestra microbiota, debemos hacerlo garantizando:

  • alimentacion saludable y nutritiva
  • Cantidades recomendadas de fibra

¿La forma de cocinar es importante?

Algo que llama especialmente la atención es que la manera de cocinar los alimentos ricos en hidratos como la patata, el boniato o la pasta es condicionante ara la la microbiota.

  • Si hablamos de arroz o pasta: Hiérvelos hasta el punto al dente despues claro con agua fria y deja reposar en la nevera durante varias horas. This process provoca un cambio en el mididón resistente que hace que…
    • …Los alimentos se toleran mejor
    • …Favorece el crecimiento correcto de la microbiota

ejemplos de recetas

Noelia López facilita una serie de recetas en las que podemos aplicar este proceso, como pueden ser:

  • Ensalada de lentejas con arroz
  • Arroz con pollo al curry
  • Ensalada de invierno con un toque de patatas y gujos de mandarina
Huesca, gastronomía, abecedario de la nutrición, Laura González, Nestlé Cocina, arroz, legumbres, alubias, plato, tradicional
Ensalada de lentejas con arroz/EFE/Nestlé Cocina

Otras fibras solubles que actúan como probióticos

Además, existen otras fibras que actúan como probióticos. Las podemos encontrar en alimentos de origen vegetal y en la leche materna.

  • pectinas: las encontramos en alimentos como manzanas, zanahorias, moras, naranjas, uvas, árandanos… Para aprovecharlas, la nutricionista de Nestlé recomienda hacer compotas caseras
  • Mucílagos: presentes en semillas de lino o chía.
  • Inulina: La encontramos en alimentos como alcachofas, ajos, puerro…

No nos olvidamos de los probióticos en sí

Algunos alimentos fermentados contienen alimentos vivos, también conocidos como probióticos, que tienen la capacidad de transformar nuestra microbiota si los consumimos con frecuencia y de forma saludable. Pero ningún microorganismo vivo es un probiótico, tiene que ser una cepa en concreto, como el lactobacillus.

Somos lo que comemos

Lo que comemos tiene un papel fundamental en todo, incluida nuestra microbiota. Por eso, la nutricionista de Nestlé, insiste… aunque sea una práctica propia de las fechas, ¡No hagas dietas restrictivas! Nuestra salud puede depender de ello.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *