Saltar al contenido
Home » El coma etílico puede «morir»

El coma etílico puede «morir»

Para Nochevieja, expertos como Rodríguez de la Vega o Julio Armas advierten de los “efectos irreversibles del alcohol en los jóvenes

MADRID, 30 de diciembre. (PRENSA EUROPEA) –

El Dr. ha advertido. Eduardo Rodríguez de la Vega, director médico del Hospital de la Ribera de Molina (Murcia), dijo que el coma etílico que produce la intoxicación alcohólica intensa podría «morir» y lamenta que el alcohol sea la droga más consumida entre los adolescentes.

Este profesional ha advertido que el coma alcohólico puede poner en peligro centros vitales, como el respiratorio, y provocar una parada cardiovascular en el paciente, y argumentó “no subestimar las potenciales dificultades derivadas” porque “pueden ser fatales”.

El alcohol es «tóxico para el sistema nervioso central», según el médico adjunto del Hospital Universitario Vinalopó (Alicante) y especialista en Emergencias y Emergencias Médicas Julio Armas, quien aseguró que tiene «efectos irreversibles» en la adolescencia. En esta etapa, según ambos expertos, la intoxicación por alcohol es la complicación más común entre los menores de 15 años y son más susceptibles a los efectos nocivos del alcohol.

«La intoxicación por alcohol es un aumento en el contenido de etanol en la sangre por encima de los niveles que todos sufren, repentinamente y que van desde una deshidratación leve a la depresión, el coma y la muerte. Por otro lado, el coma etílico es un término que comúnmente se reconoce en el consumo excesivo de alcohol. , se refiere a las etapas superiores, donde hay pérdida del conocimiento, falta de respuesta a los estímulos y depresión respiratoria ”, explicó Julio de Armas.

Al respecto, el director de Atención Primaria del Hospital de Denia (Alicante), Dr. Antonio Barceló, sugiere que el consumo abusivo de alcohol a muy temprana edad debido al falso mito de normalizar los efectos adversos, parece ser pequeño y pasajero la mayor parte del tiempo. «

En este sentido, el Ministerio de Sanidad ha revelado recientemente en la Encuesta de Consumo de Drogas en Educación Secundaria (ESTUDES) que la edad en la que los jóvenes empiezan a beber alcohol es a los 14 años. Además, el 73,9 por ciento de los jóvenes, de 14 a 18 años, admitió haber consumido bebidas alcohólicas en algún momento de su vida, cifra que representa una disminución de cuatro puntos con respecto al estudio anterior, realizado en 2019.

En este sentido, en 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió de ello a través del ‘Informe sobre el estado del mundo sobre el alcohol y la salud 2018’, en el que indicaba que más de tres millones de personas murieron como consecuencia del consumo nocivo de alcohol. , que representó el cinco por ciento de la carga mundial de la enfermedad, y predijo un aumento en el consumo durante la próxima década.

El experto Rodríguez de la Vega ha detallado que el momento de pérdida de las facultades cognitivas que puede llevar al coma se debe a la acumulación en la sangre que supera la capacidad de metabolizar el alcohol. Una investigación publicada en el British Medical Journal refuerza esta idea, ya que sugiere que una de las consecuencias del consumo abusivo de alcohol entre los jóvenes es una reducción del volumen cerebral, un peor desarrollo de la sustancia blanca y deficiencias en algunas funciones cognitivas.

ASESORAMIENTO EN DIFERENTES CASOS

En vista de los casos graves de intoxicación por alcohol, los Dres. Julio Armas dijo que la aparición de cuadros clínicos graves puede ser «rápida y potencialmente fatal», señalando que lo más importante es establecer un límite al inicio del consumo o cuando se observen los primeros signos de intoxicación.

Cuando esto sucede, aconseja acudir a un centro de salud, en caso de que la persona se sienta «confundida, mareada, con dificultad para respirar o relajación de los esfínteres, con vómitos constantes, caídas o trastornos de la lengua».

Además, los especialistas recomiendan acudir a un centro de salud o buscar atención médica urgente, pero al colocar al paciente en una posición lateral de seguridad (decúbito lateral izquierdo), evitar el cierre de la vía aérea en caso de vómitos, ya que las contusiones pueden deberse a causas involuntarias. movimientos y caídas.

Asimismo, destacaron la importancia de mantener una buena temperatura corporal para la persona afectada, cubriéndola con una manta seca para evitar la hipotermia y manteniendo al paciente bajo vigilancia hasta que llegue la ayuda médica.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *