Hacer frente a un procedimiento quirúrgico puede ser difícil, especialmente para los jóvenes. Una situación que genera estrés y ansiedad, pero que mediante la humanización pediátrica puede convertir el camino al quirófano en una aventura para los más pequeños, y así surge el “Diario del viajero intrépido”.
Decoración de diferentes espacios hospitalarios. foto de cortesía
él Hospital General Universitario de Villalba Él es quien hizo la iniciativa, que busca cambiar ese camino al quirófano por el que a veces los menores tienen que enfrascarse en aventuras completas.
Forma de humanización pediátrica lo que convierte esta experiencia en un «viaje» en el que obtienen un nuevo sello para su «pasaporte» en cada etapa del proceso quirúrgico por el que pasan.
¿Cómo surge “Diario de un intrépido viajero”?
La hospitalización y los procedimientos quirúrgicos crean un estado de cosas alta ansiedad en los pacientes sino también en los padres, que pueden tener manifestaciones psicológicas y fisiológicas.
De esta forma, todo el proceso se considera un viaje que el pequeño realizará con pasaporte y visado especial de “viajero intrépido” y terminará con varios sellos durante la estancia.
“El estado emocional de los niños es muy importante para afrontar la intervención, y se ha demostrado que reducir el estrés, en ellos y en sus padres, tiene un gran impacto en este aspecto”, aclara. Ennio José Fuentes Ceballos, cirujano pediátrico del hospital.
La aventura comienza nada más llegar al hospital, con la entrega del pasaporte y el primer sello, continúa en la Entrada del Bloque Quirúrgico, el box de preparación y terminará al despertar, donde los menores recibirán el último uno. sello, como toque final de mediación.
Por tanto, el camino al quirófano se convierte en una especie de viaje por un mundo mágico donde la fantasía y la imaginación de los menores, junto con los elementos decorativos, los mensajes que recibirán a lo largo del trayecto y el apoyo de los profesionales médicos, te acompañan. sobre este incidente.

La historia de Zara
Zahara llegó al hospital con un pequeño desgarro en el lóbulo de la oreja, un problema de salud menor pero que tuvo que ser operada para solucionarlo. Al igual que Zahara, su madre Aránzazu también estaba asustada y nerviosa.
Sin embargo, al descubrir el “Diario de un intrépido viajero” toda la experiencia mejoró y el estrés e incertidumbre de ambos disminuyó.
«Cuentas los nervios por dentro, pero el hecho de que el proyecto nos haga participar en este ‘viaje’ ayuda mucho, y les permite vivir el proceso desde un punto de vista de aventura, para conseguir todas las estampillas, escapar del lugar. Dónde están. , un hospital, y la intervención que tienen que hacer», admite Aránzazu.
humanización pediátrica
La iniciativa “Diario de un viajero intrépido@” se enmarca dentro de la estrategia de humanización sanitaria del Hospital de Villalba, un proyecto que está obteniendo muy buenos resultados.
“Gracias a esta iniciativa, el niño vivirá su carrera en el quirófano a través de una fase llena de retos, iguales a cada parte del proceso y que irá trasladando a un nuevo sello a medida que los supere”, explica. Susana Zafra Llorente, responsable de su Servicio de Información, Experiencia del Paciente y Obra Social.
Y es que cuando un padre está nervioso, el niño también, tal y como señala Laura Bote, enfermera coordinadora del Bloque de Cirugía General de Villalba. “Saber los pasos a seguir y dónde, cuándo y cómo estará tu hijo hará que esté más implicado, más activo y, sobre todo, más relajado”, asegura.
Además, el pasaporte de los niños también tendrá una especie de «mapa» que muestra la procedimiento quirúrgico y donde cada parada en el camino representa una parte del trayecto oa un área hospitalaria por la que debe pasar el niño, hasta salir del circuito, para dar de alta al niño de la unidad quirúrgica.
El proyecto ha sido premiado por Coches por una sonrisauna organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes que padecen una enfermedad o condición compleja, haciendo posible su implementación.