Saltar al contenido
Home » el 70% de los españoles cree que faltan recursos

el 70% de los españoles cree que faltan recursos

Siete de cada diez ciudadanos en España cree que los profesionales sanitarios no disponen de los recursos necesarios para abordar el cáncer, según una encuesta de la Fundación ECO. Además, seis de cada diez consideran que el tratamiento de esta enfermedad no es equitativo entre las comunidades autónomas.

«¿Qué piensa la sociedad española del cáncer?» es el título de la encuesta elaborada a partir de 1.001 testimonios de ciudadanos de entre 18 y 70 años, que afirman claramente que la salud y el sistema sanitario son claramente superiores al resto de temas de interés, como la economía, el paro o el cambio climático, así lo piensa el 84,6 %. Fue publicado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero.

También es de los temas más importantes incluso para la población más joven, los menores de 30 años. No obstante, los mayores de 45 años siguen siendo quiénes más se preocupan por este asunto.

Fuente: Fundación ECO

Tanto es así que el 84,8% afirma que la salud y el sistema sanitario deben ser el tema prioritario para España durante su presidencia del Consejo de la UE, en el segundo semestre de 2023.

Sí que, según la encuesta, el 86,3% de la población sitúa al cáncer como el tema más importante que debería tratarse durante la presidencia europea, seguido de la salud mental (72,2%), las pandemias y el Covid (46,4%). contaminación atmosférica (30,9 %), resistencia a antibióticos (21,3 %) y VIH (16 %).

Gráfico de encuesta de cáncer 2
FUENTE: Fundación ECO

El presidente de la Fundación ECO para la Excelencia y Calidad de la Oncología, Rafael Lópezasegura en declaraciones a EFESalud que no le sorprende que la población de tanta importancia a la salud, de hecho, lo ve «bastante lógico no solo como onc sino también como ciudadano».

Menos presupuesto, más tiempo en acceder a farmacos innovadores

De hecho, para el 82% de los encuestados, la salud y el sistema sanitario son las preocupaciones más importantes y el 73,4% piensa que España tiene menos presupuesto para sanidad que otros países europeos.

Gráfico de encuesta de cáncer 3
FUENTE: Fundación ECO

Más cifras: Casi el 80% afirma que los pacientes españoles tardan más que otros países del entorno en acceder a medicamentos oncológicos innovadores.

En este sentido, la Fundación ECO señala en la encuesta sobre el cáncer que, según el último informe anual de Indicadores de acceso a terapias innovadoras en Europa (Indicador WAIT), los pacientes en España esperan una media de 517 días para disponer de terapias innovadoras. .

Sin recursos necesarios contra el cancer

En cuanto a los recursos sanitarios de los que disponen de los profesionales, el 69,1 % de las personas enquêtadas considera que las Administraciones Públicas no les dotan de los recursos necesarios para abordar el cáncer.

Gráfico de la encuesta sobre el cáncer 4
FUENTE: Fundación ECO

Para López se trata de un «tema complicado» y recuerda que España es uno de los países de su entorno menos propensos al cáncer. «No es lo que nos corresponde por la situación económica y social en la que está España», subrayó.

“También hay una encuesta realizada después de la pandemia, donde el sistema de salud se ha resentido y sigue resistiendo”, apunta.

Y el 60% de los españoles piensa que el tratamiento contra la enfermedad no es equitativo entre las distintas comunidades. Según la encuesta no existen grandes diferencias a este respecto entre las opiniones de andaluces, catalanes, valencianos y madrileños.

Gráfico de la encuesta sobre el cáncer 5
FUENTE: Fundación ECO

Si la investigación

En cuanto a la investigación, un 63,9 % de los encuestados estaría «muy de acuerdo» con aumentar los recursos humanos y económicos en investigación y tratamiento del cáncer.

Un 28,1 % asegura estar «bastante de acuerdo» con lo que está a la orden del día, mientras que un 5,4 % afirma estar «poco de acuerdo» y un 0,4 % no está «nada de acuerdo».

Falta de información

Siete de cada diez personas opinan que no recibieron suficiente información sobre la enfermedad, de hecho el 78,6% de la población encuestada no sabe el número de fellecidos y diagnosticos de cáncer en España.

Gráfico de la encuesta sobre el cáncer 6
FUENTE: Fundación ECO

El 4,9 % señala que la información pública es «muy suficiente» y el 20,6 % la considera «suficiente».

Sobre estos datos, el presidente de la Fundación ECO sostiene que se trata de una «tarea para profesionales y comunicadores». Por eso, bajo su punto de vista, hay que informar más de cáncer porque cuanta más información haya, más empoderada estará la ciudadanía.

El 53% de los ciudadanos encuestados tiene conocimiento e información sobre el cáncer: el de madre es el más familiar (86% de la población), seguido del de pulmón (68%) y el de próstata (46%).

En cuanto a la preocupación por su salud, en una escala del 1 al 10, el 19,5 % dice preocuparse «mucho», y asignarían un nivel 10 de preocupación, el 11,6 % tendría un nivel de 9; el 25,9 % un nivel de 8; el 19,7 %, de 7; el 9,4 % , de 6; el 8,5 % de 5, y casi el 3 %, en el nivel 4 o por debajo.

Gráfico de la encuesta sobre el cáncer 7
FUENTE: Fundación ECO

Día Mundial contra el Cáncer

Ante el próximo dia mundial contra el cancer, que se conmemora el 4 de febrero, desde la Fundación ECO están «muy empeñados» en que el plan europeo contra esta enfermedad se implanta en España en toda su dimensión.

«Es el momento de actuar ahora, no podemos esperar, el cáncer ya no puede esperar», sentencia Rafael López.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *