Saltar al contenido
Home » El 18% de los españoles, en riesgo de mala salud mental

El 18% de los españoles, en riesgo de mala salud mental

La salud mental es uno de los mayores problemas que preocupan a la sociedad, pero también a los gobiernos e instituciones. Se estima que el 7,2% de la población de la Unión Europea sufre depresión crónica. Además, en España, el 18% de la población mayor de quince años está en riesgo de mala salud mental.

Esto es lo que se desprende del informe. “Abordajes de la salud mental en España”preparado por el Instituto para el Desarrollo y la Integración en Salud (Fundación IDIS) y que, además, analiza el estado de la salud mental a nivel europeo y nacional, así como la contribución de la sanidad privada en este ámbito.

Y es que según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)alrededor de la mitad de la población experimentará algún problema de salud mental a lo largo de su vida, con un impacto individual y social que se traducirá en una menor empleabilidad y una menor productividad.

El estado de la salud mental en España

el es Encuesta Europea de Salud en España (EESE) muestra que el ansiedad crónica y el depresión los problemas de salud mental más frecuentes entre la población española.

él 5,8% de españoles mayores de quince años que padecen ansiedad crónica y el 5,3% de depresión. Para mayores de 85 años la tarifa es sa 11,7%.

Gráfico del informe «Abordajes de la salud mental en España»

En cuanto a los trastornos que son más prevalentes en hombres que en mujeres, son los personalidad y el esquizofrenia.

Mujeres, mayor presencia de trastornos mentales

Según el estudio, aunque la diferencia entre la prevalencia de trastornos mentales entre hombres y mujeres ha ido disminuyendo a lo largo de los años, la 67,2% de casos de trastornos mentales que ocurren en mujeres.

Así, hay tasas más altas de depresión, ansiedad, estrés, somatizaciones, trastornos alimentarios y consumo de tranquilizantes/sedantes, y los hombres tienen tasas más altas suicidio y trastornos antisociales.

De la misma manera, la EESE señala que la prevalencia de registro de jóvenes de quince años Desorden alimenticiopor ejemplo, la anorexia nerviosa y la bulimia se disparan y, además, se dan mayoritariamente en mujeres (hasta seis veces más que en hombres).

Usa más drogas

él el consumo de drogas relacionados con la salud mental es otro aspecto destacado por el informe.

malas drogas para la salud mental
Gráfico del informe «Abordajes de la salud mental en España»

él 10,9% La población mayor de quince años manifiesta haberlos consumido en las últimas dos semanas, siendo las mujeres de 65 años las que presentan un mayor consumo.

Y en los últimos años ha aumentado el consumo psicolépticos y psicoanalépticos.

El 70% de los trastornos mentales se inician en la etapa infancia-adolescencia

Los resultados del estudio también muestran que la 70% de los trastornos mentales, en general, se inician durante la etapa joven-joven.

Y tener una buena salud mental es esencial, ya que facilita el logro de hitos. desarrollo físico y emocionalasí como permitir el aprendizaje de ciertas habilidades sociales y poder afrontar problemas en etapas más maduras.

Tal y como muestra el IDIS, el desarrollo de nuevos hábitos de vida y la incorporación de nuevas tecnologías son cada vez más precoces riesgo de salud mental de la población infanto-juvenil.

Se considera que el 73,9% Los niños pasan una hora o más de su tiempo libre al día frente a una pantalla, porcentaje que aumenta a 82,6% fin de semana.

El papel de la sanidad privada en la atención de la salud mental

Don Directora General de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, la sanidad privada «un papel esencial en el campo de la salud mental, centrándose en la 70% centros especializados y de tratamiento de drogodependencias y el 49% centros de salud sin hospitales”.

Como muestra el informe, un 63% del todo camas disponibles en este rango. Así como hospitales, sí. 764 centros de salud mental en España, aproximadamente la mitad de las cuales son privadas.

En cuanto a las unidades dedicadas a la salud mental en los hospitales españoles, actualmente hay registradas 593 unidades de psicología clínica y psiquiatría en los 832 hospitales, y 311 Pertenecen a hospitales privados.

El porcentaje de unidades de psicología clínica y psiquiatría relativas a hospitales privados ubicados en el 52% desde 2017.

Abordar la salud mental como una prioridad

Por otro lado, es importante que los gobiernos implementen políticas de salud pública lo que contribuye a mejorar la salud mental de la población y genera un impacto positivo adicional en la economía.

También es fundamental que este problema se aborde perspectiva de generoya que demuestra que este tipo de trastorno no se presenta de la misma manera en hombres y mujeres, pues riesgos psicosociales perteneciente a determinantes socioeconómicos y de génerocomo la sobrecarga de trabajo y cuidados y la brecha salarial.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *