Saltar al contenido
Home » Dormir sin roncar: siete soluciones

Dormir sin roncar: siete soluciones

¿Eres de esas personas que produce ruidos agudos, graves y persistentes al respirar mientras duermes? Es decir, ¿eres de esas personas que roncan por la noche y además no saben por qué? Te explicamos los motivos y las siete soluciones que te pueden ayudar

Según datos que maneja DosFarma, la farmacia online líder del mercado, cuatro de cada diez adultos en España nadan habitualmente, y el mito es cierto, lo hacen mas de lo que hacen, ya que casi la mitad de los hombres adultos y alrededor del 25% de las mujeres roncan.

Roncar, explican, es el ruido creado cuando las vías respiratorias superiores se relajan durante el sueño y se estrechan.

El choque entre la lengua, el paladar blando y la úvula (o campana) hace que la garganta vibre, produciendo el ruido al pasar el aire.

Cuanto más se estrechen, o más obstruidas estén las vías respiratorias, más fuerte pasará el flujo de aire y más poderosos serán los ronquidos.

Los expertos explican las razones por las que pueden ocurrir y no todas son un problema de salud. También nos dan soluciones:

Roncar: causas

1. Alteración de la anatomía de la boca o nariz: hay personas que tienen la úvula demasiado larga o tienen el paladar blando. Una lengua muy grande o un tabique nasal roto también pueden causar ronquidos.

2. Adenoides o vegetación: son una masa de tejido situada en la parte posterior de la cavidad nasal. Su función es similar a la de las amígdalas, ya que forman parte del sistema inmunológico de los niños. Por lo general, desaparecen alrededor de la adolescencia, pero a veces se inflaman o infectan, lo que dificulta la respiración de los niños pequeños.

3. Enfermedad: una de las principales causas son las enfermedades que interfieren y obstruyen las vías respiratorias (resfriados o alergias, por ejemplo), ya que normalmente no nos permiten inhalar.

4. No dormir lo suficiente: Si estamos muy cansados ​​cuando nos vamos a dormir, los músculos de la garganta se relajan y pueden obstruir parcialmente las vías respiratorias y vibrar por el paso del aire.

5. Posición para dormir: Roncamos más cuando dormimos boca arriba debido a la gravedad en la garganta que hace que los conductos se estrechen más.

6. Sobrepeso: El tejido adicional en el cuello que las personas con sobrepeso u obesas pueden ejercer presión y estrechar las vías respiratorias.

7. Embarazo: Las mujeres embarazadas tienden a roncar debido al aumento de peso, la inflamación de los tejidos, los niveles hormonales cambian y el volumen del intestino reduce la capacidad pulmonar.

una apnea

Roncar no es una enfermedad, sino una señal de que tenemos un trastorno llamado apnea del sueño.. esto lo explica Amanda Dutruc, farmacéutica de DosFarma Quien aconseja ir al medico si lo somos cuando lo logramos muy cansado, con dolor de cabeza y boca seca.

La apnea ocurre cuando las vías respiratorias se bloquean hasta que dejamos de respirar mientras dormimos.

Las personas con apnea del sueño pasan por ciertas etapas una y otra vez mientras duermen:

Dejar de respirar durante 10 segundos o más..

Cuando respiran de nuevo, sueltan un abrazo o jadean. Sin darse cuenta, se despiertan. Porque este ciclo se repite de la noche a la mañana, que así sea. no puede relajarse adecuadamente.

roncan de nuevo.

EFE/EPA FOTOS Marcin Bielecki

Dormir sin roncar: siete soluciones

1.- No bebas alcohol antes de acostarte.: el alcohol favorece la relajación de los músculos de la garganta, por lo que hay una tendencia a estrecharse y vibrar más a medida que entra el aire.

2.- dormir de lado: Los ronquidos empeoran al dormir boca arriba, por lo que es mejor evitar esa posición.

3.- Usa más de una almohada: si preferimos dormir boca arriba, es útil levantar la cabeza unos 45 grados. Una manera fácil de lograr esto es usar más de una almohada.

4.-Usa productos antirronquidos: contiene una amplia gama de productos que ayudan a despejar las vías respiratorias y favorecen el paso del aire. Puede elegir aerosoles nasales o tiras que ayuden a reducir la vibración y, por lo tanto, el ruido.

5.- Vigilar el sobrepeso: Seguir una dieta equilibrada y ejercicio moderado regular es crucial para mantener un peso saludable.

6.- Dejar de fumar: El tabaco daña gravemente las vías respiratorias. Además, reseca e inflama las mucosas, que tienden a obstruir el paso del aire.

7.-Usa un humidificador: Es útil en caso de ronquidos por obstrucción de las vías respiratorias por exceso de mucosidad.

La sequedad del aire, tan típica en invierno y el uso constante de la calefacción doméstica, irrita la garganta y dificulta la eliminación de las mucosidades.

Añadir humedad al ambiente facilitará la expulsión de la mucosidad y te ayudará a inhalar mejor.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *