Saltar al contenido
Home » Donación de órganos y tejidos en el Día Nacional del Donante

Donación de órganos y tejidos en el Día Nacional del Donante

El primer miércoles de junio se celebra en España el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, este año, con el lema «Yo puedo ser la pieza que los demás necesitan»

La Unión de Trasplantados de Órgano Sólido organiza el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, con el apoyo de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), un ejemplo de donación solidaria.

La Unión para el Trasplante de Órganos Sólidos (UTxS) presenta este año un nuevo logo que representa en diferentes colores los órganos representativos de las cuatro entidades de pacientes existentes:

  • Federación Nacional de Lucha contra las Enfermedades Renales (ALCER).
  • Federación Española de Trasplante Cardíaco (FETCO).
  • Federación Nacional de Pacientes y Trasplantados Hepáticos (FNETH).
  • Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ).

El objetivo de este día, según sus promotores, es homenajear a los donantes y familiares, así como concienciar a la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos para las personas que están a la espera de un trasplante y que lo necesitan. Tu respuesta. para poder seguir viviendo.

Donación de Órganos y Tejidos: algunos datos

Según datos de la ONT, en el primer trimestre de 2023 se produjo un aumento significativo respecto a 2022 en la actividad de donación y trasplante, con 505 personas donando sus órganos tras fallecer en los primeros 74 días de este año, un 23% más. que en el mismo período de 2022.

Además están las 78 personas que donaron un riñón o parte de su hígado en vida, cifra que aumentó un 37% respecto al año anterior, lo que nos deja cifras similares a las de 2019 (antes de la pandemia), cuando es claro. – grabación de momentos destacados. .

Una de las razones de este crecimiento -que menciona la Unión para el Trasplante de Órganos Sólidos- es el aumento de la donación en asistolia, que tuvo un crecimiento del 24% hasta el 15 de marzo de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior.

Este tipo de donación ha pasado de ser puramente renal a ser multiorgánica, gracias a la generalización del procedimiento de preservación basado en dispositivos de circulación extracorpórea (ECMO).

España: 30 años consecutivos a la vanguardia de las donaciones globales

España lleva más de 30 años consecutivos a la cabeza en donación y trasplante de órganos, con 15 trasplantes al día, lo que supone una tasa de 113 por millón de habitantes (pmp) en 2022 y una media de 7 donantes al día, con tasa de 46,3 pmp de donantes fallecidos, cifras muy superiores a las alcanzadas en el resto de países del mundo.

El prestigio mundial del modelo español, la Unión de Receptores de Trasplante de Órgano Sólido, se basa en dos factores: el Programa Nacional de Donación y Trasplante de la ONT junto con las Comunidades Autónomas, y la solidaridad de donantes y familias.

“El gesto de la donación es una expresión de la sociedad en la que vivimos. Cada año, ocho de cada 10 familias confirman el deseo de su ser querido de ser donante de órganos, en un momento tan difícil como su muerte”, señala la directora de la ONT, la Dra. Beatriz Domínguez-Gil.

Para el líder de la ONT, este caso es un ejemplo de “la solidaridad de los ciudadanos que, junto a la excelente labor de los profesionales sanitarios, es hoy motivo de respeto y reconocimiento. Adoptamos el lema de la UTxS; recuerda que tú puedes ser la pieza que le dé vida a otra persona”.

Imagen de archivo de Beatriz Domínguez-Gil durante una entrevista con EFE/Angel Díaz

Los líderes de las federaciones hablan

En esta línea, el presidente de ALCER, Daniel Gallego, insiste: “No tengo ninguna duda de que todos podemos ser la pieza que los demás necesitan para salvar o mejorar su calidad de vida, nuestra solidaridad puede significar un antes y un seguido en la vida de los demás. otra gente».

“Es la generosidad de los donantes y sus familias -destaca el presidente de la FEFQ, Juan Da Silva- la que permite que muchas personas sigan viviendo cada año, además de mejorar mucho su calidad de vida”.

La presidenta de FETCO, María Dolores Martínez, dijo: «Donar es el acto más solidario y altruista que podemos ofrecer a los demás, es regalar el pedazo que los demás necesitan para vivir, y como sociedad debemos estar vivos». ser conscientes de su importancia”.

“Este día nos invita a reflexionar sobre la generosidad y acción enfermera de donar nuestros órganos después de la muerte, pudiendo cambiar la vida de los demás. Todos podemos marcar la diferencia y dejar un legado duradero al donar nuestros órganos y tejidos. Son nuevas oportunidades para los que están en lista de espera para un trasplante”, dice la presidenta de la FNETH, Eva Pérez Bech.

Afiche ilustrativo sobre la donación de órganos y tejidos / Proporcionado por Solid Organ Transplantation Union

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *