Tanto con sólidos como con líquidos. Padecer disfagia orofaríngea es sinónimo de atragantarse todos los días. ¿Conoces la realidad a la que se enfrentan los pacientes que la sufren?
La disfagiaen términos generales, no es más que aquella dificultado que presentan algunas personas para tragar. En función de la zona en la que se de dicha complicación se hablará de disfagia esofágico, competencia del médico digestivo; y orofaringede los otorrinolaringólogos.
EFEsalud ha hablado con la doctora Magdalena Pérez Ortín y el doctor Pedro Cabrera, vocales de la Comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC)para ahondar en la disfagia orofaríngeauna patología frecuentemente confundida con el simple atragantamiento.
¿Por qué se da est afección?
Son muchos los factores que provocan o pueden llegar a provocar este tipo de disfagia. La doctora Pérez Ortín indica que esta patología puede presentarse por:
- Otras enfermedadescomo pueden ser…
- Enfermedades neurologicas: por falta de coordinación.
- Infecciones en el tracto respiratorio que inflaman o adelantan la zona.
- Ingresos hospitalarios prolongados: Antes de una cirugía complicada o cualquier accidente.
- Edad: se trata de un factor de riesgo de gran importancia. Generalmente a partir de los 65 años el deterioro muscular es importante, por lo que la deglución se convierte en un reto en muchos casos.
- Alteraciones estructurales: como tener un tumor o cualquier lesion en la zona.
A este listado, el doctor Pedro Cabrera added una enfermedad gástrica, el reflujo faringo-laríngeo. Y es que el paso por la laringe de este ácido procedente del estómago inflama el área y hace que existen problemas para tragar.
¿Qué son sus síntomas?
¿Cómo podemos identificar la disfagia orofaríngea? La doctora Magdalena Pérez Ortín hace un recuento de su sintomatología clásica:
- Tos o carraspeo a la hora de comer
- Flema, catarro
- pérdida de peso involuntaria: por desnutrición o deshidratación
- Fiebre por las tardes
- Cambios en la voz cuando se come: una voz humeda, diferente
- atragantamiento frecuente
El especialista indica que los síntomas siempre dependen del punto de partida de cada paciente. Porque no siempre se manifiesta de la misma forma.
“La tos no siempre está presente. Hay pacientes con enfermedades neurológicas que pierden el reflejo de la tos”, explicó la doctora Pérez Ortín.
El dia a dia de la enfermedad
Más allá de sintomatología, los factores de riesgo y las razones por las que se produce, uno de los principales definitorios de la disfagia es la forma en la que condiciona la vida de los que sufren.
Porque la vida de los afectados es complicada: cuando pensamos en capacidad para tragar, imaginamos el clásico atragantamiento. Pero esta patología es mucho más que solo eso.
«Se aspira con todo, no solo sólidos, también líquidos», asegura la doctora.
Es más, el liquidido en sí requiere un mayor esfuerzo, más coordinación, por lo que es lo más difícil de tragar.
El problema al que se enfrente los pacientes con esta patología no es otro sino la mayor propensión a neumonías de repeticiónya que la comida o los liquidos pasan por las vias aereas.
De hecho, según estipula la experta, se asume que el 50 % de las veces que ese alimentador pasa a vía aérea en candididad suficiente, va a producir una clínica infecciosa.
Pérez Ortín la define como una atracción constante, que si bien puede tener un momento crítico, por lo general se presenta de manera continua y en menor cantidad. Se trata de algo crónico, no puntual.
¿Cómo se trata la disfagia orofaríngea?
La pregunta que se plantea ante este panorama es simple: ¿Cómo se vive con la enfermedad? Existe tratamiento, pero este siempre surgió de la razón de ser de la disfagia. Si se debe a…
- Causas neurologicas: como un ictus o párkinson, el tratamiento es el de la propia enfermedad.
- Una molestia, como puede ser un problema en una cuerda vocal: el tratamiento es quirurgico.
- Reflujo: si es por el reflujo, se recurrirá a los protectores de estámoga.
Por otra parte, en función del grado de disfagia y las consecuencias que tiene en el paciente se hablará de una modificación de la dieta.
- Conocer las consistencias que se toleran: se hacen pruebas para comprar la tolerancia del paciente.
- Se recetan espesantes para que el paciente pueda tomar liquidos sin riesgo alguno.
- Suplementos nutricionales: en caso de desnutrición por la dificultad para tragar se nos presenta un círculo vicioso porque de no contar con los nutrientes necesarios, la musculatura responsable se debilita. Por eso en ciertos casos es necesario. recetare suplementos nutricionales.
Rehabilitación
Algo a lo que siempre se repite en lo que a tratamiento se refiere es a la rehabilitación con logopedia. El empleo de tecniques y mecanizas para tragar es de vital importancia en estos casos. Claro que no es tan sencillo hacer una rehabilitación.
«No logopedia para rehabilitar estos pacientes», asegura el doctor Cabrera.
Esta especialidad está totalmente desattendida en los hospitales públicos, siendo los pacientes que necessitan esta atención a las principales víctimas de todo ello.
Los profesionales asesoran…
De una forma u otra, los vocales de la SEORL-CCC hablan de pautas géricas que se pueden aplicar a cualquiera:
- Postura mientras se viene: pies en el suelo, para tener la fuerza suficiente para que pase el bolo alimenticio. Sentada en una silla, erguido hacia delante, en una mesa.
- comida consciente: sin distracción, con pausa.
- No hablar mientras se viene: no se trata solo de educación, sino de seguridad. es un riesgo
“Son recomendaciones generales. «Si tienes un hábito correcto des pequeños es más fácil continuarlo cuando se es mayor», indica Magdalena Pérez Ortín.
El mensaje que transmite la experta es claro: la importancia de la educación desde edades tempranas en lo que alimentation respeta supondrá una diferencia el día de mañana.