Debido a los retos virales de las Redes Sociales, proliferan las “dietas milagrosas”. #SaludSinBulos y profesionales de las facultades de Dietética-Nutrición han elaborado un informe para advertir de los peligros de seguir una dieta demasiado estricta y dar consejos que nos permitan reconocerlos
Las redes sociales suelen ser una fuente de inspiración, especialmente para los más jóvenes. Sin embargo, es preocupante pensar que viralizaciónn determinados retos que afectan a la salud, como seguir «dietas milagrosas» extremas.
En el informe realizado por el Instituto #SaludSinBulos y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) se solicita Dietas milagrosas: promesas y riesgosvemos las características de estas dietas saber reconocerlas, así como sus efectos secundarios más graves y las soluciones que nos ofrecen los profesionales para mantener una alimentación sostenible.
“Las redes sociales y los retos virales que se propagan sobre todo en el bobinas Los vídeos de Instagram o TikTok se han convertido en altavoz de las ‘dietas milagrosas’, muy peligrosas para la salud de quienes las siguen. Por eso, desde #SaludsinBulos recomendamos abordar la pérdida de peso con la ayuda de un dietista-nutricionista”, señala Carlos Mateos, coordinador del Instituto #SaludsinBulos.
¿Qué se considera una «dieta milagrosa»?
Las “dietas milagro”, como explican los expertos, son aquellas que prometen una pérdida de peso importante en poco tiempo y restringen o prohíben determinados productos o grupos de alimentos completos.
Tienden a ser monótonos y perpetúan el vínculo entre el peso corporal y la salud. Además, tienen un carácter compensatorio con los ataques de comida.
En general, el informe señala que podemos identificarlos porque no aportan pruebas fehacientes de su eficacia y seguridad, no están prescritos por un profesional sanitario y van acompañados de un método o libro específico.
“Prometen adelgazar en poco tiempo y sin esfuerzo y restringen total o parcialmente alimentos o grupos de alimentos básicos como legumbres, cereales o frutas y verduras. Son peligrosos. Establecen malos hábitos, favorecen desequilibrios nutricionales y no son sostenibles a largo plazo. Suelen ser muy bajos en calorías y limitan severamente la ingesta de alimentos que aporten hidratos de carbono. Aunque pueden conducir a una pérdida de peso inicial rápida, la pérdida de peso se debe principalmente al agua corporal y la masa muscular”, dice Alma Palau, presidenta de la CGCODN.
Estas dietas son a menudo, además de graves riesgos para la salud, un efecto rebotela persona que pierde todo el peso lo recupera cuando lo deja.

Las «dietas milagrosas» más famosas.
Hay muchos tipos de «dietas milagrosas».
Algunas de las más influyentes son las dietas disociadas. Estos se caracterizan por tratar de no mezclar grupos de alimentos. Entre las dietas disociadas más famosas se encuentran la Dieta Hollywood, la Dieta Hay, la Dieta Shelton, la Dieta Montignac o la Anti-Dieta.
También son conocidas las dietas hipocalóricas desequilibradas, caracterizadas por su bajo consumo calórico. En este grupo encontramos ejemplos como la Dieta “Take half”, la Dieta Gourmet, la Dieta Dukan o la Dieta Zero.
Por otro lado, existen las “dietas milagrosas” cuyo fin es limitar o excluir determinados alimentos. Por ejemplo, la Dieta Prittikin o Dr. Haa son dietas sin lípidos ni proteínas. Los carbohidratos están excluidos en la dieta Scardale, la dieta del astronauta, Hollywood, Atkins, Lutz o Liquid Protein.
Principales efectos secundarios
Algunos de los posibles efectos secundarios de estas dietas son los siguientes:
- cansancio y apatía.
- deficiencia nutricional.
- Aumento del riesgo cardiovascular.
- Deterioro de la función hepática y renal..
- Posibles problemas reproductivos.
- Frustración y baja autoestima..
- Desarrollo de trastornos alimentarios (DE).
¿Qué debemos hacer?
Si bien es cierto que las “dietas milagro” son bastante peligrosas y dañinas para nuestra salud, eso no significa que comer sano y de forma sostenible en el tiempo sea imposible. Si lo que queremos es seguir una dieta hipocalórica, los expertos recomiendan una pequeña o moderada reducción de la energía diaria en función de nuestros hábitos.
Además, es importante comer la mayor variedad posible de alimentos, especialmente si son frescos y mínimamente procesados.

En el informe realizado por la CGCODN y el Instituto #SaludSinBulos alertaron sobre los peligros de las «dietas milagrosas» viralespecialistas nos dan pautas para conseguir una alimentación sostenible y saludable:
- Busque el consejo de un profesional de la salud con licencia.
- No busques una dieta que dure un tiempo limitado, sino cambia los malos hábitos para que se pueda extender en el tiempo.
- Rechace cualquier dieta que tenga alguno de los indicadores de ser una «dieta milagrosa».
- Priorizar la salud y reducir el potencial de riesgo cardiovascular.
- Junto con el proceso de ejercicio físico y hábitos saludables de sueño.
- Si lo necesitas, añade tratamiento psicológico junto con el seguimiento del dietista-nutricionista.