Consejos para afrontar algunas enfermedades, difusión de información práctica en redes sociales, concienciación sobre la importancia de cuidarse… La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Asociación para el Autocuidado en Salud (anefp) pusieron en marcha proyectos para animar a la población en el Día Mundial del Autocuidado
Es importante para todas las edades llevar a cabo cuidados y hábitos saludables. EPA/Mohammed Saber
él El 24 de julio es el Día Mundial del Autocuidado y profesionales la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)así como los de la anefp (Asociación para el Autocuidado de la Salud) Han realizado campañas y aportado propuestas para informar a la ciudadanía sobre la importancia de cuida tu salud todos los días.
Autocuidado, como se muestra Jaume Peyel director general de la anefp, en entrevista con EEFESalud, definió como el una serie de actividades diseñadas para que podamos disfrutar de la calidad de vida durante el mayor tiempo posible.
Asimismo, declara que cuidarse es fundamental para quienes padecen enfermedades crónicas, pero así es. muy importante para todos.

#SomosAutocuidado
La campaña ha sido lanzada por la anefp, con motivo del día mundial del autocuidado #SomosAutocuidado en redes sociales
Jaume Pey explica que el fin último es aportar valor la importancia del autocuidado y demuestra que los expertos de la asociación también practican las prácticas saludables que recomiendan.
También desea mostrar en la campaña el diversas actividades realizadas por empresas relacionadas con anefp que se hace para promover el autocuidado durante el año.
Por tres semanaslos expertos de anefp están divididos i redes sociales como iniciativas de Instagram y Twitter relacionadas con el cuidado personal. Entre ellos podemos encontrar publicaciones sobre alimentación saludable, sostenibilidad, salud mental, solidaridad y bienestar.
El proyecto pretende dar continuidad a otros realizados en años anteriores, por ejemplo #Es lo tuyo (2021) y #It’sEverybodyThings (2022). Todos tienen como objetivo agregar valor a la responsabilidad individual que todos tenemos nuestra salud, así como la importancia de la sociedad se preocupa por el autocuidado.
Cuanto antes empecemos, mejor
Jaume Pey advierte a menudo que no somos conscientes de la importancia de cuidarnos y recuerda que no debemos esperar a ser pacientes para que cualquier enfermedad lo haga.
“En definitiva el autocuidado es preguntarnos todos los días: ¿Qué he hecho hoy para estar mejor? Además de establecer hábitos saludables, esto es lo que suele costar más”, declara.
Así que recuerda el mantener la relevancia motivacional no dejar de intentar desarrollar estos aduanas. Esto podría ser mantenernos saludables, retrasar la aparición de enfermedades, conseguir una buena base física, intentar encontrar el tiempo y los recursos para cuidar nuestra salud mental…
“Tenemos que saber que la salud es algo en lo que tenemos que trabajar todos los días y si no lo hacemos, llegará un momento en el que tendremos ciertas consecuencias. Sería muy bueno, por ejemplo, que las escuelas hablaran de autocuidado”, dice la profesional.

Comunicación en Salud
Por otro lado, 50 pasantes de la SEMI Hay un libro titulado Comunicación en Salud incluido el Día Mundial del Autocuidado. Esto es el fin promover el autocuidado entre los pacientes con diversas enfermedadespero también dar consejos y hechos sobre la detección, prevención y tratamiento de estas condiciones.
la obra recoge 50 patologías o procesos a menudo desde el punto de vista del autocuidado. La última evidencia científica sobre estas condiciones se explica de forma sencilla para los pacientes.
El libro ha sido editado. en papel y en línea y esta enterrado coordinado a él Doctor Pablo Pérez Martínezél un médico José Manuel Ramos Rincón y el un médico Ana Maestre Peirótodos los miembros de la SEMI.
“Con esta iniciativa acercamos información y divulgación médica al colectivo de pacientes, ofreciéndoles información de calidad pero en un lenguaje sencillo y fácil que les permitirá conocer mejor su enfermedad y las posibles complicaciones para que puedan ser proactivos en su autocuidado, control y seguimiento”, afirma el doctor Pablo Pérez.

decálogo y consejos
Usando decálogos como resumen y ilustraciones diferentes, los profesionales expuestos a lo largo del 109 páginas del manual, el recomendaciones que ofrecen para el autocuidado en diversas patologías.
Algunas de las enfermedades que nos metemos Comunicación en Salud Son accidente cerebrovascular, ansiedad, anemia, alcoholismo o insuficiencia cardíaca. También hay capítulos dedicados a la telemedicina, la bioética o el uso clínico de la ecografía.
“Esta publicación contiene consejos y recomendaciones útiles para cuidar nuestra salud y la de los que nos rodean con el fin último de avanzar hacia una sociedad más comprometida con la salud y la calidad de vida y, en definitiva, con un mayor bienestar”, afirmó el El Presidente de la SEMI, Dr. Juana Carretero acerca del trabajo.
