La dermatología es una de las especialidades más demandadas por los pacientes. En los últimos meses, los brotes de patologías como la sarna o la tiña están creando nuevos retos para los especialistas.
El melanoma es el cáncer de piel más agresivo. Foto cortesía de Quirónsalud.
Conscientes de la necesidad de hacer frente al incremento inusual de determinadas patologías, el Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) se reunió en su 50º Congreso para discutir los desafíos futuros en dermatología.
La jornada, que se celebró en Santiago de Compostela el pasado fin de semana equilibrar la situación dermatológica de hecho y análisis de la perspectiva futura que plantea la especialidad.
Sarna reemergente, un nuevo reto dermatológico
La sarna o sarna es una enfermedades infecciosas de la piel resurgiendo en los últimos años. Es una de las patologías que plantean mayores retos a los dermatólogos.
“Es posible que todavía estemos en una ola de más infecciones de sarna, por lo que debemos mejorar las estrategias de diagnóstico y control, individualmente con el paciente y a nivel comunitario”, admitió la Dra. Cristina Galván, vicepresidenta de IACS (International Asociación para el Control de la Sarna) y miembro de la Fundación Lucha contra las Infecciones.
En el marco de la Conferencia, explicó el Dr. Galván que la sarna puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier estado de salud.
El ácaro que causa la sarna es un un parásito que infecta la capa superior de la piel y se transmite por contacto directo. Por eso, el médico destaca que la infección se debe a la estrecha convivencia y no a la falta de higiene.
Además, la especialista animó a los dermatólogos a desarrollar nuevos fármacos con mayor actividad escabicidauso más fácil y alto perfil de seguridad.

Brotes de tiña, una nueva alerta dermatológica
El brote de tiña detectado a principios de este año en peluquerías de todo el país ha alertado a los dermatólogos, que han notado un preocupante aumento de casos de esta enfermedad desde 2021.
El perfil de la persona afectada por la tiña suele ser un joven o joven, asegura la doctor leonardo bascóndel Servicio de Dermatología del Hospital General de Granollers, en Barcelona.
“Es probable que el material de afeitado contaminado esté siendo compartido entre diferentes clientes por algunos peluqueros que no están teniendo en cuenta las normas de desinfección del material”, señala.
Tal y como revelaron los expertos en la conferencia, la tiña es real desafío dermatológico porque es una enfermedad altamente contagiosa. Por ello, los especialistas recomiendan extremar las precauciones y observar las correctas medidas de desinfección en las peluquerías.
La identificación del paciente es fundamental para limitar la infección. él doctor jose ignacio galvan asegura que, tras cualquier diagnóstico, se debe aplicar un tratamiento específico que permita la curación y evite la transmisión.
La tiña no es la única infección emergente que va en aumento. él un médico. Vicente García-Patosdel servicio de dermatología del Hospital Vall d’Hebron, menciona otras enfermedades infecciosas relacionadas con especialistas como artroderma benhamiae, transmitida por cobayos y otros como blastomicosismuy relacionado con el cambio climático.

Preocupación entre los expertos sobre la psoriasis pustulosa
el es psoriasis pustulosa Es otro de los retos dermatológicos a los que se enfrentan los especialistas. Se trata de una forma rara de psoriasis pero poniendo en riesgo la vida del paciente.
Entre 2016 y 2020, hubo 744 hospitalizaciones por psoriasis pustulosa, lo que representa el 43 % de todas las hospitalizaciones por psoriasis.
Esta enfermedad avanza en cuanto a mejorar el conocimiento patogénico para aportar beneficios terapéuticos y optimizar el manejo holístico, señala el Dr. José Manuel Carrascosa, coordinador del Grupo de Psoriasis y vicepresidente segundo de la AEDV en una jornada sobre «Temas candentes en psoriasis».
El metaverso y la inteligencia artificial, nuevos aliados en dermatología
Con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial en el campo de la medicina, están surgiendo nuevas oportunidades en el manejo de pacientes dermatológicos.
El metaverso ofrece numerosas posibilidades, como la mejora de las teleconsultas, la planificación quirúrgica inmersiva o la formación online y virtual con modelos 3D. Así lo mencionaron los especialistas reunidos en la jornada organizada por la Academia Española de Dermatología y Venereología.
En la práctica clínica, hay acceso a «dermoverso»espacio que te ayudara reducir el dolor y distraer la mente al paciente, especialmente durante las consultas presenciales que requieren intervenciones largas e incómodas.
No solo los pacientes podrán beneficiarse de ella, sino que los propios médicos podrán obtener nueva información o actualizarla a través de modelos de realidad aumentada.
La inteligencia artificial también se ha convertido en una gran aliada para los especialistas en dermatología, principalmente añadiendo nuevas técnicas a facilitar el tratamiento del paciente.
Actualmente, la IA se utiliza, entre otras cosas, para establecer un diagnóstico certero contra patologías comunes como la psoriasis, la dermatitis atópica o el acné.