Sin suficiente entrenamiento, moverse en el agua o caminar como único deporte son algunos de los bulos más extendidos en torno al ejercicio para personas mayores. Necesitamos conocerlos para evitar riesgos y lesiones graves.
El ejercicio físico es necesario en todas las etapas de la vida. EFE/Alejandro Ernesto
La tergiversación en el deporte puede tener graves consecuencias, como algunas lesiones graves. Es necesario combatir los bulos sobre el ejercicio físico de los mayores para construir ejercicios completos que no perjudiquen su salud.
“La actividad física es uno de los factores más importantes en la salud, pero existe mucha desinformación sobre las personas mayores y el ejercicio en las redes sociales e internet, lo que puede afectar su condición física y aumentar su morbimortalidad”.
Instituto de #SaludSinBurbujas
Según datos de la Encuesta de Hábitos Deportivos de 2022, a partir de los 55 años no basta con practicar deporte, sino que se convierte en un problema a partir de los 75, cuando menos del 15% de la población lo practica.
El Ayuntamiento del COLEF y #SaludsinBulos han firmado un convenio de colaboración con el fin de evitar que las personas mayores sufran las consecuencias de los múltiples bulos relacionados con el ejercicio físico para personas mayores.
Estos son algunos de los más extendidos:
- No se puede empezar a hacer deporte en la vejez
Falso. Cualquier edad es buena para empezar a hacer ejercicio físico.
Son muchos los beneficios registrados para las personas mayores que se inician en la práctica deportiva: mejora del equilibrio y la estabilidad, mayor facilidad de movimiento, reducción del cansancio…
Es importante que estos principiantes reciban asesoramiento de profesionales cualificados, ya que la carga de ejercicio debe ser progresiva.
Caminar es una actividad física muy saludable y con muchos beneficios.
Sin embargo, la cantidad de pasos y la intensidad a menudo no son suficientes para calificar como un entrenamiento completo.
Para conseguir mejoras en nuestros parámetros de salud, la marcha debe estar incluida en un plan de entrenamiento guiado con objetivos fijos.
- Si no necesita controlar su peso, puede quedarse quieto
El objetivo de muchas personas mayores es la pérdida de peso, sobre todo para aliviar los síntomas de diversas patologías. Sin embargo, no debe ser la única razón para practicar.
El deporte ayuda a mejorar significativamente determinados parámetros de salud, como la fuerza, la forma cardiovascular, el ejercicio, el deterioro cognitivo…

- Movilidad solo para los débiles
Este es otro mito. Las personas mayores diagnosticadas de fragilidad no deben limitar su práctica deportiva habitual a ejercicios de movilidad.
Los síntomas de debilidad, como pérdida de peso constante, fatiga constante y debilidad, aumentarán si la persona solo hace este tipo de ejercicio.
- El agua es el medio ideal para el ejercicio de las personas mayores
Este es uno de los bulos más extendidos respecto al ejercicio en personas mayores.
A menudo, las personas mayores solo practican deporte en el medio acuático porque se recomienda evitar impactos en las articulaciones.
Sin embargo, e incluso para personas que necesitan hacer ejercicios de bajo impacto por prescripción médica, esta no siempre es la mejor solución.
Se pueden obtener beneficios del ejercicio acuático siempre que la técnica sea buena y se combine con rutinas de fortalecimiento muscular, ya que la natación sigue siendo un ejercicio aeróbico.

- No debes hacer entrenamiento de fuerza
Este bulo sobre el ejercicio para personas mayores está bastante extendido.
Es fundamental para mantener la musculatura en buen estado, especialmente en los ancianos, ya que combate los marcadores de debilidad y previene la aparición de sarcopenia.
El envejecimiento implica el declive muscular, por lo que es fundamental priorizar el entrenamiento de fuerza a cualquier edad.
- La carga en el entrenamiento de fuerza debe ser ligera.
El entrenamiento de fuerza es necesario para las personas mayores, aunque siempre deben estar supervisadas. En buenas condiciones y con un profesional cerca, las personas mayores pueden cargar hasta el 90% de la repetición máxima.
Gracias al continuo avance de la ciencia, actualmente se conocen 26 enfermedades que mejoran gracias al ejercicio físico y 35 enfermedades crónicas que empeoran si llevas una vida relajada.
Es necesario recordar la importancia de que el ejercicio sea supervisado por un profesional en caso de patología.

- Los adultos mayores corren el riesgo de lesionarse
Es cierto que el ejercicio físico conlleva un riesgo de lesión, pero no solo para los mayores, sino para todos.
Un profesional que sabrá aconsejar y orientar mejor a la persona para saber qué deporte es mejor para su condición, qué carga se adapta a su estado de salud actual…
La OMS recomienda específicamente el ejercicio en personas mayores, ya que los beneficios superan los riesgos.
- En el ejercicio físico, las personas mayores no necesitan supervisión profesional
Este es uno de los mitos más arriesgados.
A pesar de que cualquier persona puede hacer ejercicio de forma independiente, para las personas mayores con patologías y síndromes geriátricos se recomienda especialmente el acompañamiento profesional.
Para asegurarnos de que esta persona tiene la cualificación suficiente, tenemos que comprobar que tiene una titulación universitaria en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y que está colegiada.