Saltar al contenido
Home » Demandas del presidente nueva Sociedad Enfermedades Crónicas

Demandas del presidente nueva Sociedad Enfermedades Crónicas

La falta de continuidad asistencial y una mejor accesibidad son necessidades no cubiertas de los pacientes crónicos. Entrevista con el presidente de la nueva Sociedad Española de Atención a las Personas con Enfermedades Crónicas, el doctor Juan Torres.

“De ahí la necesidad de crear la Sociedad Española de Atención a las Personas con Enfermedades Crónicas (SEAPEC)capaz de afrontar la difícil situación de cronicidad en España, que ha sido abandonada”, explica a EFEsalud Juan Torres, también jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Leonor-Virgen de la Torre de Madrid.

Si veinte millones de personas, cerca de la mitad de la población española, sufre enfermedades crónicas. Patologías que, sin embargo, pueden quedar relegadas a un segundo plano.

La iniciativa, materializada en una sociedad científica multidisciplinar, está creada por diferentes profesionales sanitarios y sociosanitarios, junto con asociaciones de afectados con enfermedades crónicas.

Así, pretende atender la realidad de estos pacientes y dar respuesta a las necesidades no cubiertas, ofreciendo una continuidad asistencial integral que mejore la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas.

El impacto del covid-19 en la cronicidad

El presidente de SEAPEC, doctor Juan Torres. foto cedida

Con la covid-19, la situación de la cronicidad en España se ha agravado, alejando a estos pacientes del sistema sanitario y por lo tanto, habilitando su control y favoreciendo los ingresos hospitalarios, considera el presidente de la SEAPEC.

«Se han dejado de atender muchos de los procesos de estos pacientes. Hemos hecho lo que hemos podido, pero la accesibilidad ha empeorado”, señala.

Un panorama que, además, escenifica la crisis existente en Atención Primaria, la base de la atención del sistema, tal y como puntulliza el entrevistado.

Mejorar la coordinación y atención

Para Torres, «es fundamental que haya una coordinación entre los diferentes profesionales que atienden a los pacientes crónicos para mejorar su atención».

Una atención que se debe en parte a la tensión del sistema sanitario, ya que hay mucha saturación, problemas de accesibilidad e interminables listas de espera, explica a EFESalud.

«Tenemos muchos ingresos y reingresos de pacientes crónicos que están peor controlados y este impeoramiento de la accesibilidade del enfermo al sistema sanitario está conditiono una gran discapacidad», subraya.

Sociedad enfermedades cronicas personas
De izquierda a derecha: Ana Belén Ramírez, Tesorera y Secretaria 2ª de SEAPEC; el doctor Juan Torres, presidente de SEAPEC; el doctor Luis Mendo, vicepresidente de SEAPEC; Jimena García, Secretaria 1ª de SEAPEC; y Ruth Serrano, vocalista de SEAPEC.

«Unidos y comprometidos con el paciente crónico»

Para el presidente de SEAPEC, la clave para afrontar la situación de los pacientes crónicos es la unión y el compromiso de todos los profesionales de la salud.

«Todos juntos tenemos que cambiar cómo se está atendiendo», afirma.

De esta manera, además de luchar por mejorar la atención de los pacientes, los inclurián dentro de la Junta Directiva de la nueva sociedad médica de enfermedades crónicas a través de asociaciones dedicadas a ello, lo que implica toda una novedad.

Entre ellos, participa Ruth Serrano, paciente y directora general de ACCU ESPAÑAconfederación que aglutina a treinta asociaciones que representan a si de 360.000 españoles afectados por la enfermedad inflamatoria intestinal, Crohn y colitis ulcerosa.

El presidente de la SEAPEC precisa cuáles son las cuatro líneas de acción que llevaran a cabo:

  1. Coordinación entre profesionales y continuidad de la asistencia.
  2. Prevención para retrasar el desarrollo de enfermedades crónicasa través de la alimentación, la actividad física y la educación para la salud.
  3. Adherencia del paciente al tratamiento..
  4. Tecnologías y herramientas de ayuda (salud digital y telemedicina).

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *