El emprendimiento en salud no está ajeno a las dificultades, es un reto en el que España debe avanzar y para ello hay que superar obstáculos como la resistencia al cambio, así como la financiación, para mejorarla, y la gestión hacer equipo. médico y clínico en los proyectos
De izquierda a derecha, Alberto Rodríguez, presidente de El Cubo; Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer; Eider Sánchez, cofundadora y directora general de Naru Intelligence; Marisa Gil Lapetra, directora general de ConnectHealth; y Asier García Morato, director general de Cori, poco antes de participar en el debate «Emprendimiento en Salud: retos y obstáculos», organizado por EFE, en colaboración con la Fundación Pfizer/EFE/Javier Lizón
Cuatro gestores de proyectos emprendedores en este ámbito se revelan durante el encuentro «Emprendimiento en salud: retos y obstáculos», organizado por la Agencia EFE, en colaboración con la Fundación Pfizer, cuyo presidente, Sergio Rodríguez, ha abierto este foro.
Han intervenido en el debate Asier García Morato, director general de Cori; Marisa Gil Lapetra, directora general de ConnectHealth; Eider Sánchez, cofundadora y directora general de Naru Intelligence; y Alberto Rodríguez, presidente de El Cubo.
Todos ellos se han mostrado convencidos del gran talento que hay en España, pero también de la necesidad de fomentar la actitud innovadora de crear un proyecto propio desde la escuela.
Cambiar la actitud a tomar en salud
Una mentalidad que en España sigue siendo conservadora y emprender la aventura del emprendimiento, tal y como ha dicho el presidente de El Cubo -el proyecto «ecosistema» diseñado para el emprendimiento de la innovación, la tecnología y la creatividad-, Alberto Rodríguez.
En su opinión, la actitud en Europa y España es poco emprendedora, empezando por la escuela, “que no nos anima a ser nuestros propios jefes, sino todo lo contrario”, y tampoco la familia ni el resto del entorno.
Y “nadie enseña a emprender” como destaca la directora general de Conéctate Soluciones y Aplicaciones-ConnectHealth, entidad tecnológica que brinda soluciones digitales en salud – Marisa Gil.
Gil coincidió en que la resistencia al cambio es uno de los principales obstáculos a superar en el camino del emprendimiento, ya que otros, como las cuestiones normativas o legales, “son garantía de que todos jugamos las mismas cartas”.
Para el director general de Cori -una aplicación con un entrenador guiado por inteligencia artificial para controlar la diabetes- Asier García, no se puede obligar a la gente a innovar, pero sí que se les diga que si se contradicen, “si falla, no pasa nada”.

Financiación a realizar en materia de salud
Y el emprendimiento también viene en contra de la financiación, porque se necesita «más dinero, más tiempo», ya que se necesitan fondos para llegar al mercado y cubrir todo lo que se necesita, según los ponentes.
En el caso de la cofundadora y directora general de Naru Intelligence, un sistema inteligente para predecir efectos adversos en pacientes con cáncer, Eider Sánchez, hay que dar oportunidades a los investigadores «tan buenos que somos».
Por eso, todos se han fijado en el talento y la buena investigación que hay en España, pero lamentan que muchos de estos profesionales sigan su carrera en el extranjero, incluidos los ingenieros.
Así que en definitiva y en comparación con Europa o Estados Unidos, España sigue siendo «escasa» de emprendedores. “Seguimos en segunda división con respecto a Europa, estamos creciendo pero todavía estamos un poco lejos”, según Alberto Rodríguez.
Y es necesario para avanzar en la empresa que el paciente esté en el centro, la tecnología no es suficiente, como argumentaron los participantes en el debate, quienes coincidieron y enfatizaron que la gestión de datos será un área vital.
Han indicado que hay que cuidar a los pacientes, avanzar hacia la personalización, el trato más cercano y aprovechar el salto que da la tecnología para hacerlo.
Cooperación y fuerzas conjuntas
“Lo más importante también es la cooperación entre todos, que trabajemos juntos y exijamos en direcciones similares, porque la salud es un sector complejo pero todos tenemos que entendernos”, según Eider Sánchez.
“Necesitamos soñadores con el apoyo de expertos”, dijo el presidente de El Cubo.
Antes del inicio del debate, el presidente de la Fundación Pfizer, Sergio Rodríguez, enfatizó que la tecnología es fundamental para la salud y el sistema sanitario, y aunque reconoció que hay dificultades en el emprendimiento, consideró que «se están dando grandes pasos». a ellos. «.
Para Sergio Rodríguez, iniciativas como las impulsadas por los participantes en el debate mejoran la salud de todos, por eso insistió en fomentar el emprendimiento porque es «un gran ejemplo de talento» que hace falta para una vida sana, buena y sostenible. sistema.