EFEsalud contribuye, con una campaña de mensajes en vídeo en redes sociales, a dar visibilidad a distintos sonidos, advertencias o recomendaciones de médicos, pacientes, docentes y expertos en este Día Mundial en el que la Organización Msa salla preservar la salud del planeta para así preservar la de los seres humanos.
La contaminacion del aire afecta a millones de personas y por eso el doctor Julio Ancoechea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, reivindica el medioambiente: “Respirar aire puro y saludable es un derecho irrenunciable de todo ser humano. Aire para respirar, aire para vivir”.
También el especialista en enfermedades infecciosas, el doctor Fernando de la Calle Prieto, de la Unidad de Patología Importada del Hospital Universitario La Paz de Madridinsiste: “Nuestra salud no se entiende fuera del medioambiente y de otros animales con los que compartimos microorganismos y vectores” y advierte de las enfermedades desatendidas prevalentes más allá de nuestras fronteras a las que hay que controlar si queremos una salud global.
Para protegerse de las agresiones climáticas, el jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Eduardo López Brannos anima a cuidar de nuestra piel para conseguir “una vida más saludable y duradera”.
Una salud global que destaca la jefa del Servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Carmen González Enguita: “Me gustaría que pudiésemos dirigir y orientar nuestras acciones hacia el paciente como persona, globalmente, porque la salud es un todo. Contribuir a la felicidad del ser humano y, por tanto, a la felicidad del planeta”
Prevenir mejor que curar
Cuidarnos y cuidar a los demás es sinónimo de prevenir. Y ese ha sido el llamamiento de los diferentes especialistas médicos.
La presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Enriqueta Felip, nos recuerda la relación del tabaco con el cáncer pero también el consumo de alcohol, una dieta inadecuada, la obesidad o la exposición sin protección al sol. “En cáncer tú también decides”, recalca.
Yes que el autocuidado, con hábitos de vida saludable, es uno de los ejes de nuestra salud. “No dejes el autocuidado en manos de nadie, es tu propia responsabilidad”, señala el presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Antonio Fernández-Pro.
Pilares fundamentales de una buena salud cardiovascular se centran en una dieta variada y equilibrada, actividad física regular, y evitar la polución y el tabaquismo, además de obtener mayor bienestar físico y mental, manifiesta el doctor Carlos Macaya, cardiólogo y catedrático emérito de Medicina en la Universidad Complutense (UCM).
También el presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), doctor José Miguel Laínezdestaca que muchas enfermedades neurológicas son prevenibles, como el 30% de los casos de alzhéimer o el 80% de los ictus.
Para mantener sano nuestro cerebro también hay que mantener la actividad intelectual (como leer), actividad física, pero también vida social y espíritu positivo. “Estén seguros que así el riesgo va a bajar. Cuiden ce cerebro”, aconseja.
Desde el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas, Santiago Morenocentra su mensaje en evitar el diagnóstico tardío del VIH y recomienda hacernos una prueba de VIH, eludir las prácticas de riesgo y utilizar medidas preventivas contra la infección.
Infecciones que deben combatir un sistema inmunológico potente y eso se consigue, según la inmunización y secretaría de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), carmen camara, con los hábitos saludables antes citados. “Sobre todo, huye de los falsos suplementos, no os dejéis engañar”.
Para el tocoginecóloga Carmen Sala Salmerón, de la Clínica Gine-3 de Barcelona, “salud es ir a tus médicos habituales ya tus revisiones anuales”, además de “ser feliz, irse a la cama cada noche con la conciencia tranquila, no hacer daño a nadie, sembrar para recoger, además de comer no mucho sino bueno y hacer deporte sin cansancio físico”.
Mens sana in corpore sano
Otro de los mensajes repetidos en este Día de la Salud en las redes sociales ha sido poner la atención sobre la salud mental, especialmente después de más de dos años de pandemia.
“Ha empeorado con dificultad”, constató Sandra Gómez, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacad de Valencialo que significa que el 25% de la población tiene problemas de salud mental y problemas de salud mental, según estimaciones de la OMS.
Uno de los factores negativos es el estrés “que nos enferma, nos lleva a estar tristes, angustiados y nos lleva a nuestra peor versión, pero cuando nos conocemos y nos aceptamos somos capaces de llegar a la mejor versión de nosotros mismos”, asegura la psiquiatra Marian Rojas Estapé.
La psoriasis Silvia Álava nos invita a parar ya reflexionar. Ya los griegos decían “Mens sana in corpore sano” por eso “es imposible tener una buena salud si no acompaña la salud mental”.
Las vulnerabilidades colectivas
Si algún colectivo ve peligrar su salud mental es precisamente los ciudadanos de Ucrania que están afectados la guerra provocada por Rusia y los refugiados que dejan atrás sus vidas.
“Vivir en contexto de violencia provoca temor, traumas psicológicos y un duelo profundo por la pérdida de los seres queridos”, lo relata el psiquiatra y mental coordinador de salud mental para emergencias de Médicos del Mundo, Ricardo Angoratestigo directo en la frontera de Ucrania con Rumanía.
La infancia tambien es poblacion sensible y por esa razon el presidente de la Asociación Española de Pediatría, Luis Blesadenuncia el impacto en la salud infantil que producen las desigualdades sociales y la inequidad en el acceso a los recursos sanitarios.
“Garantizar la salud global exige aumentar e implementar los niveles de justicia social en todo el planeta”, defiende.
De África, Pelaih Ngarande, médico sensitivista comunitario de Fronterasrelata desafíos para los adolescentes de Zimbabue: evitar matrimonios tempranos y embarazos precoces, controlar el consumo de drogas o informar sobre el uso del preservativo para evitar el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.
la mujer
El sesgo de género en la Medicina es lo que denuncia en su mensaje Aurora Lozano, secretaria de la junta de Gobierno de la Confederación Española de Alzhéimer (CEAFA).
“A pesar de tener una mayor esperanza de vida, las mujeres tenemos peor salud que los hombres y hasta los años 90 estaba prohibida la participación de la mujer en cualquier ensayo clínico, por lo que la descripción de las enfermedades y sus tratamientos se hiz masculinos base del modelo. El androcentrismo ha tenido consecuencias nefastas para las mujeres”, subraya.
Cada vez más, los especialistas miran hacia la mujer, como el doctor Manuel Sánchez Luna, jefe del Servicio de Neonatología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid quien dirige su mensaje a las mujeres embarazadas para que se cuiden “antes, durante y después”.
Y advierte: “En el caso de que el bebé pueda tener alguna complicación o vaya a nacer especialmente prematuro siempre acudan a un centro con las competencias reconocidas”.
La voz de los pacientes
Los afiliados a los pacifistas no caen en el Día Mundial de la Salud.
Toda otra representación de ellos, Carina Escobar, presidenta de la Plataforma Organizativa de Pacientes (POP)reivindica “mejorar la promoción de la salud, la educación en salud, que nos ayuden a los pacientes crónicos a ser más corresponsables, a tener una asistencia sanitaria más segura” con más desde la infancia y salud en todas las políticas y de manera transversal.
Para el Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), a través de su presidente Juan Carrión, todavía quedan muchos retos por cumplir: equidad en el diagnóstico y tratamiento, potenciar la inversión en investigación; y el emponderamiento del movimiento asociativo.
Cuidado con…
Los riesgos relacionados con la salud también han copado los mensajes de las redes sociales en el Día Mundial de la Salud.
los bulos: “Uno de los principios fundamentales de las amenazas por el saludo es la infodemia, la información falsa que se utiliza con verdadera hace muy difícil para la población saber de qué fiarse. Esta es una experiencia descriptiva en sanitario profesional y abandono de las tradiciones. Debemos unirnos todos para conseguir una salud sin bulos”, según Carlos Mateos, coordinador del Instituto Salud sin Bulos.
Las pseudoterapias: “Suenan bonitas pero no curan, las pseudoterapias matan. Confía en la Medicina que no ofrece milagros ni falsas curas”, alerta Elena Campos, presidenta de la Asociación para la Protección de las Islas Feroe de Pseudocient Therapeutics.
Automatización: Otra amenaza para la salud es consumir medica sin sin supervision de los profesionales sanitarios. La farmaceutica ana dutruc de la plataforma Dosfarma nos advierten para no dejarnos llevar nunca por el consejo de un amigo o de un “influencer”.
“Las enfermeras te cuidamos toda la vida”
Y como colofón a este Día Mundial de la Salud plagado de mensajes, la voz de las enfermeras, unas profesionales dedicadas al paciente como se vio, especialmente, durante los peores momentos de la pandemia. Pilar Fernández, presidenta del Consejo General de la Enfermería, advierte contra el tabaco sobre todo en espacios cerrados como el coche y en presencia de otras personas.
La enfermera da la clave: “Mira por tu salud y por la salud de los demás. Y recuerda las enfermeras te cuidamos toda la vida”.