Saltar al contenido
Home » ¿Cuándo es el mejor momento para hacer ejercicio?

¿Cuándo es el mejor momento para hacer ejercicio?

Es una pregunta recurrente: ¿Cuál es el mejor momento para hacer ejercicio? ¿Temprano en la mañana o en la tarde cuando se pone el sol? Un estudio de la Universidad de Granada asegura que no hace falta mirar el reloj ya que la hora no afecta a la salud cardiovascular de los adultos, aunque se necesita más investigación para obtener datos consolidados.

El golfista estadounidense Alex Smalley en abril de 2022 durante el Abierto Mexicano de Vidanta celebrado en el campo de golf Greg Norman, en Puerto Vallarta, estado de Jalisco (México). EFE/Francisco Guasco

El análisis del efecto del tiempo sobre el ejercicio se incluye en una revisión de 22 artículos cuyas conclusiones fueron publicadas en el Journal of Science and Medicine in Sport.

La investigación ha colaborado Instituto de Investigaciones Biosanitarias de Granada y Centro de Investigación Biomédica en Línea, Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) del Instituto de Salud Carlos III.

“La hora del día en la que haces ejercicio no influye en el efecto inmediato que tiene sobre la presión arterial y la glucosa en sangre”, apunta en un comunicado de la Universidad de Granada y al contrario de lo que menciona hasta ahora. literatura científica sobre el tema”.

Impacto en la salud cardiovascular

Según la universidad mencionada anteriormente, las células de nuestro cuerpo tienen un reloj molecular que controla los procesos metabólicos y que está constantemente interactuando con estímulos externos y esto puede cambiar.

Por lo tanto, los patrones de estilo de vida modernos, como los ritmos de sueño alterados, no dormir lo suficiente, trabajar y/o comer en horarios irregulares, o estar expuesto a la luz artificial, contribuyen a la aparición de enfermedades cardiovasculares.

El ejercicio es un factor protector frente a estas enfermedades, y estudios recientes apuntan a que el momento del día en que se realiza puede influir en sus efectos sobre la salud.

En este estudio se realizó una revisión sistemática y metaanálisis de la literatura con el objetivo de contribuir a optimizar el efecto del ejercicio como herramienta para la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Tiempo de ejercicio
Practica en el verano. EFE/EPA/STEVEN SAPHORE

Practica por la mañana o por la noche.

El objetivo era averiguar si el ejercicio por la mañana o por la tarde tiene un efecto diferente sobre la salud cardiovascular en adultos, por lo que se recopiló información de 22 estudios y se analizaron los resultados comparando el efecto de una sola sesión de ejercicio por la mañana. .y por la tarde.

Los investigadores concluyeron que la hora del día en que se realiza la actividad física no afecta el efecto inmediato del ejercicio sobre la presión arterial y la glucosa en sangre.

«El ejercicio por la mañana y por la noche tiene un efecto a corto plazo sobre la presión arterial», explica el autor principal del artículo, Raquel Sevilla Lorente, investigadora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos «José Mataix Verdú» (INYTA) de la UGR.

“El ejercicio también permite un aumento de la glucosa en sangre independientemente de la hora del día. Este aumento inmediato de la glucosa parece ser mayor por la mañana cuando se trata de personas con diabetes mellitus (el ejercicio a esta hora podría ser menos recomendable para ellas), aunque no se ha podido confirmar estadísticamente.

Los investigadores advierten, sin embargo, que los estudios analizados en este trabajo tienen características heterogéneas, por lo que los resultados deben tomarse con cautela.

En los trabajos analizados se incluyen ejercicios de diferente tipo e intensidad, y además los participantes varían en peso y altura, estado de salud o nivel de condición física. Además, rara vez se estudia a las mujeres.

“La literatura disponible nos brinda resultados preliminares y deja preguntas abiertas para futuros estudios. Por ejemplo, no hay suficiente evidencia para definir el efecto inmediato sobre los lípidos en sangre. Tampoco se sabe qué papel juega el sexo o el cronotipo (diferencias individuales en los ciclos de sueño-vigilia), características que parecen tener una gran incidencia en este tema”, apunta el investigador de la UGR.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *