Saltar al contenido
Home » ¿Cuáles son los mejores alimentos para consumir en primavera?

¿Cuáles son los mejores alimentos para consumir en primavera?

Con la llegada de la primavera, nos fijamos en las frutas y verduras de temporada que llegan al mercado y cómo sacar provecho de todas ellas. Todo ello en un nuevo capítulo de ‘A gusto con la Tierra’

Todas las estaciones llenan el mercado de vegetales de cada temporada.

Nadie mejor que nuestros abuelos sabían aprovechar los productos de temporada para hacer recetas.

Esta semana, el podcast «A gusto con la Tierra» repasa los mejores alimentos para consumir en primavera de la mano de la nutricionista de Nestlé Noelia López.

Ventajas de consumir productos de temporada

Comprar productos de temporada supone importantes beneficios para la sostenibilidad, la salud y nuestro bolsillo.

El consumo de alimentos dentro de su ciclo natural evita forzar el crecimiento y supone un menor gasto de producción para los agricultores.

Asimismo, el precio en el producto final se reduce para el consumidor.

La nutricionista recuerda que “un precio bajo no está reñido con la calidad, sabor o cantidad de nutrientes, sino que es al revés”.

“Elegir verduras y frutas de temporada ayuda también a no depender tanto del transporte desde otros países o zonas alejadas del lugar de consumo final. Esto pasa igual para los frutos secos, pescados o carne”, apunta López.

Para todos los acueductos interesados ​​​​en conocer qué frutas y verduras son propias de cada temporada, el ministerio de Amaethura, Pesca y Alimentación tiene un calendio por meses con los vegetales de cada temporada en su página web.

La alcachofa, un producto de la primavera primavera

En primavera, hasta el mes de mayo podemos encontrar alcachofas que son muy versátiles en la cocina. Estos vegetales se pueden preparar al vapor, al microondas, al horno, rebozadas, en forma de chips, en crema oa la brasa.

Como señala la nutricionista, este vegetal aporta “fibra, potasio y fósforo, minerales que contribuyen al mantenimiento de los huesos y el sistema nervioso”.

Por otro lado, contiene también otros nutrientes como los esteroles y la cinarina que tienen efectos fisiológicos positivos y es responsable del efecto diurético de las alcachofas.

Aunque las verduras no son alimentos proteicos en sí, las alcachofas tienen una mayor concentración de proteínas que otras verduras y hortalizas.

Si queremos prepararlo de forma sencilla, se pueden utilizar alcachofas congeladas o comprar directamente los corazones de alcachofas limpios y frescos.

Asimismo, conocer recetas rápidas, ligeras y saludables será clave para poder incorporarlas a la dieta de forma sencilla.

Algunas recetas fáciles son las alcachofas guisadas con almejas elaboradas con leche vaporada Ideal, risotto de alcachofas, tomate y queso, las alcachofas rellenas o la crema de alcachofas.

Brócoli, un alimento muy versátil

El brócoli es otro alimento que podemos encontrar en primavera en cualquier mercado. Sus recomendaciones nutritivas son muy interesantes, y contiene calcio, vitamina K, sodio y compuestos azufrados, responsables de ese olor tan característico.

Algunas recetas fáciles son el parmentier de patata y queso, brócoli con salsa de mostaza, brócoli crudo rallado en virutas como una masa de pizza, brócoli escaldado, brócoli en ensalada o rebozado.

La versatilidad del brócoli permite incorporarlo a cualquier receta de forma sencilla. EFE/ase

¿Qué otros productos son típicos de primavera?

Durante estos meses, otros productos muy interesantes a nivel nutricional dan juego en la cocina como los espárragos verdes, las espinacas o las acelgas.

En general, todos ellos son alto alto verde vegetales que aportan beneficios a nuestro organismo y son faciles de preparar.

Por otro lado, la primavera es la época de las habas y guisantes, unas legumbres que solemos consumir como verduras.

Noelia López nos propone ideas para cocinarlas como la crema de guisantes o las habas salteadas con jamón, receta tradicional española.

En cuanto a la fruta, hay diferentes opciones como las fresas, mandarinas, naranjas, pomelos, cerezas ya finales de temporada, sandía, melón o brevas.

Apothechar todos los nutrientes de la fruta, se recomienda consumirla entera y fresca a poder asimilar todas las vitaminas, minerales y fibra.

No obstante, si no sabemos cómo incorporarlas a la dieta, la nutricionista propone algunas recetas más elaboradas para ocasiones especiales.

Algunas de estas son el smoothie de fresas con plátano, mousse de fresas con cobertura de chocolate negro, batidos de mandarina, gajos de mandarina con chocolate negro, mousse de mascarpone con cerezas o pana cotta de chocolate negro.

Todas ellas están disponibles en la página web de Nestlé Cocina y son accesibles de forma gratuita para cualquier usuario.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *