Las temidas olas de calor se repiten a lo largo del verano. Las temperaturas extremas son perjudiciales para nuestro organismo, aunque se pueden evitar con simples acciones. Cruz Roja nos da algunos consejos para proteger nuestra salud del calor del verano.
La Cruz Roja ofrece consejos para sobrellevar el calor. Imagen cortesía de Cruz Roja.
Las altas temperaturas que se dan de forma reiterada durante las olas de calor ponen en riesgo nuestra salud y bienestar. No se deben subestimar sus efectos y por ello, Cruz Roja ha relanzado la campaña #ProtegeDelCalor con lo que sugieren algunos consejos y medidas para evitar subidas de termómetros.
La iniciativa busca sensibilizar y prevenir efectos adversos por las altas temperaturas, tanto con prácticas medidas para mantener la casa más fresca, como con recordatorios de autodefensa frente a las olas de calor.
La campaña se centra en las personas con mayor riesgo como niños pequeños, ancianos, personas con enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas o diabetes, y personas que trabajan al aire libre o viven solas.
Consejos para soportar y sobrellevar una ola de calor:
1. Hidratación, paso número uno
En el calor, es lo más importante. mantener el cuerpo fresco e hidratado durante todo el día. Para ello, los especialistas de Cruz Roja recomiendan:
- Bebe agua con regularidad, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína.
- Comer comidas ligeras como ensaladas o gazpachos ayuda a reponer las sales naturales que se pierden con el sudor.
2. Mantén la casa más fresca durante las altas temperaturas
- Durante la noche, si la temperatura exterior es más fría que la interior, es mejor ventilar la casa.
- Cuando la temperatura exterior es más alta que la interior, es importante mantenga las ventanas cerradas y use cortinas y persianas para evitar que la luz directa del sol entre en la casa.
- Al comer, evite los alimentos cocinados durante mucho tiempo que pueden calentar más la habitación.
- Apague la mayoría de los dispositivos electrónicos siempre que sea posible.

3. A la luz de las olas de calor, escucha los consejos y ponte:
- Ropa ligera y transpirable. Colores claros.
- Sombreros, gorras y otros complementos que cubren la cabeza, la cara, las orejas, las sienes…
- zapatos genialescómodo y transpirable.
- gafas de sol adecuadas.
4. Organiza tus actividades en la calle, en el parque…
- Para actividades al aire libre, se recomienda la primera o la última hora del día.
- Evita salir a la calle y realizar actividades que requieran mucho esfuerzo como correr, caminar a gran velocidad o hacer deportes de alta intensidad durante las horas centrales del día.
- Si está obligado a permanecer fuera:
- permanecer a la sombra o lejos del calor
- llevar la ropa, complementos (sombrero, gafas de sol, etc.) y calzado recomendado para el calor
- aplicar proteccion solar estable con tu piel
- beber agua regularmente; come ligero; refresca tu cabeza…
5. Medidas a tener en cuenta a la hora de salir de viaje
- No deje niños, ancianos o animales en los vehículos estacionados.
- Se recomienda viajar con el aire acondicionado o las ventanas abiertas siempre que sea posible.
- Además, la ONG advierte extremar la precaución con los cambios bruscos de temperatura que se producen al entrar o salir del coche.
- Mantente hidratado durante el viaje.
6. Sugerencias para problemas de salud
- Consulte con su médico o médico de referencia acerca de estos medidas complementarias tomar si padece una enfermedad de riesgo.
- Adelante tomando los medicamentos según las recomendaciones de los especialistas.
- Manténgase en contacto con la gente considerado más vulnerable a través de llamadas o visitas. Cruz Roja aconseja, entre otras cosas, vigilar estado de salud de familiares, amigos y vecinospor lo que se recomienda revisar periódicamente cómo están o si comienzan a mostrar signos de estrés por calor severo.

Proyecto de prevención de desastres con Zurich Seguros
La prevención y preparación ante posibles desastres naturales es fundamental hoy en día. Esta es la visión de Cruz Roja y Zurich Seguros, que unen fuerzas con la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y la Fundación Zurich Z para fortalecer la conciencia y la resistencia de la población contra el mal tiempo.
Se conoce el propósito del proyecto. ‘Programa Urbano de Resiliencia ClimáticaSí preparar a las personas para posibles riesgos como sequías, incendios u olas de calor extremas en esta época del año. El objetivo final de la campaña es la las posibles consecuencias de estos desastres naturales sobre la población.
Las ciudades españolas donde se desarrolla el proyecto son Madrid y Valencia, donde se prevé que estos eventos tiendan tener una presencia más destacada.
El primer paso es analizar con el Medidor de resiliencia climática para las comunidades que miden la nivel de resiliencia frente a inundaciones y olas de calor en 5 aspectos: humanos, sociales, físicos, naturales y financieros.
De esta manera, dibuja un mapa de las principales carencias y necesidades de las comunidades
Esta primera proyección permite a la Cruz Roja y a Zúrich estrategia climática de emergencia suficiente. El objetivo final es que el eventos el menor impacto negativo posible sobre la población que los padece.
Este proyecto es parte de toda una gama de trabajos en todo el mundo. Programa de Resiliencia Climática Urbana, Además de Madrid y Valencia, tendrá lugar en ciudades de Australia, Malasia, Italia, Turquía y Reino Unido, entre otras.