La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta, sobre todo, a los niños pequeños, a las personas mayores, a los fumadores ya quienes padecerán ciertas enfermedades crónicas. Esta patología puede tener graves consecuencias. No obstante, hay algunas medidas que se pueden adoptar para prevenir su aparición.
La neumonía se produce cuando la ONU germen infecciosogeneralmente un virus o una bacteria, invaden el tejido pulmonar: su prevención es vital para evitar problemas mayores.
«Los pulmones están formados por pequeños sacos, llamados alveolos, que (en las personas sanas) se llenan de aire al respirar». Los alveolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno”, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por lo general, la neumonía Es causada por virus o bacterias.aunque también los hongos pueden desencadenar esta enfermedad.
«El mecanismo más frecuente es la aspiración de microorganismos desde las vías respiratorias más altas. Las defensas del organismo pueden verse debilitadas por determinadas circunstancias como el consumo de tabaco, enfermedades pulmonares crónicas, alcoholismo, desnutrición, etc. y facilitar así que estos gérmenes alcancen el pulmón y producirn infecciones”, detallaron los especialistas de la clinica universidad de navarra.
Actualmente, entre las principales causas de neumonía se encuentran la infección por neumococo, el virus de la influenza y el coronavirus, según datos del Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Conozca sus síntomas
Los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra subrayan que los Los síntomas de la neumonía son variables., sin que ello tenga siempre relación con el tipo de germen que la ha causado. Los más habituales son:
- Tos con expectoración purulenta o herrumbrosa, en ocasiones con sangre.
- dolor torácico.
- Fiebre con escalofríos.
«Otras neumonías, llamadas atípicas, producen síntomas más graduales con décimas de fiebre, malastar general, dolores musculares y articulares, cansancio y dolor de cabeza. La tos es seca, sin expectoración, y el dolor toracico menos intenso. Algunos pacientes pueden tener síntomas digestivos leves como náuseas, vómitos y diarreas”, señala.
«Si la neumonía es extensa o hay una enfermedad pulmonar o cardíaca previa, puede aparecer una dificultad respiratoria. Además, si los gérmenes pasan a la circulación sanguínea, producen una bacteriemia que puede conducir a un shock séptico”, detalló.
En el caso de ancianos
Asimismo, señalan que, en personas ancianas, los síntomas iniciales pueden ser menos llamativos:
- Fiebre poco elevado o ausente.
- Muy escasa.
- Alteración del comportamiento.
perfil del paciente
La neumonía afecta principalmente a las personas que se hallan en los extremos de la vidaes decir, a los niños menores de 5 años ya los adultos mayores de 60, aunque puede darse cuenta a cualquier edad. También es más frecuente en personas con afecciones crónicas que implican inmunosupresión (debilidad del sistema inmunológico) como enfermedades autoinmunes, procesos oncológicos con quimioterapia o haber recibido un trasplante de órganos, entre otras.
La neumonía es, aparentemente, más habitual entre los afectados por otros enfermedades cronicas, aunque no conlleven inmunosupresión, como patologías cardíacas, respiratorias, hepáticas y renales. Los hábitos nocivos para la salud como el tabaquismo también suponen un mayor riesgo de neumonía.
Factores de riesgo
Los expertos del hospital Clínic de Barcelona explican que existen varios factores de riesgo que se asocian con la mortalidad en la neumonia como:
- La bacteriemia o presencia de microorganismos en la sangre..
- La necesidade de ingreso en una unidad de cuidados intensivos.
- Las enfermedades cronicas.
- La neumonía causada por una bacteria resistente a los antibióticos.
Prevención de la neumonía: esto dicen los expertos
Para la prevención de la neumonía y sus consecuencias, se pueden adoptar varias medidas.
Vacunación

Una de ellas es vacunarse contra los Principales germenes causantes de la enfermedad.:
Neumococo
El neumococo (steotococos neumonia) es uno bacterias de la que existen unos 98 tipos diferentes.
Hay dos vacunas contra ella:
- La vacuna trecevalente protege contra 13 de estos tipos
- La vacuna 23-valente, contra 23 de ellos.
Los especialistas del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos afirman que las vacunas antineumocócicas son especialmente importantes para las personas con alto riesgo de neumonía, como los adultos de 65 años en adelante, los niños de 2 años en adelante, las personas con enfermedades crónicas o con un sistema inmunológico debilitado.
Esto puede incluir pacientes con cáncer, VIH, asma, enfermedad de células falciformes o daño al estómago. Asimismo, esta entidad recomienda vacunarse contra el neumococo a los fumadores.
el virus de la queja
En cuanto a la vacuna antigripal, los especialistas del Hospital Clínic recuerdan que debe administrarse a las personas que presentan un mayor riesgo de complicaciones y están enfermas de gripe, es decir, a los ancianos, a los pacientes con enfermedades crónicas y a las mujeres embarazadas, así como al personal sanitario.
COVID-19
En relación al SARS-CoV2, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que se dispone de vacunas efectivas y seguras que brindan una buena protección contra síntomas graves, hospitalización y muerte por covid-19.
dejar de fumar

Otra medida destacada para la prevencion de la neumonia es dejar de fumar.
Los especialistas del Hospital Clínic de Barcelona subrayan que fumar se multiplica por 4 el riesgo de tener una neumonía. Por el contrario, «el abandono del habito tabáquico diminuesi a la mitad el riesgo de neumonía en los siguientes 5 años», señala.
Consumir menos alcohol
Es, significativo, importante reducir el consumo de alcohol.
«El consumo excesivo de alcohol está asociado con un mayor riesgo de que la neumonía sea más grave, debido a que afecta a componentes esenciales del sistema inmunológico. A esto se ajeda que las personas alcohólicas, con frecuencia, desarrollan daño hepático y malnutrición, lo que aumenta el riesgo de tener neumonía”, manifiestan.
En este sentido, desde el Hospital Clínic recalculan que la desnutrición no solo aumenta el riesgo de padecer neumonía, sino que aumenta el riesgo de muerte en el curso de una neumonía.
Por ello, expresan que asegurar «un adecuado estado nutricional es muy importante para prevenir infección como la neumonía».
Mantener una buena higiene bucal
Otra de sus recomendaciones es mantener una higiene bucal adecuada.
Según explican, la mala higiene bucal contribuye a la formación de placa y colonización de la boca por microorganismos que pueden alcanzar los pulmones cuando ocurren microaspiraciones.
Mantener una buena higiene de manos
Asimismo, el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los Estados Unidos aconsejar Lavarse las manos con agua y jabón o con desinfectante de manos a base de alcohol para matar los gérmenes.
Evitar el contacto con niños con infección respiratoria
Por último, los especialistas del Hospital Clínic recomiendan evitar el contacto con ninos que esten enfermos, sobre todo con los que tengan una infeccion respiratoria. Esta medida está dirigida principalmente a personas mayores que no están vacunadas y que padecen una enfermedad crónica que las hace vulnerables a las infecciones.