Saltar al contenido
Home » consejos ante el dolor crónico oncológico

consejos ante el dolor crónico oncológico

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR) pone de manifiesto la necesidad de realizar un aboddaje multidisciplinar del dolor crónico oncológico estudiando en profundidad el dolor y la sensibilidad y emocional del pacienol pacifiol elocional

Recomendaciones ante el dolor crónico oncológico

Fotografía facilitada por Utrecht Universal Hospital (UMC). EFE

El cancer es una enfermedad que afectó a 19,3 millones de persona el mundo en 2020, según la estimación de la Agency for Research on Cancer.

Ese mismo año, los nuevos casos de cáncer más comunes fueron: cáncer de mama (2,26 millones de casos); pulmonar (2,21 millones de funciones); colorrectal (1,93 millones de casos); de próstata (1,41 millones de casos); de piel (sin melanoma) (1,20 millones de casos); y gástrico (1,09 millones de casos).

Dicha cifra aumenta cada año, previendo que llegará a alcanzar cerca de 30,2 millones de pacientes en 2040.

Por ello, el abordaje interdisciplinario delor crónico oncológico es fundamental. This is the tip of dolor afecta a la mayoría de los pacientes con cáncer dependiendo del tipo de esta enfermedad y la fase en la que se encuentre, reduciendodo al 90% de pacientes en fase terminal.

«En el abordaje multidisciplinario delor cónico oncológico es fundamental distinguir el tipo del dolor del paciente. Por un lado, existe el dolor somático y visceral al que podemos hacer frente con analgésicos no opioides y opioides. Por otro lado, el dolor neuropático es más resistente a la mayoría de los analgésicos y es necesario utilizar coanalgésicos»,

informa doctor Luis Miguel Torres, presidente de SEMDOR.

luis miguel torres
Doctor Luis Miguel Torres, presidente de SEMDOR

Además, existen otras disciplinas capaces de ayudar al paciente con dolor y las cuales permiten mejorar la calidad de vida y bienestar del afectado: Anestesia / Unidad del Dolor, Oncología Médica, Oncología Radioterapica, Atención Primaria, Remaciapsia, Ps.Ia, entre muchas otras.

«Asimismo disponemos de técnicas intervencionistas muy avanzadas que nos ayudan a controlar los cuadros más graves de dolor oncológico»,

añade el médico.

¿Cómo vivir con dolor crónico oncológico?

La doctora elena arregui lópezadjunto en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital General Universitario de Ciudad Real, vocal de SEMDOR, aporta además una serie de recomendaciones para pacientes que sufren dolor oncológico crónico.

  • Confía en tu oncólogo y sus indicaciones. Recuperar la importancia de un diagnóstico precoz.
  • Registra todas las incidencias de tu dolor en un diario.
  • Mantén una dieta saludable y equilibrada. Tiene que rica en antioxidantes, aceites grasos mono y poliinsaturados y fibra.
  • Haz ejercicio con regularidad. Lo que tu enfermedad y tratamientos te permiten.
  • Evita sustancias toxicas como el alcohol y el tabaco.
  • Te ayuda a la salud psicológica.
  • Potencia las relaciones sociales y familiares.
  • Recuerda que hay tratamientos más allá de los fármacos, como la radioterapia para el dolor de las metástasis óseas.
  • Si el dolor es muy intenso consulta con una Unidad del Dolor

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *