Saltar al contenido
Home » ¿Conoces las características de las etiquetas ecológicas?

¿Conoces las características de las etiquetas ecológicas?

El nuevo episodio del podcast «A gusto con la Tierra» analiza cómo podemos encontrar productos orgánicos a través de etiquetas ecológicas. Entender lo que significa cada venta te ayudará a realizar compras sostenibles con la salud del planeta.

Cartel en una calle centrica de Vitoria que anuncia la venta de productos ecologicos. EFE/David Aguilar

El origen de los alimentos es cada vez más importante para el consumidor. Aunque no seamos del todo conscientes del significado de las etiquetas ecológicas, cada vez las personas se acercan a la alimentación sostenible.

Esas preferencias por alimentos de establecimientos locales, ecológicos y responsables con el medio ambiente están adquiriendo mayor importancia a la hora de hacer la compra, como explica Noelia López, nutricionista de Nestlé en España.

«Muchas veces vemos sellos en los productos, pero no sabemos qué significa. Algunos consumibles eligen este tipo de productos por la sostenibilidad», sostiene la experta.

En España, los consumidores llevan una alimentación más sostenible que hace 5 años. De estas personas, el 75% afirma que lo hace porque quiere ser más respetuoso con el planeta.

«Ha habido un incremento del interés por los productos bio que cada vez son más fáciles de encontrar y más avásables», añade López.

¿Es lo mismo eco y organico?

El 32% de los españoles apuestan por comprar productos con etiquetas ecológicas y orgánicas. Ecológico y orgánico significan lo mismo, aunque mucha gente cree que se refieren a cosas diferentes.

La característica distintiva de estos alimentos es su cultivo. Está regulado por una norma para proteger y cuidar el medioambiente.

De esta manera, se evita el uso de productos químicos de síntesis como fertilizantes artificiales y pesticidas.

No obstante, la nutricionista matiza que «si están bien utilizados y regulados, no suponen ningún riesgo para la salud de las personas».

tipos de violonchelos

Las etiquetas ecológicas o sellos que garantizan que los productos han pasado por un proceso de auditada regulada y nos aseguran que estamos consumiendo un producto ecológico.

Puede ser un sello con la comunidad autónoma en la que se produce o uno de la Unión Europea que es un cuadro verde. Además, se pueden ver ambos sellos, tanto el autonómico como el europeo, en un mismo alimento.

“Para los consumidores, la procedencia de la materia prima es relevante. De hecho, para el 42% de los españoles es algo relevante a la hora de hacer la compra”, afirma el experto de Nestlé.

En España existen muchas variedades de excelente calidad para productos como legumbres y lácteos elaborados en la cornisa Cantábrica.

etiquetas ecologicas, lentejas
Las lentejas es uno de los productos de proximidad más accesibles para poder llevar a cabo una alimentación sostenible. EFE/Paco Torrente

Ventas de produccion

En algunas ocasiones, se deben consumir materias primas cultivadas en otras áreas geográficas. No obstante, existe la posibilidad de optar por productos lejanos que garanticen la sostenibilidad.

Algunos productos garantizan evitar la deforestación de bosques, participar en la plantación de árboles y utilizar innovaciones tecnológicas para optimizar los recursos de la producción.

Para saber si se cumplen estos requisitos, existen sellos que indican el cumplimiento de estos parámetros.

La nutricionista pone como ejemplo el sello verde de «rainforest Alliance». «Una curiosidad es que se seleccionó esta rana porque una población saludable de rana es un indicador ambiental saludable», cuenta la experta.

Este sello permite al consumidor elegir productos respetuosos con el planeta en la vertiente social y económica.

Se pone el foco en los bosques, el clima, los derechos humanos y los medios de vida. La compra de estos productos por parte de los consumidores refuerzan los impactos beneficiosos.

«Cuanto más sepamos de estos productos y entendamos las etiquetas, mejores decisiones tomaremos». Este tipo de certificados son independientes y requieren esfuerzo por parte de los productores”, recuerda López.

Plan Cacao Nestlé

Nestlé también cuenta con su propio sello, “Nestlé Cocoa Plan”, que se basa en la mejora de la agricultura, unas mejores condiciones de vida y la mejor obtención del cacao.

El objetivo es ayudar a los agricultores a abordar los desafíos en la producción y obtención de este alimento. Al igual que otros productos con sellos similares, la compra de estos alimentos es una buena forma de contribuir a una mayor sostenibilidad.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *