Saltar al contenido
Home » Conoce los síntomas del cáncer de ovario, un tumor sigiloso

Conoce los síntomas del cáncer de ovario, un tumor sigiloso

Afecta a cada vez más mujeres y tarda en dar la cara. Se trata del cáncer de ovario, y se diagnosticarán este año en aproximadamente 3.600 casos que suelen cursar sin síntomas o se ignoran los que aparecen. Los ginecólogos afirman reconocer estos signos.

Los dos ovarios de la mujer, de Pedro Pablo García May. EFE

Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) énfasis en los síntomas del cáncer de ovario, con motivo del aniversario del Día Mundial de esta enfermedad8 de mayo, que representa a nivel mundial el 3% de los tumores en mujeres.

Además, Es la quinta causa de muerte por cáncer en la población femenina en España por detrás de mama, pulmón, colon y páncreas, según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2021, recogidos por SEGO.

Al principio, el cáncer de ovario suele presentarse sin síntomas o muy leves que no se notan y se confunden con procesos benignos, explican los ginecólogos. Por esta razón, la mayoría de los pacientes 70-80% son diagnosticados en una etapa avanzada de la enfermedad y más común en mujeres posmenopáusicas.

sintomas de cancer de ovario

Cuando aparezcan los síntomas, consulte a un ginecólogo.

De esta forma, SEGO incide en los síntomas que pueden ser indicativos de este tumor, que afecta a más mujeres, 3.584, según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SOME).

En el caso de que se presenten los siguientes síntomas, el Servicio de Oncología Ginecológica y Patología Mamaria de la SEGO recomienda acudir al ginecólogo lo antes posible:

  • Distensión abdominal progresiva.
  • Dolor o malestar pélvico y/o abdominal persistente que no tiene explicación lógica.
  • Sensación repetida de saciedad con la comida, incluso con pequeñas cantidades de comida.
  • pérdida de peso o dificultad para comer.
  • Malestar al orinar y/o defecar que perdura y no se explica por otros motivos.
  • Sangrado vaginal inapropiado.

SEGO explica que, por lo general, se acumula líquido en el abdomen, provocando ascitis, que puede ser muy importante, y provoca distensión en la cavidad abdominal.

El líquido también se puede acumular en la pleura alrededor de los pulmones, causando dificultad para respirar o una sensación de dificultad para respirar.

La SEGO, por su parte, muestra que el crecimiento de una masa ovárica en la pelvis “puede afectar estructuras vecinas, principalmente la vejiga y el recto, provocando síntomas como diarrea frecuente, diarrea o estreñimiento, y dolor abdominal o pélvico”.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

En cuanto a los factores de riesgo, así como la edad sí historia familiar cáncer de mama, ovario, colon o endometrio; antecedentes personales de cáncer de mama, mutación del gen BRCA1 o BRCA2; y falta de embarazo.

Los factores de riesgo generales para el cáncer, por ejemplo, deben consumo de alcohol y tabacoasí como los asociados a un estilo de vida poco saludable, como la obesidad y el sedentarismo.

Avances significativos contra el cáncer de ovario

Aunque no existe una técnica para la detección precoz, SEGO destaca «avances significativos» en el tratamiento del cáncer de ovario, el uso de nuevas técnicas quirúrgicas menos invasivas y más precisas, y la identificación e implementación de nuevas dianas para terapias y terapias personalizadas para las pacientes.

sintomas de cancer de ovario
Imagen de la conferencia anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) EFE/Marta Pérez

Entonces, tasa de supervivencia crecimiento neto en los últimos años hasta situarse en el 41%. La tasa es mayor entre las mujeres menores de 74 años, según datos de la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan) citados por la SEGO.

Los ginecólogos también destacan que las pacientes con cáncer de ovario deben ser atendidas en centros sanitarios de referencia con experiencia en su tratamiento y atención. Y que se implementen métodos y procedimientos quirúrgicos adecuados para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de las mujeres.

El mas excelente

En su opinión, el avance más significativo está en el subtipo de cáncer de ovario más frecuente, el cáncer epitelial seroso de alto grado, que es la principal causa de mortalidad por cáncer ginecológico.

De hecho, hasta el 50% de estos tumores de ovario presentan cambios en los genes implicados en la reparación del ADN mediante el mecanismo de recombinación homóloga, de los cuales entre un 15% y un 20% se deben a mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2.

“Esto permite avanzar en el tratamiento de las mujeres con estas mutaciones. Los inhibidores de la proteína PARP (olaparib, niraparib y rucaparib) fueron algunos de los fármacos que con estos cambios provocaron un cambio en el paradigma del tratamiento del cáncer de ovario”, explica SEGO.

sintomas de cancer de ovario
EFE

Y en los tumores recidivantes, se sigue utilizando SEGO, porque el mantenimiento ha respondido a la quimioterapia basada en platino que puede retrasar la progresión y aumentar la supervivencia global de los pacientes.

Más esperanza contra el cáncer de ovario

Y el estudio contra el cáncer de ovario ha perdido más esperanza. Un equipo de científicos ha identificado una vía molecular implicada en este tumor y en la generación de resistencia a los tratamientos.

El trabajo ha sido realizado por Atanasio Pandiella, del Centro de Investigaciones Oncológicas de Salamanca y codirector del Proyecto CRIS de Cáncer de Ovario; junto a Alberto Ocaña, oncólogo y director de la Unidad de Nuevas Terapias CRIS del Hospital Clínico San Carlos de Madrid; y Azucena Esparís-Ogando, investigadora del Centro de Investigaciones Oncológicas -Universidad de Salamanca-CSIC-.

El equipo identificó varias «piezas clave» en la señalización del cáncer de ovario y descubrió un mecanismo potencial para orientar terapias específicas para este tumor.

Una decisión que representa un «avance importante» en la búsqueda de nuevos tratamientos contra el cáncer de ovario y una mejor respuesta a los tratamientos existentes, según el Fundación Cris contra el cáncer.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *