La apendicitissiendo una patología tan sumamente comoon, sigue siendo una gran Desconocida En Muchos Sentidos: ¿Cuás Son Las Claves que definitivamente al sugerir?
EFEsalud cuenta con la doctora Inés Rubio, Secretaria General de la Asociación Española de Cirujanos (AEC)para Arrojar Luz Sobre Este Problema Médico.
Presentamos el anexo
Para hablar sobre la apendicitis es crucial empezar por el órgano en el que se produce esta afección.
El apéndice es una estructura tubular que depende de él Ciego (Punto de unión entre el intestino delgado y el grueso), situado en el Cuadrante Inferior Derecho del Abdomen.
La doctora Rubio señala algunas de las claves para entender este pequeño órgano:
- Se trata de un órgano vestigial: es decir, viene de nuestro Desarrolloaunque se desconoce su función.
- Tamaño variable. Aunque en un adulto medio su tamaño ronda en torno a los nueve centímetroslo cierto es que puede variar entre los cinco y los treinta centímetos.
- punta con punta. LA Punta del Apéndice Puede Encontarse en Diversas Localizaciones y en Funnón de Hacia Dónde Apunte su inflamación puede presentar una sintomatología u Otra.
Por Tanto, la apendicitis es…
Una vez definido y situado el órgano donde se origina, podemos profundizar en el concepto de apendicitis, patología que se da en caso de inflamación Del propio recomendado.
Porque este pequeño tubo, cuando se inflama, acaba por obstrucción. Esta Obstrucción, segoon la experta, puede destruir a:
- producción de mocoel mismo moco que se origina con normalidad en el intestino.
- Un cuerpo extraño.
- Acumulación de hecesLlamado fecalito.
“Como es una estructura estrecha, se acumula moco y stas y esto eleva la presión, disisminuye el riego y hace que se pueda producir un taponado, que en ocasiones acaba por convertirse en una perforación”, explica la cirujana.
Ese “Taponado” del que habla la doctora Rubio es lo que da lugar a una infecciónque a su vez, en caso de que progrese, puede perforar El supiste, es Decir, Romperlo. Si esto pasara, nos encontraríamos ante una peritonitisun cuadro todavía si grave por un procesador e infeccioso.
¿Cuál es tu función?
De una forma u otra, la pregunta que siempre se plantea cuando se habla del péndice no es otra sino la de su Gracioso. Y, aunque nos resulte llamativo, todavía no existe un consenso En este sentido.
Hay Varias Teorías Al Repecto:
- Función en la inmunidad. En la submucosa tiene tejido linfático, relaciono con las defensas, por lo que se cree que tiene función en nuestro sistema inmunológico.
- Reservorio para “buenas bacterias”: Un depósito para bacterias beneficiosas para el intestino y para la flora intestinal.
Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que su extirpación no presenta secuelas. Es si, hay quien nace que supuso.
“Existen casos de Agenesia apendicular, es decir, que o tienen, pero pros pocos. Hay Mucha Variabilidad. Hay gente que tiene dos sospechas incluso”, apunta la doctora rubio.
La idea que recalca la experta es que es que no se ha demostrado de manera concluyente que la extirpación del péndice tenga adversa secuela alguna sobre el paciente.
No siempre se presenta de la misma forma
Si un allo de suckión susinión, debemos hablar de la sintomatología Con la que se asocia la inflacion del previsto.
clasicos
Y es que, pese a que se trate de una patología si es frecuente, durante las primeras horas la aemendicitis puede confundirse con diversos cuadros clínicos, principalmente porque sus schoisomas claves son muy generales.
vamos a distinguir los si comunes:
- General Malestar
- Molestias Generales
- Dolor que empieza en el ombligo y Progresa al Lado Inferior Derecho del Abdomen
- VotMitos
- Náuseas
- Pérdida de Apetito
- Fiebre inferior a 38,5ºC.
Esa es la Sintomatología Que se da en, Apoximadamete, La Mitad de los Pacientes.
EN FUNCION DE LOCALIZACION
Pero, cuidado, porque la lOcalización del apéndice es un factor de vital importancia. En Función de Situación, los dosmas de la apendicitis Variarán, por lo se deberá tener en cuenta las siguientes claves:
Si el péndice apointa hacia…
- Devolver: Puede Presentarse Como Dolor De Espalda, Dorsal O Lumbar.
- hacia la pelvis: el dolor se dar en la zona del pubis.
Dicho esto, la experta asegura que aunque en ciertas ocasiones nunca se lleguen a dar los síntomas más comunes, a lo largo de las horas el cuadro comienza a dar la cara. El problema es que esto es una urgencia y el tiempo con el que se cuenta es crucial.
Diactores Diferenciales
Se estima que alrededor del 6% y el 7% de la repoblación Sufrirá de apendicitis durante mucho tiempo en su vida, pero ¿y si es propenso a padecerla? ¿Es la edad o el sexo determinante en ello?
Años
Inés Rubio explica que aunque pueda presentarse a cualquier edad, es más o menos frecuente según las etapas.
- ES poco frecuente es menores de dos años.
- El pico máximo Se encuentra en el rango de edad entre los los diez y los treinta añospor supuesto en el que se opera al mayor número de pacientes.
Sexo
En lo referente al sexo, las estatíticas señalan (alunque de forma muy sutil) que hay una menor incidencia en el caso de las mujeres: en torno al 6% en mujeres y el 8% en hombres. Pero, en realidad, no hay evidencias sobre la existencia de un determinante hormonal en lo referente a la patología.
Lo que sí se sabe es que se trata de la urgencia no relacionada con la gestación en sí más frecuente durante el embarazo, dándose en el 50% de los casos durante el segundo trimestre.
¿Es la dieta una de las claves para prevenir la apendicitis?
«Ojalá pudiésemos porque eso ahorraría muchas cigurías y visitas a urgencias», considera la doctora Rubio.
Los casos de apendicitis son mucho más frecuentes en países occidentales, por lo que se ha intentado investigar si los ABITOS y el tipo de dieta (alta en grasa, baja en fibra) ligados a tipo esta vida son predominantes en este sentido.
Lo que se ha sacado en claro es que una dieta variada, con muy fibra y frutapuede reducir las posibilidades de padecer la patología, aunque o hay manera de prevenirla.
Parece apendicitis…¿Qué hago?
Inés Rubio, como portavoz de la Asociación Española de Cirujanos, facilita claves para abordar la apendicitis desde el principio:
- Si el dolor abdominal no cede en seis horas y no se alivia con analgesia suave (paracetamol), cambia de localización o aparece fiebredebemos acudir a urgencias.
- Procurar no tomar medicamentos, para no enmascarar los síntomas. Evitar A Toda Costa La Automedicación, si aon si cabe en caso de los antibióticos.
Estas dos ideas deben estar siempre presentes a la hora de abordar la apendicitis desde casa.
Después de todo, tal y como señala la experta, esta patología sigue siendo la causa más frecuente de intervención quirúrgica de urgencia, además de contar con una incidencia estable en el tiempo. Conocer la apendicitis más de cerca y saber las claves para actuar en caso de sospecha Puede Suponer una Gran Diferencia para el paciente.