Saltar al contenido
Home » conoce a tu medico anestesiólogo

conoce a tu medico anestesiólogo

No solo las incursiones cuirúrgaciones, también algunas pruebas diagnósticas requieren anestesia o sedación para el paciente. Una cita previa con el médico anestesiólogo evita riesgos.

FOTO EFE/Ulises Ruiz Basurto

El uso de la anestesia pasa desapercibido en muchas ocasiones, sobre todo, cuando se trata de pruebas de diagnóstico, quitándole importante de cara conocer al médico profesional que se va a encargar de ellas.

A raíz de esto, y ante el Día Mundial de la Anestesiología, el 16 de octubre, la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor (SEDAR)lanza una campaña con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población de la importancia de conocer a su médico anestesista.

“¿Dónde está mi médico anestesista? Quiero conocerlo»es el lema que la SEDAR ha lanção como pregunta y que todos los pacientes se derivan hacer antes de una intervención que requiera anestesia o sedación.

Las pruebas invasivas

Durante el transcurso de pruebas invasivas que precisan del uso de anestesia o sedacion, como las endoscopiailuminado exploraciones radiologicas…es importante que el médico informe a los pacientes de los riesgos que pueden implicar.

La sedación debe realirarse siguiendo estrictos principios de seguridad. Así, la SEDAR señala que el médico anestesista debe ser un profesional distinto al que realiza el procedimiento de diagnóstico o invasivo.

Es decir, debe estar dedicado exclusivamente a la sedación del paciente y, en todo momento, controlando sus constantes vitales y vigilando su seguridad.

anestesia medico pacientes
Conocer al médico profesional que se encargará de su anestesia es importante. EFE: Quique García

Sedación y anestesia

El doctor Antonio Planas, secretario general de la SEDAR y Jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario Princesa de Madrid, explica: «Es nuestra responsabilidad, como sociedad científica, advertir de la falsa creencia de que la sedación es una practica muy simple que cualquiera la puede hacer».

Según la sociedad, la sedación profunda y la anestesia general forman un proceso continuo que requieren, ambos, las mismas condiciones de seguridad para garantizar unos resultados eficaces y sin daño para el paciente.

En el caso de la sedación con agentes anestésicos, como el propofol o los gases anestésicos, supone un acto con posibles complicaciones graves.

No obstante, los posibles efectos que pueden provocar estos farmacos, como la depresin cardiovascular y respiratoria, son controlados por los mdicos anestesistas.

¿Son seguras la anestesia y la sedación?

Tal y como indica la SEDAR, la mortalidad de causa anéstésica se ha reducido a menos de un fallecimiento por cada 100.000-150.000 anestesiasen la década de 2020.

La reducción de la mortalidad responde a la creación del pliego de condiciones médicas anestesiologíaque requiere un mínimo de 4 años de formación específica Servicio de Anestesiología y Reanimación.

¿Sabías que tienes derecho a conocer a tu médico anestesiólogo?

Tomás Cobo, anestesiólogo y presidente de la Organización Médica Colegial (OMC).

Por otra parte, según la Ley General de Sanidadque regula los derechos de los pacientes, todo tiene el derecho a conocer quién es el médico que le va a tratar y debe ser informado adecuadamente de todos los riesgos y alternativas del procedimiento, obteniendo así el dueto consensual informado.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *