La esclerosis muscular es una recuperación que se limita a no hacer ejercicio, un mensaje que se traduce en los malabares profesionales del World Padel Tour Mapi Sanchez como paciente y ejemplo de superación en esta enfermedad neurológica
Mapa Sánchez Alayeto y su hermana María José. EFE/Javier Lopez
La esclerosis múltiple (EM) es un trastorno neurológico que afecta el sistema nervioso central de unas 3.000 personas en el mundo, efecto principal del cerebro y la médula espinal, los artificios del control de todas las funciones corporales.
La mayoría de los casos es diagnóstico en persona entre 20 y 40 añosson más frecuentados por mujeres y pueden aparecer también en niños, adolescentes y ancianos.
La calidad de vida no influye en su aparición, pues varios deportistas de élite sufren eflerosis múltiple. Este es el caso del jugador de baloncesto Asier de la Iglesia o la jugadora de pádel profesional mapi sanchez Alayetoamos ganadores de los VI Premios Solidarios con la Esclerosis Múltiple de la Fundación Merck Salud.
La enfermedad de las mil caras
El mapa profesional de Mapi asciende a lo más alto del ranking del World Padel Tour en lo que a diagnóstico se refiere.
«La verdad que al principio di un bajón bastante grande, no voy a mentir. Lo primero que me vino a la cabeza fueron pensamientos negativos, la incapacidad y el empeoramiento progresivo »
comparte la jugadora.
Normalmente, el sistema está diseñado para proteger las proteínas y las células, pero en este caso, la milleina se restaura en las neuronas por error. No todos los sintomas aparecen por igual en todos los pacientesni con la misma intensidad, razón por la que la EM es conocida como “la enfermedad de las mil caras”.
«Hay días en el que el cuerpo está tan cansado que no tiene esa chispa que necesito para entrenar a nivel profesional. Los brotes que ha tenido han sido perdida de sensibilidad de las piernas, vértigos y mareos »
cuenta Mapi.
La esclerosis mutua es una recuperación que ha vuelto impredecible al mar, provocando la pérdida de la vida pacífica, sus familias y amigos.
«Al final hoy puedes estar bien, pero mañana no lo sabes. Hay que disfrutar la vida. La mente siempre ayuda mucho a estar bien al cuerpo, por lo que hay que ser positivo »
aconseja a la deportista.
actualmente no existe una cura para esta enfermedadpero cada vez son más los tratamientos que la mantienen a raya: terapias farmacológicas, tratamiento de los brotes, de lo síntomas y tratamiento rehabilitador (physioterapia, psicología, trabajo social, neuropsicología, terapia ocupacional y logopedia).
«Todo el mundo que le cuento que tengo esclerosis me dice que hace 10 años los tratamientos no tienen nada que ver con los que hay hoy en día. Ahora yo estoy con uno que me mantiene bastante estable, de momento».
Un ejemplo social
Map recibio el premio de la Fundación Merck por su labor social y ejemplo de superación para los pacientes afectados por esta enfermedad.
El proyecto ‘Ejemplo de esfuerzo, sacrificio, constancia y energía’ recibió el premio en la categoría ‘AprEMdemos de ell@as’ por aportar su granito de arena y visibilizar esta enfermedad.
«Soy un personaje, digamos público, que quiere hacer ver que ante las dificultades que tengamos todos hay que superarse, levantarse cada día y ser positivos. Siempre va a haber mejores días »
expresa la jugadora profesional de padel.
La esclerosis musculoesquelética es un ejercicio poco saludable, razón por la que uno de los objetivos perseguidos por Mapi es contribuir a su normalización.
«Cuando se piensa en esclerosis múltiple se piensa en incapacidad, una persona en silla de ruedas. Creo que se tiene información, pero no toda ni la correcta. Hoy en día con la buena salud y medicamentos que hay se puede hacer una vida bastante normal, siempre y cuando te funcionen y estés controlado »
recalcu lal deportista de elite.
Uno de los recientes proyectos en su lucha social contra la esclerosis ha sido la organización de un torneo de pádel en Zaragoza, su ciudad natal, con el que recaudar fondos para la Asociación Baila con la EM y seguir avanzando en la investigación de la enfermedad.
Competir contra la esclerosis múltiple
Mapa Sánchez transmite el mundo del deporte al público con su comunidad de su diagnóstico. “Tenía dudas de hacerlo público, pero decidió que era lo mejor porque posiblemente tendría más brotes a lo largo del año”, dice la deportista.
«Me encontré con una respuesta por parte de todos los seguidores que me mostraron todo su apoyo y cariño. La verdad que eso me hizo coger más fuerza para ese duro momento »
comparte Mapi.
Su vida cambió y la competición aumentó su dificultad al encontrarse “más cansada, sin buenas sensaciones» en el cuerpo.
«Con mi neuróloga hablaba de hacer vida normal, pero yo no veía mi vida muy normal. Yo a mi cuerpo le exijo día a día esfuerzos grandes, y no solo en lo que es la competición, sino en intentar estar al máximo nivel en cada momento».
La jugadora fortale ha ayudado a superar la adversidad del diagnóstico. Sus molibdeno reconstruye un nivel deportivo que refleja su rechazo a rendirse y su dedicación al colectivo muestra su influencia positiva para las personas con esclerosis múltiple.