Saltar al contenido
Home » ¿Cómo ser más sostenible a la hora de alimentarnos?

¿Cómo ser más sostenible a la hora de alimentarnos?

Segundo capítulo del pódcast «A gusto con la Tierra». Hoy respondemos a esta pregunta: ¿Cómo ser más sostenibles a la hora de alimentarnos?

La nutricionista de Nestlé Noelia López y la conductora y presentadora de «A gusto con la Tierra», Henar Fernández, se adentra en el segundo capítulo de este pódcast que, durante 2022, desarrolla contenidos e información sobre alimentación sostenible

¿Cómo ser más sostenible a la hora de alimentarnos? ¿Cuáles son las claves de una alimentación sostenible? plantea este segundo pódcast.

Para dar respuesta a estas cuestiones, Noelia López presenta los primeros algunos datos.

  • La producción de alimentos representa el aprovechamiento del 48 por ciento de los recursos de la Tierra.
  • El 70 por ciento de los recursos del agua a nivel mundial están dirigidos a la industria alimentaria.
  • Alrededor del 30% de emases de gases de efecto invernadero provienen del sistema alimentario y el 70% de las extracciones de agua dulce se destinan a la agricultura.

«Con estos porcentajes tan altos -valora la nutricionista- es normal que cada vez sea más difícil proporcionar alimentos suficientes, inocuos, diversos, ricos y nutrientes. Por motivaciones: las limitaciones de escasez de productos y la disuasión del medio ambiente».

¿Qué es lo que tenemos los consumidores a nuestro alcance para contribuir al progreso alimentario futuro?, pregunta Henar.

«Tenemos muchas herramientas: avanzar en una alimentación más rica en vegetales, disminuyendo la ingesta de proteína animal. Esto se puede hacer de diferentes formas, siguiendo algunos de los patrones alimentarios ´veggies´ o con iniciativas como elegir uno o dos días a la semana sin consumo de alimentos de origen vegetal», apunta Noelia.

«En segundo lugar -prosigue- es importante valorar el impacto ambiental de los alimentos que consumimos. Hasta ahora, los profesionales de la salud y los nutricionistas hacíamos hincapié en basar la alimentación en la famosa pirámide alimentaria, pero actualmente, tenemos que trasladar el mensaje de manera más holística, ya que no solo importa nuestra salud, también planet tambié.

La nutricionista plantea que «debemos transformar la ciencia en consejos prácticos para la población. Así, podemos encontrar pirámides alimentarias en las que se aconseje el consumo de alimentos en función del impacto ambiental de su producción».

Otras de las pautas que aporta Noelia López es la variedad.

«La variedad y equilibrio del núcleo de menús es vital para añadir una correcta alimentación y también para ser sostentenles, de forma que no saturemos la demanda de un único producto. Queremos hacer un consumado más eco, de proximidad y de temporada, y priorizar los frescos frescos. Todo esto repercute en nuestro entorno».

«Y seguir la regla de las tres R: reducir, reutilizar y reciclar», propone la experta.

  • Reducir: elegir los envases y su tamaño en función del número de personas que componen la familia.
  • Reutilizar: envases de nuevos usos antes de tirarlos. Un tarro de cristal sirve para los frutos secos, dados a modo de ejemplo.
  • Reciclar: imprescindible tirar los envases donde se indica para facilitar la capacidad de reciclaje.

La nutricionista también pone el acento en la planificación, realiza la compra de manera consciente y cocina en casa.

¿Una dieta sostenible puede ser saludable?, pregunta Henar a Noelia.

La clave es la más informativa y familiar, señala.

«Es posible tener una dieta sostenible y saludable al mismo tiempo. Ser sostenible no conlleva ser saludable sí o sí. Los conceptos que se debaten para la separación. Por eso es necesario conocer las pirámides alimentarias sostenibles y contribuir a una alimentación más respetuosa con nuestro entorno sin olvidar la parte de la salud».

Y añade: «El concepto One Health es muy interesante en este sentido, porque hace referencia a una salud única que engloba la del ser humano, la de los animales y la del planeta».

A Gusto Con La Tierra
Imagen del pódcast «A gusto con la Tierra», EFEsalud y Nestlé unen fuerzas en defensa de la alimentación sostenible

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *