Saltar al contenido
Home » Cómo diagnosticar insuficiencia cardíaca en casos de obesidad

Cómo diagnosticar insuficiencia cardíaca en casos de obesidad

El diagnóstico de insuficiencia cardiaca es todo un «reto clínico» en pacientes que padecen obesidad, ya que su síntoma principal, que es la intolerancia al estrés, suele atribuirse a la obesidad y no a la insuficiencia cardiaca.

Electrocardiograma a una mujer, una de las pruebas para detectar insuficiencia cardiaca. EFE/Sashenka Gutiérrez

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) se han unido para mejorar el abordaje de la insuficiencia cardíaca en personas con obesidad, que el 4 de marzo conmemora su Día Mundial.

La obesidad es una enfermedad extremadamente prevalente, epidémica si cabe, con causa multifactorial y en algunos casos extremadamente complejos ya que es causa de muchas complicaciones, entre las que se distinguen las cardiovasculares, como la insuficiencia cardiaca.

La principal dificultad es centra en la intolerancia al esfuerzosíntoma principal de una insuficiencia cardíaca pero que también es consecuencia de la obesidad en sí.

Por un diagnóstico precoz

La SEC y la SEEN han elaborado un documento de consenso, «Detección y manejo de la insuficiencia cardiaca en el paciente con obesidad»que recoge una serie de consejos para garantizar un mejor y más precoz diagnóstico en casos de insuficiencia cardiaca en personas con obesidad.

Entonces, se distingue:

  • Qué pruebas se deben solicitar de la consulta de endocrinología muy caliente síntomas y signos de sospecha de insuficiencia cardiaca.
  • El enfoque global de los factores de riesgo.
  • Que tratamiento inicial se debe seguir en estos casos.
  • Derivación y coordinación con cardiología para garantizar la mejor atención al paciente.

En definitiva, se propone un tratamiento multidisciplinar de la obesidad para esquivar las posibles dificultades que derivan de su sintomatología, un tanto genérica.

la doctora Raquel Campuzano, una de las autoras del documento y ex presidenta de la Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC habla de las complicaciones que presenta la obesidade en este contexto.

“El diagnóstico de insuficiencia cardiaca en estos casos, especialmente en fases iniciales, constituye un auténtico reto clínico porque los pacientes con obesidad presentan con frecuencia otras comorbilidades que hacen aún más complejo su diagnóstico”, señala el experto.

Por tanto, esta propuesta no es más que una herramienta nueva con la que cuenta el endocrinólogo para reconocer, adborar, tratar y derivar al paciente, garantizando una mejor atención y, con ello, un mejor pronóstico. Porque el tratamiento prematuro siempre será una ventaja en estos casos.

¿Qué es la insuficiencia cardíaca?

La insuficiencia cardiaca (IC) se produce cuando el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre al organismo. Entre sus síntomas se encuentra:

  • Disneyes decir, la falta de aire por causa cardiaca.
  • Dificultad para realizar ejercicio o actividades físicas habituales.

La evolución de estos sintomas y signos es un elemento clave para llegar al diagnostico, aunque es necesario realizar exploraciones complementarios para confirmarlo.

El doctor Vicente Arrarte, miembro de la SEC y también autor de la iniciativaasegura que además de la intolerancia al esfuerzo, hay un síntoma muy característico cuando se habla de insuficiencia cardiaca, como es la bendopnea (disnea al atarse los zapatos) o la ortopnea (disnea si es evidente al acostarse).

Factores de riesgo

La Doctora Campuzano recoge los principales factores de riesgo que aumentan la probabilidad de insuficiencia cardiaca en pacientes con obesidad:

  • Superar los 65 años.
  • Presencia de hipertensión arterial.
  • Diabetes mellitus.
  • Enfermedad renal crónica.
  • Antecedentes de la cardiopatía isquémica.
  • Fibrilación auricular.
obesidad-insuficiencia cardiaca-mayores
Superar los 65 años es un factor de riesgo para la insuficiencia cardiaca. EFE/Kiyoshi Ota

Herramientas para su detección

En cuanto a las herramientas de diagnóstico empleadas en estos casos, se diferencian:

  • Electrocardiograma: tiene un excelente valor predictivo para descartar la insuficiencia cardiaca.
  • Medicina de biomarcadores plasmáticos.
  • Ecocardiografía y otras técnicas de imagen.

El problema de la obesidad en cifras

Dada la prevalencia de la obesidad, el riesgo de sufrir una insuficiencia cardíaca es un factor importante a considerar.

Y es que segun el Instituto Nacional de Estadísticala incidencia de la obesidad se ha duplicado en los últimos 20 añoscalculando que un El 17% de los españoles tiene obesidad. Una cifra que se prevé que seguirá creciendo en los próximos años.

Respecto a la relación entre obesidad y problemas cardiovasculares, algunos estudios mostraron que el riesgo de insuficiencia cardíaca se incrementa un 5% en hombres y 7% en el caso de mujeres por cada punto de incremento en el índice de masa corporal.

Por ello, desde la SEC y la SEEN, se aboga por la multidisciplinariedad y la importancia de la continua mejora de la atención médica.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *