Saltar al contenido
Home » Claves para frenar la violencia sexual entre menores

Claves para frenar la violencia sexual entre menores

Según datos del Ministerio del Interior, concretamente en el año 2020 El 50,8% de las víctimas de delitos contra la libertad sexual fueron menores de edad Viejo. Esta violencia contra los menores principalmente víctimas son niñas y adolescentes.

Todas las formas de violencia son sexuales. impacto devastador en la vida de quienes la padecen, incluyendo daños físicos y psicológicos a corto, mediano y largo plazo.

En España existen varias organizaciones como el Ministerio de Sanidad o el Ministerio de Igualdad que aborda el problema de la violencia sexual contra los menores.

La Sociedad Española de Epidemiología ha alertado de la necesidad de este tema, que considera un problema de salud pública acción coordinada y multidisciplinary demanda más recursos para prevenirlo.

Los epidemiólogos apuestan por la identificación temprana, el tratamiento adecuado, la cooperación con la justicia, la limitación de la pornografía y el apoyo emocional como teclas basicas para proteger a los niños y niñas de este problema social.

En entrevista con EFEsalud, Maria Ángeles Arenas, experta del Grupo de Trabajo sobre Determinantes Sociales de la Salud de la Sociedad Española de Epidemiologíaexplica la importancia de abordar la violencia sexual entre menores desde múltiples perspectivas.

Prevención de la violencia sexual entre menores

La gran mayoría de las personas expuestas a diversas formas de violencia sexual son menores de edad niñas y adolescentesaunque los perpetradores son en su mayoría varones adolescentes.

Para hacer frente a esta situación, perspectiva de genero y la importancia de la igualdad de género juega un rol básico En el desarrollo de la estrategias de prevención.

“Lo primero que hay que intentar es concienciar a la sociedad de la gravedad del problema que además se puede prevenir”, apunta María Ángeles Arenas.

Según experta de la SEE, la violencia sexual está prohibida muchos bordes: desde la educación, desde las políticas públicas, desde las instituciones de salud… y todos necesitan ser atendidos.

«El ES educación, salud pública y justicia Son sectores muy importantes que deben actuar juntos para prevenir la violencia sexual entre menores”, explica el epidemiólogo.

1. El poder de la educación: pornografía y sexualidad

“La educación es el pilar básico”, dice Arenas.

La SEE sugiere que la educación sexual emocional, tanto para menores como para adultos, es vital para ellos termina con estomi problema.

De la organización que defienden educación que capacita a niñas, niños y adolescentes sobre derechos, conductas sexuales o identificación de la violencia.

La educación sexual ayuda mejorar las actitudes de confianza e identidad y fomenta relaciones equitativas.

«Para ser eficaz, la educación sexual debe basarse en la igualdad, rompiendo los estereotipos de género, y donde la tolerancia cero con la pornografía entre menores es fundamental, es una escuela muy mala», defiende.

“Lo que aprenden de las relaciones sexuales, de hombres y mujeres, no se corresponde con la realidad”, subraya.

De esta forma, si el primer acercamiento de un menor al sexo es a través de la pornografía, es probable que tenga una visión muy distorsionada del sexo.

Por lo tanto, promover una actitud más crítica hacia el uso y abuso de la pornografía desde edades
formas tempranas un estrategias clave para prevenir el problemaArgumenta Arenas.

Asimismo, es importante informar a las familias, a la comunidad educativa y a los responsables Cómo prevenir y detectar la violencia sexual infantil.

EFE/ Anna Escobar

2. El sistema sanitario en la lucha contra la violencia sexual en menores

El sector salud juega un papel fundamental en la protección del bienestar de los menores.

La SEE defiende como pilares fundamentales la prevención, identificación temprana y tratamiento adecuado de casos de violencia sexual.

Según la organización, los profesionales sanitarios, especialmente de pediatría, psicología y Atención Primaria la formación necesaria para detectar precozmente estas situaciones y brindar apoyo y tratamiento a los niños afectados.

Defensor profesional establecer e implementar protocolos claros de atención social y de salud víctimas, así como asegurar que reciban el apoyo emocional y psicológico que puedan necesitar.

“La salud sexual, como la salud en general, requiere de un componente físico, psíquico y social, y por ello, a la hora de abordar el problema de la violencia sexual, se debe tener en cuenta la identidad de la persona, teniendo en cuenta los aspectos psicológico, social y biológico”, explica María Ángeles Arenas.

Además de todos los problemas de salud física y mental, la violencia sexual también supone una carga económica para el sistema de salud.

Según un estudio elaborado por el Observatorio de la Juventud en 2018 gastaron aprox. mil millones de euros en este problema, sin incluir siquiera la prevención, la educación o la sensibilización.

3. La justicia y su abordaje de la violencia sexual contra menores

Es vital que los casos de violencia sexual infantil sean denunciados y que los responsables sean sancionados para evitar que se repitan estos actos.

Por ello, la SEE declara que s función vital muy importante para combatir la violencia sexual contra los menores.

violencia sexual menor

Acción conjunta para prevenir

Según los expertos de SEE, la colaboración intersectorial entre el campo de la educación, la justicia y la salud esencial, especialmente en la labor pericial que se continúa en la persecución de los delitos.

Esto puede conducir a una graves daños psicológicos y emocionales a las víctimas.

“Hay que evitar la revictimización haciendo escaneos articulación única para evitar que la niña pase por un análisis judicial o revisión de daños y luego tenga que volver a hacerlo por el bien de la salud”, dice Arenas.

“Siempre debemos enfocarnos en evitar que las niñas y adolescentes repitan esa experiencia”, reitera la experta.

Recomienda que esta exploración se haga solo una vez a la vez. una prueba útil para el sector justicia y salud.

Por eso, recuerda que “la violencia sexual contra menores un problema grave que debe ser abordado No podemos esperar más y para conseguirlo necesitamos una acción conjunta donde todos los sectores sepan actuar”.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *