Saltar al contenido
Home » Cinco motivos por los que la mujer debe ir al urólogo

Cinco motivos por los que la mujer debe ir al urólogo

Los expertos del Blog «Salud y prevención» abordaron, en un nuevo post, un aspecto para muchos desconocido: las mujeres también deben acudir al urólogo. Te explicamos los motivos.

Foto cedida por el Grupo Quirónsalud.

Rondan muchos mitos en torno al cuidado de la salud y, del mismo modo que se piensa que el gynecólogo es solo cosa de mujeres, se cree que el urólogo es solo pregunta de hombres, cuando no es así. Las mujeres pueden necesitar la supervisión de un urólogo por muchos motivos que en este artículo te contamos, así que no destierres la idea de acudir a este experto si eres mujer.

«Quantidad de mujeres sufren frecuentes problemas urinarios, como pueden ser las infecciones urinarias, al igual que los hombres, y es a este profesional a quien habra que acudir cuando esto ocurra», aconseja a modo de ejemplo el doctor Juan José Monserrat, jefe del Servicio de Urología Hospital Quirónsalud Valencia.

Hay, precisamente, «múltiples y muy frecuentes motivos» por los que la mujer se puede beneficiar de la ayuda del urólogo, entre los que se encuentra:

Infecciones urinarias recurrentes en mujeres sexualmente activas, posmenopáusicas o con algunas alteraciones del aparato urinario.
Incontinencia urinaria en sus diferentes tipos: de esfuerzo, de urgencia o mixta.
Prolapso pélvico.
Cálculos urinarios.
Tumores genitourinariosaunque estos suelen ser más frecuentes en el hombre.

“Cuando hablamos de urología, pensamos erróneamente que es una especialidad médica solo para hombres, porque las mujeres tenemos un especialista en ginecología. Sin embargo, las mujeres también deben acudir al urólogo para hacerse revisiones periódicas o cuando se presente algún problema, por ejemplo, en los riñones, en la vejiga o en la uretra”, insiste este especialista.

Además, llama la atención sobre la necesidad de que la mujer acuda al urólogo durante la menopausia. Señala que las patologías y síntomas se pueden dar en mujeres de cualquier edad; sin embargo, son más frecuentes en mujeres que han alcanzado esta etapa de la vida.

“Por eso es importante hacer un seguimiento con el especialista en urología, porque a través de una simple valoración se pueden descartar patologías relevantes y ayudar a identificar problemas en fases iniciales que se pueden corregir con medidas higiénicas, entrenamiento vesical, ejercicios de suelo pélvico, etc., sin la necesidad de recurrir a pharmacos ni a tratamientos quirúrgicos”, defiende el doctor Juan José Monserrat.

enfermedades MUJER urólogo
Foto cedida por Quirónsalud.

Patologías urológicas frecuentes y sus síntomas en la mujer

Con ello, el jefe del Servicio de Urología de Quirónsalud Valencia destaca que los síntomas que pueden presentar los pacientes pueden ser diferentes según el sexo, pero son más comunes en mujeres y apuntan a infecciones urinarias, incontinencia urinaria y traumatismos diversos, al prolapso de organos, calculos urinarios o tumores del aparato urinario.

Concretamente, detalla que las infecciones urinarias bajas que predisponen a la vejiga ya la uretra se manifiestan generalmente por una necesidad imperiosa de orinar, con dolor y escozor.

“Orina maloliente y ocasionalmente con sangre. Puede asociar incontinencia urinaria temporal. Habitualmente no hay febre significanta. Cuando la infección afecta al riñón aparece dolor lumbar intenso, fiebre alta y deterioro del estado general”, dijo.

En cuanto a la incontinencia urinaria de esfuerzo, el doctor Monserrat dice que el escape involuntario de la orina puede ocurrir ante esfuegos de diferente intensidad, por insuficiencia de la musculatura del suelo pélvico.

«Se asociación a traumatismos durante el parto, cigurías previas ya la menopausia. En la incontinencia urinaria de urgencia existe una incapacidad de frenar las contracciones involuntarias de la vejiga. Es la denominada vejiga hiperactiva. Se asociación al envejecimiento, a la diabetes oa enfermedades neurológicas, etc. Mientras, en la incontinencia mixta coexisten los dos tipos”, aclara este especialista de Quirónsalud Valencia.

Por otro lado, en el prolapso de los órganos pélvicos se produce el descenso de uno o más de estos órganos, que son la vejiga, la uretra, el utero y el recto.

«Se produce por debilidad de la musculatura del suelo pélvico y se manifiesta como una sensación de ocupación vaginal o bulto visible o palpable en los casos más severos. El paciente puede sufrir dolor en el bajo vientre o perineal, más intenso al final del día, incontinencia urinaria y molestia con las relaciones sexuales”, resalta.

Sobre los calculos urinarios mantiene este urólogo que no suelen ocasianar ningún síntoma hasta que descienden al uréter y obstruyen el paso de la orina, provocando el cólico nefrítico: «Es un dolor brusco y muy intenso que precisa importante analgesia».

Finalmente, en el caso de los tumores en el aparato urinario, señala que su síntoma principal es la sangre visible en la orina, ya que es un síntoma aislado que característicamente no se asocia con dolor u otros síntomas urinarios, y por sí mismo justifica una estudio urológico para descartar esta patología.

“Si eres mujer y estás padeciendo algunos de estos síntomas o crees que puedes presentar algún problema urológico, no dudes en consultar a los especialistas”, concluyó el jefe del Servicio de Urología de Quirónsalud Valencia.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *