La Comisión Nacional de Salud de China anunció este sábado un total de 59.938 muertes relacionadas con la covid entre el pasado 8 de diciembre, cuando las autoridades comenzaron a relajar las restricciones que mantenían contra la pandemia, y el 12 de enero de este año.
Una mujer saliendo de una clínica de fiebre en Shanghái (China). EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI
Según funcionarios de este organismo de China, la edad promedio de los muertos relacionados con covid registrados en los centros médicos fue de 80,3 años, informa el diario Global Times.
Asimismo, el 90,1% de los fallecidos tenían más de 65 años, y más del 90% padecía enfermedades de base, según la Comisión.
El organismo aclaró que realiza pruebas PCR para clasificar las muertes de pacientes como relacionadas con la covid, y que las causas de las muertes por el virus fueron insuficiencia respiratoria (5.503) o enfermedades de base que agravaron el desarrollo de la covid (54.435).
El organismo también aseguró este sábado que los casos graves de covid en el actual brote propagado por el país alcanzaron su pico el pasado 5 de enero, tres semanas después de que las autoridades relajaran la política de ‘covid cero’ que mantenían hasta entonces.
Ese día hubo 128.000 casos fosas, que el pasado día 12 descendió a 105.000 casos fosas, según los funcionarios de la comisión.
Las muertes por covid en china eran muchas mas
La rápida propagación del virus en China en las últimas semanas ha sembrado dudas sobre la fiabilidad de las cifras oficiales, que hasta ahora solo habían informado un puñado de muertes recientes a causa de la enfermedad pese a numerosos casos hospitalarios de alta presión.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró la semana pasada que China no está dando cifras completas de muertes por covid en el brote actual, lo que impide conocer el verdadero alcance de la enfermedad incluso a nivel global.
China defiende que ha compartido sus datos «de forma abierta, puntual y transparente» desde el comienzo de la pandemia, y ha pedido a la comunidad internacional que evite «politizar la pandemia» por las restricciones impuestas a los viajeros de países asiáticos, como la exigencia de algunos países de presentar pruebas PCR antes de viajar.
Según un estudio de la Universidad de Pekin, alrededor de 900 millones de personas se han contagiado ya por la covid en China después de que el país desmantelara la política de ‘zero covid’ y apostara por un laxo control de la pandemia.
No obstante, otros expertos chinos creen que el pico de incidencia de casos de covid en China continuará «hasta febrero o marzo», como advirtió recientemente el exjefe de epidemiólogos del Centro de Control de Enfermedades de China Zeng Guang.
