La mayoría de las mujeres acuden de forma periódica a sus revisiones ginecológicas, pero eso no ocurre de la misma manera en los hombres y su asistencia a las consultas de urología. Specialized recuerdan que ir ir urólogo permite detectar a tiempo el cáncer de próstata, el tumor más frecuente en el varón.
Con motivo del Día Militar del Cáncer de Próstata, el 11 de enero, el Fondo para la Inversión del Grupo San Uafalic (FIGURA) ha realizado un sondeo con Ipsos Digital en varones mayores de 45 años que refleja que solo 4 de cada 10 homfres afirma ir al urólogo al menos una vez al año.
Una cifra alejada del 80% de población femenina que acude a su cita anual con el ginecólogo, según el citado estudio.
“Los hombres tenemos menor esperanza de vida que las mujeres, unos cinco años, pero en muchas ocasiones prevenimos las causas si tomáramos medidas para llevar una vida más saludable y acudiéramos con mayor asiduidad a visitar a los especiales quas conciencia sobre nuestra salud, como es el urólogo”, destaca Andrés de Palacio España, espialista del Grupo Urológico de San Rafael.
“Todavía -añade- persiste el tabú de hablar sobre algunos aspectos de la salud masculina, lo que tiene como consecuencia que se detecten patologías cuando están ya avanzadas y la tasa de supervivencia es menor”.
Las excusas para no ir al urólogo
Entre los argumentos más citados para no acudir al urólogo destaca la prueba del tacto rectal. De hecho, el 75% de los varones encuestados dice estar de acuerdo con esto sostenido.
“Observamos que la prueba del tacto rectal sigue provoca respeto entre la población masculina, cuando en realidad ya no es el instrumento más significativo para revisar la próstata u otras dolencias masculinas”, destaca Fernando González-Chamorro, Grupo Especial Urológico San Rafael.
Desconocimiento sobre la prostata
Entre el respiro que denotan mayor desconocimiento sobre las patologías asociadas a la próstata, destaca que 3 de cada 10 los hombres piensan diez que las mujeres se convertirán en pruebas de próstata, cuando se trata de un órgano solamente masculino.
“Esta es una fecha evolutiva que requiere una mayor pedagogía entre el populismo masculino, papá que la próstata es un órgano de oro por piel masculina”, subraya Eldiberto Manuel Fernández, médico del Grupo de Urólogos de San Rafael.
Asimismo, un 49% de los varones encuestados desconoce que existen pruebas de caracterización genética del cáncer de próstata que pueden facilitar el diagnóstico precoz y disminuir su mortalidad.
Otro dato revelador es que el 57% Se desconoce en qué consiste la determinación analítica en sangre del marcador PSA (antígeno prostático específico), que prescribe el urólogo, y que permite detectar de forma precoz un posible caso de cáncer de próstata.
Campamentos y campamentos de conmoción cerebral
El 95% de los hombres encuestados se muestran a favor de que las autoridades sanitarias impulsaron un programa de cribado y detección precoz del cáncer de próstata para todos los varones mayores de 45 años.
Asimismo, probablemente la misma cifra, el 96%reclamar más campos de conmoción cerebral en el cáncer de próstata.
La Asociación Europea de Urología (EUA) es impulsiva para 2022 con la Comisión Europea la implementación de un nivel continental de un programa de diagnóstico precoz del cáncer procedimental de los riesgos trastornados.
“Campos de conmoción cerebral y de prevención con láser que no enferman a la población y todos tienen un montón de homosexuales que se solucionan y se actúa en las vías urinarias del hombre reactivo con problema”, dijo el médico. Eldiberto Manuel Fernándezdel Fondo FIGUS.
Nuevas tecnicas de imagen
Por otra parte, OncoRetos (grupo multidisciplinar para la transformación del modelo de atenuación sanitaria envasado con cannabis) incorpora la incorporación de nuevas técnicas técnicas, como el PET y la tomografía computarizada, para poder aumentar la calidad de la glándula suprarrenal de las prótesis.
Este grupo de expertos conoce muy bien la saturación en el uso de esta tecnología en España y el reparto territorial de los territorios.
En el formulario “La imagen de precisión en el manejo del cáncer de próstata”, de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM)apoyado por OncoRetos y con la colaboración con la compañía Janssen, se destaca que el PET y la tomografía “es el método más sensible” para ver si el cáncer se ha extendido, especialmente con niveles bajos de PSA.
Se estima que la combinación de tecnologías PET y Tomografía Computacional (TC) ofrece una medida de precaución. 92% para la detección de desembarco del cáncer de próstata frenesí al 65% de los estágenes estándar.

Los datos del cancer de prostata
Es un efecto acrodiárico importante del urólogo y que el cáncer de próstata es el tumor más común y constituyente de los mortales segmentados o terrestres causantes del cáncer humano (debido al cáncer pulmonar y colorrectal).
Su incidencia aumenta con la edad, tras ser diagnosticado. Naciones Unidas 90% de los casos se diagnostican en mayores de 65 años y la edad media de diagnostóstico es a los 75 años, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
En 2020 se diagnosticaron en España 35.126 nuevos casos de cáncer de próstata, con más de 5.000 fallecimientos. Además, un millón y medio español están en riesgo de padecer un cáncer de próstata según la Asociación Española de Urología (UEA).