Saltar al contenido
Home » Cáncer de pulmón en estadios iniciales: Terapias aumentar la supervivencia

Cáncer de pulmón en estadios iniciales: Terapias aumentar la supervivencia

Los ensayos clínicos con inmunoterapia y terapias dirigidas al cáncer de pulmón inicial apuntan a un aumento relevante de la supervivencia libre de enfermedad, sin recaídas, lo que supondría un cambio de paradigma en el abordaje de estos tumores precoo en puestles y operables curación.

La presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Enriqueta Felip, y el presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), Mariano Provencio, en la inauguración del II Early Forum Lung Cancer. EFE/David Fernández

El desarrollo del Cáncer de Pulmón en los Estamentos Indígenas es el tema central del evento oficial “II Foro Temprano del Cáncer de Pulmón” -dirigido exclusivamente y profesionalmente a los sanitarios- organizado por el Grupo Español de Cáncer de Pulmonar (GECP) y Roche Farma este jueves 13 de mayo.

Cuatro de los oncólogos participantes han tratado con EFE el impacto de las nuevas terapias en el cáncer de pulmón precoz: la presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Enriqueta Felip; el presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), Mariano Provencio; Rosario García Campelo, del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), y Ernest Nadal del Instituto Catalán de Oncología (ICO) de Barcelona.

Los estudios con estas terapias innovadoras en cáncer de pulmón en estadios iniciales operables todavía no han tenido recorrido como para consolidar datos de supervivencia global, pero sí han demostrado, de momento, que los datos de supervivencia libre de suficiente enfertesra «son rele» Enriqueta Felip, aún en la Unidad de Tumores Torum del Instituto Vall d’Hebron de Oncología de Barcelona.

cáncer de pulmón estadios iniciales
La presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Enriqueta Felip, en la apertura del II Cáncer de Pulmón Temprano. EFE/David Fernández

Los resultados de las clínicas con cirugía post entrenamiento tanto con inmunoterapia (fármacos que estimulan el sistema inmune del paciente contra las células malignas) como con terapias dirigidas (moléculas encaminadas a dianas que expresan las células tumorales) son prometedoras.

Este es el caso estudio IMpower010 sus resultados en fase III mejoran la supervivencia libre de enfermedad en un 57% al tratar, después de la cirugía, con quimioterapia e inmunoterapia a pacientes con estadios II-IIIA con alta expresión de la proteína PD-L1.

Basado en este estudio, el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) acaba de dar su opinión positiva a este esquema de tratamiento que, de aprobarse, se convertiría la primera inmunoterapia contra el cáncer disponible en Europa como cirugía post entrenamiento.

Hasta ahora, solo el 30% de los pacientes con tumores de pulmón iniciales y localmente avanzados sobrevivía más allá de tres años, según datos del GECP.

El estudio NADIMpionero y desarrollado por este grupo cooperativo de investigación, refleja que el 82% de los pacientes con estadio intermedio de la enfermedad sigue vivo a los tres años al recibir un tratamiento combinado de quimio-inmunoterapia antes de someterse a cirugía y que casi el 70% no tuvo progresión de la enfermedad.

cáncer de pulmón estadios iniciales
El presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), Mariano Provencio. EFE/David Fernández

“El cambio es espectacular”, aseveró la presencia del GECP que estaba destinado a cumplir 30 años y había habido avances en tumores localizados y operables con gustos mortales por “inaceptables”, 40% y 5% de lesiones diagnósticas, y comparables con la mama donde se consigue cerca del 90% de supervivencia en casos precoces tras la cirugia.

“Lo que buscamos aplicando estas terapias innovadoras a los estadios más precoces es curar a más pacientes”, asegura el doctor Ernest Nadal, Jefe de Sección de Tumores Torácicos en el ICO de Barcelona y vocal del GECPsobre un tumor que cada año provoca más de 22.000 muertes y es la principal causa de mortalidad por cáncer en España.

cáncer de pulmón estadios iniciales

Cáncer de pulmón en polígonos artificiales: retos

Sin embargo, todavía quedan desafíos por alcanzar, como mejorar la selección de los pacientes candidatos para tratarlos antes o después de cirugía más allá de los paraámetros clásicos como el estadio, la anatomía patológica del tumor o la afectación.

“El gran salto es poder ser más selectivos utilizando herramientas como la biopsia líquida”, apunta Rosario García Campelo, jefa del Servicio de Oncología del CHUACquien también ve necesario determinar biomarcadores en el cáncer de pulmón inicial, no solo en los avanzados, “para que nos aporten una fotografía más real”.

Unas expectativas ante los cánceres tempranos que deben ser abordadas, coinciden con los especialistas, por equipos multidisciplinares (oncólogos médicos y radioterápicos; cirujanos; neumólogos…) para ofrecer el tratamiento más óptimo para cada paciente.

“Estamos contentos con los avances pero tenemos que ser honestos y sinceros, esperar a la evidencia científica y tener en cuenta que cada paciente tiene sus propias características y que todavía queda mucho por avanzar”, reconoce la doctora García mampnie Tamelie Campelie Directiva de GECP.

Tumores metastásicos

Datos ya consolidados son los que reflejan los cánceres de pulmón metastásico con las nuevas terapias, ya en la práctica clínica: la supervivencia global supera los cinco años desde el diagnóstico con inmunoterapia y los diez años con terapias dirigidas cuando trateso antes antes antes. no superaba el año.

“Ha sido un cambio radical de paradigma, de entender la enfermedad, de tratarla y de lograr, por primera vez, pacientes largos supervivientes en cáncer de pulmón. Pero no a coste cero en términos de toxicidad, calidad de vida o de impacto emocional y laboral”, advierte la especialista.

Para Ernest Nadal, en los cánceres de pulmón avanzados sigue siendo muy necesaria la investigación puesto que son casos que se van cronificando y pueden desarrollar resistencias a los tratamientos, además de otros problemas colaterales.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *