Cada minuto una persona en el mundo es diagnosticada de trombosis y, de cada seis, una falla. Mensaje contra el sedentarismo y la obesidad de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) con motivo del Día Mundial de la Trombosis, el 13 de octubre.
La trombosis, responsable del infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular isquémico y tromboembolismo venoso. EFE/Leonardo Muñoz
La trombosis es una afección que, a su vez, es responsable de otras. Entre ellas, el Infarto agudo del miocardioel ictus isquémico y el tromboembolismo venoso (TEV).
Sin embargo, a pesar de las consecuencias que es capaz de provocar, junto con el elevado número de personas que la padecen, sigue siendo una enfermedad desconocida para muchos.
lla SETH ha emprendido distintas acciones con el objetivo de que la población aprenda más acerca de esta patología y pueda tomar conciencia de cómo prevenirla.
La trombosis
El doctor y presidente de la SETH, Joan Carles Reverter, explica la importancia que tiene conocer qué factores son los causantes de la trombosis para poder estar alerta. Incide así en la repercusión que suponen el sedentarismo y la obesidad en la aparición de esta enfermedad.
«Son dos situaciones que a menudo van asociados y se potencian. Los efectos mecánicos de la comprensión en la obesidad y la reducción del drenaje venoso en el sedentario, se suman al efecto inflamatorio sobre los vasos sanguinigo que causa el exceso mismo tejido adiposo, que se comporta como si fuera en sí un órgano inflamado”, señala el doctor inversor.

¿Qué es el tromboembolismo venoso (TEV)?
El Tromboembolismo venoso es una de las consecuencias que puede provocar la trombosis, siendo capaz de afectar a todo el mundo, sin distinción de edades ni géneros.
Por otro lado, representa una causa importante de muerte y discapacidad en todo el mundo, en particular, es la tercera causa de mortalidad cardiovascular tras el infarto agudo de miocardio y el ictus.
En cuanto a los factores de riesgo mas altos de sufrimiento VETla SETH destaca:
- La presencia de episodios de cirugía mayor.
- La hospitalización y la inmovilización prolongada.
- El cancer.
- Alteraciones genéticas que favorecen la coagulación de la sangre.
Otros factores de riesgo por:
- Edad avanzada.
- Contar con antecedentes familiares de coagulopatías
- Tratamientos como la quimioterapia.
- Terapias de reemplazo hormonal
- Anticonceptivos orales.
Acciones para concienciar acerca de la trombosis
La SETH insiste en la importancia de que transmita una educación que se base en ella fomento del ejercicio fisicoel seguimiento de una equilibrio de la dietalos peligros que acarrea el sedentarismo y los problemas que supona la obesidadademás de la reduccion del tiempo que se destina al uso de videojuegos.
El chef pablo gonzalez conejero Ha participado en la iniciativa SETH para asesorar sobre esta enfermedad y desde su restaurante lanzó un vídeo en el que prepara «una placa antitrombótica»alertando así de la importancia que supone llevar a cabo una buena alimentación.
#YoPrevengoLosTrombos
El hashtag #YoPrevengoLosTrombos, ha sido otra de las acciones llevadas a cabo. A través de ella, la SETH invita a que median las distintas redes sociales, se compartan imágenes y videos realizando alguna actividad física.
«El ejercicio físico tiene un efecto beneficioso sobre la aparición de trombosis. Por un lado, reduce el exceso de peso con su componente inflamatorio sobre los vasos. Por otro lado, de forma directa e indirecta, mejora los parámetros de la hemostasia que son protectores para la patología vascular”, indica el experto.
Por último, se pondrá en marcha la emisión de varios videos en los que diversos profesionales de la SETH, explicarán el amípido que desempeñan dentro de esta patología, así como el propiso que tienen de mejorar la salud y calidad de vida de todos los pacientes.