Saltar al contenido
Home » Bruxismo, la patología oral que más aumenta por el estrés

Bruxismo, la patología oral que más aumenta por el estrés

Los problemas de salud bucal más frecuentes son la sensibilidad dental, el sangrado de las encías y el bruxismo, patología que se ha incrementado debido al estrés y la ansiedad producto de la pandemia del covid-19. Por otro lado, el 10% de los españoles afirma que su higiene bucal ha mejorado a raíz de esta situación.

Son conclusiones recogidas en el Libro Blanco 2023: Encuesta poblacional de salud bucodental en la España pospandemia del covid-19preparado por el Consejo General de Odontólogos y el Fundación Dental Españolauna nueva edición que complementa la información publicada en 2020.

El objetivo del estudio es identificar posibles cambios en los hábitos, actitudes y estado de salud bucodental de la población española tras la pandemia de covid-19, así como el estado socioeconómico actual.

Problemas bucales primarios

Según las conclusiones del informe, la 12% Los encuestados dicen que están más preocupados por el estado de su salud bucal que antes de la pandemia, y 67% admite que algunos problema bucalel, enfrente 57% de la encuesta publicada en 2020.

Para los problemas bucales más frecuentes, son los más notorios caries sin tratamiento, sensibilidad dental (24%), sangrado de las encías (20%) y el bruxismoen concreto, la patología oral que más aumentó, pasando de una 6% en 2019 a un 23% presente debido a estrés y el inquietud debido a la pandemia.

Además, las mujeres presentan un mayor porcentaje de problemas de sensibilidad dental y bruxismo.

Con la edad, las personas mayores afirman tener un menor porcentaje de problemas dentales.

Hábitos de higiene bucal

Dos 86% De los entrevistados, los hábitos de higiene bucal se han mantenido a pesar de la pandemia, han mejorado durante el 10% de la muestra, especialmente para las mujeres y el grupo más joven (18-35 años) y han empeorado en 4% de los participantes

EFE/Marc Arcas

Por otro lado, el 85% Dice que se cepilla los dientes al menos dos veces al día, lo que significa una mejora en la frecuencia general.

Sin embargo, el 14% de la población adulta continúa cepillándose con la frecuencia mínima recomendada.

En cuanto al tipo cepillo de empleadoél manual sigue siendo el más utilizado seis de diez gente, y el 39% recurre a cepillo electrico.

el uso de la misma palomas (enjuagues bucales) también bastante comunes entre los españoles, ya que los sesenta y cinco% Confía en ellos.

¿Cuánto visitan los españoles al dentista?

él 31% de la muestra indicó que redujo la frecuencia de visitas al dentista durante la pandemia y el 77% La mayoría de las causas están relacionadas con el coronavirus.

En el caso de menores de edad, el 55% visita al dentista en 2019, un número reducido 39% durante este tiempo.

En general, el 8% de los entrevistados no volvió a su frecuencia habitual de visitas al odontólogo en el período pospandemia.

Bruxismo dentista patologia oral
EFE/Javier Cebollada

Asimismo, uno de los principales motivos de la disminución de las visitas al dentista se debe a factores económicosespecialmente en el grupo de mujeres y ancianos.

Según el estudio, aunque el número de encuestados que fueron al dentista el año pasado 52%la realidad muestra una reducción en la cantidad de trabajo y, en algunos casos, los tratamientos requeridos están respondiendo a una atención más básica que en la fase previa a la pandemia, cuando eran más complejos.

¿Cómo es la calidad de vida bucal en la población adulta?

Como muestra el informe, la percepción de un buen nivel de salud bucal ha disminuido durante la pandemia, empeorando con la edad.

la vista en problemas dentales, gingival la cabeza de prótesis aumentado a 28% durante este tiempo y permanece en esos niveles hoy.

Por otro lado, el problemas para comer o masticar después de permanecer estable. En este sentido, un 10% los encuestados afirman que su hábitos alimenticios y un 7% su hábitos de higiene bucal.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *