Saltar al contenido
Home » Botulismo alimentario, una enfermedad inusual y grave

Botulismo alimentario, una enfermedad inusual y grave

El botulismo alimentario es una enfermedad inusual y grave causada por la bacteria Clostridium botulinum que, en ambientes pobres en oxígeno, produce toxinas con alta mortalidad y es causada por el consumo de alimentos mal procesados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En España hay un brote de botulismo alimentario, con cinco casos confirmados hasta el momento y dos más en estudio, relacionados con el consumo de tortillas de patata precocidas y envasadas, distribuidas por el Grupo Palacios, que ya las ha retirado del mercado por precaución.

Se requirió tratamiento en cuidados intensivos en tres de los casos.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) solicitó a las comunidades autónomas que verifiquen la retirada de los productos afectados.

El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria, Sanidad Ambiental y Consumo de Asturias, José Ignacio Altolaguirre, pidió calma porque se trata de una enfermedad «muy, muy rara» que generalmente se asocia a conservas caseras mal elaboradas y en algunos casos a embutidos, pero «nunca» a tortillas envasadas, por lo que este brote es «muy inusual», ha precisado.

Según la OMS, suele ser una intoxicación inusual por comer alimentos contaminados con neurotoxinas muy potentes, las toxinas botulínicas, que se forman en los alimentos contaminados.

Las esporas producidas por la bacteria. Clostridium botulinum Son resistentes al calor, ampliamente distribuidos en el medio ambiente, que germinan, crecen y excretan toxinas en ausencia de oxígeno.

Síntomas del botulismo transmitido por los alimentos

Las toxinas botulínicas son neurotóxicas, es decir, afectan al sistema nervioso. El botulismo transmitido por los alimentos se caracteriza por una parálisis descendente flácida que puede conducir a una insuficiencia respiratoria.

Los síntomas iniciales incluyen fatiga intensa, debilidad y mareos, y suelen ir acompañados de visión borrosa, sequedad de boca y dificultad para tragar y hablar. También pueden ocurrir vómitos, diarrea e hinchazón abdominal, pero no hay fiebre ni pérdida del conocimiento.

La enfermedad puede causar debilidad en el cuello y los brazos y luego afectar los músculos respiratorios y de la espalda baja.

Los síntomas no son causados ​​por la bacteria, sino por la toxina que produce. Suelen aparecer entre 12 y 36 horas después de la ingestión (con un período mínimo de cuatro horas y máximo de ocho días).

La incidencia del botulismo es baja, pero la tasa de mortalidad es alta si no se diagnostica a tiempo y se proporciona el tratamiento adecuado (antitoxina y cuidados respiratorios intensivos) de forma urgente. La enfermedad puede ser mortal en un 5 a 10% de los casos, según datos de la OMS.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *