Varias sociedades científicas se unen para alertar sobre los peligros de los tratamientos estéticos a precios rebajados: infecciones, contaminación viral o bacteriana o necrosis son algunas de las consecuencias de una mala práctica de la medicina estética si aprovechamos ofertas fraudulentas en Black Friday.
Tu salud no vale menos durante la semana del viernes negro, nunca trates a precios bajos: ese es el mensaje que transmiten diversas sociedades científicas nacionales e internacionales a la sociedad ante las rebajas en estética en el ultimo viernes de noviembre.
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) y otras 16 sociedades científicas, entre la Sociedad Portuguesa de Medicina Estética (SPME) o la Asociación de Medicina Estética de Madrid (AMEM), alerta sobre los riesgos que entrañan para la salud los tratamientos en rebajas. Porque estas actuaciones, lejos de beneficiar a la medicina estética, mancillan su imagen.
Y es que bajo este tipo de ofertas o promociones pueden enmascararse procedimientos que no cumplen los estándares de calidad necesario para la seguridad del paciente.
Desconfía de las promociones en estética por el Black Friday
En este sentido, el presidente de la SEME, el doctor Juan Antonio López Pitalúa, señala un hecho evidente en el campo de la medicina estética: las rebajas no son gratis.
«Los médicos estéticos nunca ofrecemos tratamientos médicos porque supondría una de la calidad de los mismos y de los productos utilizados, comprometiendo la seguridad y la salud de nuestros pacientes», señala López-Pitalúa.
La bajada de precios, por tanto, puede ser un indicativo de mala praxis.
Riesgos de la estética rebajada
De esta forma, el presidente de la SEME recoge algunas consecuencias de la medicina estética barata.
Un tratamiento estético que no cumpla con los estándares de calidad puede desembocar en:
- Inflamación
- alergias
- Infecciones
- Necrosis
- pérdida de vista
¿Contrario al código deontológico?
El código deontológico de la professiona medica es claro al respecto: las campañas de rebajas para la aplicación de tratamientos estéticos faciales y/o corporales son contrarias a este. Así lo recoge su artículo 65donde se determina que «no es ético que el médico presente a que sus servicios se ofrezcan como premio de concursos o promoción de negocios de cualquier índole».
Sin embargo, ya pesar de la multitud de denuncias de las sociedades científicas, todava se siguen ofreciendo tratamientos médicos rebajados con motivo del Black Friday.
“Solo nos queda educar, informar a la población y enseñarles a elegir ciencia y salud”, indicaron Ruth García Moro y Sergio Hernández vocal y vicepresidente segundo de SEME, respectivamente.
Intrusismo e impunidad
Esta situación se ve agravada por el intrusismo médico que sufre el sector y que produce una sensación generalizada de impunidad y una percepción errónea de la medicina estética.
El intrusismo en este campo es un verdadero problema: son muchos los que ejercen como médicos y que carecen de licencia, grado en medicina o de un centro autorizado por el Ministerio de Sanidad. Durante 2022 ya han sido procesadas unas 500 denuncias y el número sigue creciendo.
Conocer el panorama es esencial para saber cuando una ganga es más estafa que suerte.