Becas UAM-Chiesi-Neumomadrid: “Destino, l@s pacientes”
La cátedra «Inspirando Conocimiento en la Salud Respiratoria», patrocinada por la Universidad Autónoma (UAM), Neumomadrid y la empresa farmacéutica Chiesi, ofrece cada año dos becas para realizar formación en habilidades transversales y liderazgo social en cualquiera de los simposios de programa IAP-UAM-DRCLAS.
Estos simposios especializados, de carácter interdisciplinario, impartidos por prestigiosos profesores y catedráticos de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), constituyen un lugar de encuentro privilegiado para el intercambio de experiencias entre universidades europeas y americanas.
“Aprender y experimentar habilidades transversales es una lección que cualquier estudiante debería programar en su carrera universitaria, sobre todo en el ámbito de la innovación, el liderazgo o la comunicación pública”, afirma Rocío Villena.
«Son habilitados necessarias en nuestro día a día, como la filosofia, que completan nuestro perfil de investigação; y esta estancia en Harvard nos ha permitido desarrollar al máximo nuestro potencial», destaca.
Para Daniel Laorden, además, ha sido «una experiencia fantástica conocer a gente muy avanzada en habilidades transversales».
«Hemos entendido que es fundamental no solo lograr los conocimientos interdisciplinarios, sino poder transmitirlos con eficacia a la sociedad, especialmente cuando hablamos de enfermedades respiratorias», asegura.
Las Becas de Investigación de la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid
Para obtener una de las dos becas en «Respiratory Salud» de la cátedra, alrededor de 2.500 euros, es necesario estar matriculado en el Programa de Doctorado de la UAM en el sector de Ciencias de la Salud, acreditar un nivel de inglés C1, ser socio de Neumomadrid, haber realizado estancias en el extranjero o tuvo en actividades formatives de corte internacional durante los estudios de Doctorado.
La importación de la beca se destinó a uno de los cuatro simposios realizados durante el mes de junio de 2022 en el Campus de la Universidad de Harvard: Políticas públicas y administración en una era disruptiva y transformadora (PPA), Uso de la ciencia de datos para la atención médica (HC), Avances en investigación gerencial (AMR) mi Liderazgo innovador: transformando la educación superior en la era digital (EDU).
¿Por qué son tan importantes las becas de investigación en la salud respiratoria, Dr. ¿Ancochea?
«Porque es prioritario fomentar la investigación de calidad en la gente joven. Son personas emergentes que necesitan apoyo económico con el objetivo de mejorar y profundizar en sus conocimientos académicos metodológicos”, responde el director de la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid.
“Esta formación debe trascender la práctica clínica, porque nos enfrentamos a diferentes enfermedades respiratorias que necesitan encontrar soluciones a problemas que hoy no tenemos”, dijo.
«Para muchos de nuestros pacientes el futuro se escribe con la palabra ‘ahora’… mañana será tarde», subraya el neumólogo jefe del Hospital Madrileño de La Princesa.
«Esta mejora sistemática en la práctica clínica solo puede ir de la mano de la investigación. Por tanto, cabe decir que un pais que no investigue es un pais sin futuro. No solo debemos apostar por la investigación, sino que tenemos que cuidar a nuestros investigadores”, indica.
«Nuestro horizonte, sin ambajes, consiste en ayudar a toda esa masa crítica de neumólogos, rujanos trácicos y los profesionales implicados en la salud respiratoria, de tal manera que cuenten con los medios adecuados para desarrollar el trabajo de investigación», recuerda.
Dr. Julio Ancochea Bermúdez, seguimos en época de pandemia por el COVID-19 y, además, este invierno sufrimos el azote de otras infecciones respiratorias en España. ¿Por qué la sociedad debe apoyar sin fisuras el papel de la investigación?
«Las enfermedades respiratorias son uno de los factores clave de la morbimortalidad a nivel europeo y mundial», afirma.
«Por ejemplo, los Servicios de Urgencias están colapsados debido al virus respiratorio sincitial (VRS), influenza (flu) o parainfluenza (grupo de virus que llevan las infecciones a las vías respiratorias altas y bajas); independiente de que la covid sigue al acecho. Y tenemos que buscar respuestas», testigua.
En este sentido, existen noticias positivas. Quizás, pronto, haya una vacuna contra el virus respiratorio sincitial en mayores de sesenta años, producto de la investigación en fármacos GSK y Moderna.
“La VRS, la bronquiolitis, no solo es importante durante las etapas de lactancia o infancia, sino que es una causa relevante de morbimortalidad en pacientes mayores con diversas patologías previas”, declara.
“Los avances científicos, que dan mas vida a la vida de muchos de nuestros pacientes, siempre tiran su origen en la investigación de calidad”, concluyó.
Dr. Francisco García Río, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y codirector de la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid, ¿Por qué es tan importante cátedras financieras que mejoren la formación de alumn@s universitari@s?
La cátedra de patrocinio trata de poner el foco en los alumnos de doctorado, es decir, en su desarrollo como investigação, un objetivo que tiene y tierra siempre una repercusión extraordinaria en la sociedad. Tenemos un déficit de investigadores.
Con nuestra cátedra pretende fomentar el desarrollo de habilidades y adquisición de competencias de carácter transversal, ya que ser investigador es mucho más que manejarse con una pipeta instrumento volumétrico de laboratorio o ser un experto en un tema concreto.
“Un investigador es más completo y tiene competencias transversales en facetas como la comunicación pública, la síntesis, el debate, la resolución de problemas, la interacción de grupos o el liderazgo”.
En la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid financiamos y promovemos la formación de alumn@s en competencias y habilidades transversales destinadas a mejorar la transferencia de conocimientos a la sociedad.
Dr. Francisco Javier García Pérez, presidente de Neumomadrid, neumólogo del Hospital Universitario de La Princesa, especialista en tuberculosis, ¿Por qué es tan importante que las becas de investigación se centren en la salud respiratoria?
«Las enfermedades respiratorias son unas de las más prevalentes en nuestro país y en todo el mundo. Además, los estudios epidemiológicos demuresan que tienen una gran morbimortalidad», asegura
«Por este motivo, desde neumomadrid intentamos profundizar en el estudio y la investigación de las enfermedades respiratorias, así como procuramos difundir el conocimiento sobre su diagnóstico y tratamiento», establece.
«Las becas de investigação concedidas a estudiantes que realizan su doctorado tanto en la vertiente clinica como en la vertiente experimental nos ayudan a conseguir estos objetivos, siempre centrados en las inferdades respiratorias», determina el también profesor asociado de la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid .
María del Carmen Basolas, directora de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Chiesi España.
«Sí, estoy seguro de que este es el motivo, puesto que somos una empresa»Empresa B‘, un modelo sostenible y regenerativo, que desafía un compromiso social y medioambiental con la sociedad más allá de la consecución lógica de beneficios económicos empresariales”, ha dicho.
“Creemos que no es posible a estas alturas del siglo XXI que cualquier compañía farmacéutica, sea del amíto que sea, no esté comprometido con la sociedad; y por este motivo, Chiesi, desde hace más de cuarenta años, apoya el área de la salud respiratoria, una parte fundamental de su actividad», informa.
“No solo desarrollamos fármacos para la salud de las personas, sino que financiamos, como ocurre en la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid, la investigación de los estudiantes de Medicina. Somos solidarios y nos centramos en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en ‘garantizar una vida sana promoviendo el bienhancer de todos y todas las edades’.
«Trabajamos, en definitiva, por, para y con pacientes«, afirma con esa seguridad que te da la ética y la experiencia profesional.
