Saltar al contenido
Home » Bajan todos los indicadores de la sexta ola

Bajan todos los indicadores de la sexta ola

La sexta ola parece que sigue lentamente en fase de descenso y este jueves todos los indicadores epidemiológicos muestran bajadas respecto a ayer: desde la incidencia de casos a la presión en los hospitales, contagios y número de fallecidos.

Bajan todos los indicadores de la sexta ola, de la incidencia a las hospitalizaciones

Un traductor sanitario realizando un test de antígenos y una mujer durante el popular cribado celebrado en Ribadavia, en Ourense. EFE/Brais Lorenzo

La incidencia acumulada a 14 días baja 55 puntos desde ayer hasta los 3.139 casos por 100.000 habitantes y por cuarto día consecutivo después de alcanzar el pasado viernes el récord de toda la pandemia, 3.418 casos, aunque todavía no se puede precisar si se pico máximo de esta sexta ola.

La incidencia acumulada a 7 días también está a la baja, de 1.359 ayer a 1.335 hoy.

Cataluña tiene la mayor incidencia acumulada 5.287 y también por encima de 5.000 casos está Melilla.

Entre 4.000 y 3.000 casos localizados en Navarra, Murcia, Aragón, Cantabria y Valencia.

por tramos de edadla incidencia baja en todos los grupos de edad excepto en los menores de 11 años que, hasta los 5 años, están en proceso de vacunación y que registran la mayor tasa de nuevos contagios 5.782 / 100.000 frente a los 5.666 del miércoles.

Cataluña registra la mayor de España, con 11.667 casos por cada 100.000 niños, y le siguen en esta franja de edad Aragón, Navarra, Cantabria o Ceuta, con incidencias por encima de los 8.000 y en algunos casos rozando los 9.000 puntos.

Los contagios: 130.888

El Ministerio de Sanidad ha notificado este jueves 130.888, 2.665 menos que ayer.

De estos contagios, 50.483 tienen fecha de diagnostico de ayer y el resto son casos comunicados con retraso.

El total de contagios del motor de la pandemia es de 9.660.208.

El trabajo de diagnóstico de próstata se encuentra en el 37,75% de su población.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado este jueves en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados que se baraja que los datos epidemiológicos distinguen entre hospitalizados por covid y con covid, que ahora computan juntos, y una vez se asiente esta n contabilidad en el sistema la siguiente cuestión sería hacerlo con los desaparecidos.

Darias ha dicho que trabajan en «ir avanzando» en esta distinción porque no es lo mismo ingresar por covid que ser hospitalizado para una intervención por otra patología «y al practicarle una PCR, resulta positivo».

Las muertes: 176 más

Este jueves, el Ministerio de Sanidad ha notificado 176 muertes más en las últimas 24 horas.

Esta es la cifra más baja de esta semana tras los 215 fallecidos de ayer y los 253 del lunes. Destacar que el martes se notificaron 382 muertes, cifra récord desde la tercera ola, debido a que el País Vasco comunicó decesos atrasados.

Con fecha de defunción en los últimos 7 días hay 760 fallecidos.

El número total de murcianos que han sido testigos de la certificación de murcianos certificados por el precio de la pandemia en España es de 92.767.

Los alquileres globales suben un 1%.

Lento descenso en la ocupación hospitalaria

El total de empleados ingresados ​​en los hospitales (planta y uci) es de 18.548, 257 menos desde ayer, y baja del 15% de riesgo extremo al 14,85%, riesgo alto.

La ocupación de las ucis sigue bajando y está en el 22,16% con 2.099 pacientes, 53 menos que ayer.

Cataluña sigue a la cabeza de la ocupación por covid en las unidades de críticos, 41%, mientras que Aragón está en el 31% y Baleares y Melilla en el 29%.

Tengo un año, una situación epidémica diferente.

Hace justo un año, el 27 de enero de 2021, se llegaba al pico de la tercera ola (899 casos por 100.000) y registró hasta la, en diciembre, de la variante ómicron que ha disparado los contagios, la gran mayoría leves.

El posicionamiento epidemiológico se ha distinguido por un subgrupo diferenciado de 40.285 positivos y 492 muertos pero en 24 horas.

Las ucis superaban el riesgo extremo con el 41,90% de camas ocupadas por 4.515 pacientes, mientras que en los hospitales (planta y uci) había 30.789 enfermos, el 24% de ocupación.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *