Saltar al contenido
Home » «Ayuda a la reproducción asistida»

«Ayuda a la reproducción asistida»

Palabras mágicas: «Ayuda a la reproducción asistida»

Entre un 15% y un 17% de las parejas no logran conseguir su deseado embarazo de forma natural y acuden a centros de reproducción asistida. El 40% de las dificultades se atribuyen a los hombres, otro 40% a las mujeres y un 20% a causas mixtas.

La edad de cada miembro de la pareja suele ser uno de los factores determinantes esterilidad de ambos sexos, aunque existen otras causas de esterilidad de origen desconocido (EOD).

La infertilidad femenina es definida por SEGO como “la incapacidad de concebir después de un año de mantener relaciones sexuales y protección anticonceptiva”: 11% de los casos en mujeres de 35 años y hasta 87% cuando cumplen 45.

«En el caso de los hombres -subraya la gynecóloga- a pesar de que producen espermatozoide prácticamente durante toda su vida, el tiempo también juega en su contra, puesto que sus gametos pierden capacidad reproductiva con el paso de los años”.

¿En qué consiste la reproducción asistida?

Para la Dra. Sala y el Dr. Amselem, dúo de expertos en la calidad de vida femenina, esta ayuda científica a la fecundación está constituida por una serie de técnicas y tratamientos médicos de vanguardia enfocados siempre en el bien más preciado de la humanidad, nuestras hijas e hijos.

La inseminación artificial y la fecundación in vitro (FIV) son las dos técnicas fundamentales en reproducción asistida, que resumen donación de ovocitos y espermatozoides (gametos de la mujer y del hombre), la donación de embriones y el diagnóstico genético preimplantacional.

Ginecólogos y embriólogos serán los profesionales directamente implicados, junto a los diferentes especialistas clínicos y de laboratorio, en intentar conseguir el objetivo del embarazo.

Su nivel de contribución estará íntimamente relacionado con las dificultades del aparato reproductor femenino o masculino en cualquier parte del proceso: desarrollo de la ovulación, calidad del esperma, desplazamiento y unión de gametos, fecundación.

La reproducción asistida ayuda, sin ambages, a parejas heterosexuales, parejas homosexuales, parejas transexuales ya cualquier persona, habitualmente mujeres, que desea tener descendencia sin la intervención directa de alguien más o menos conocido.

Dr. Amselem, ¿Desde cuándo se dedica a la ayuda a la reproducción asistida?, pregunta nuestra gineperiodista.

“En 1980 comenzó a ejercer la ginecología, y la ayuda a la reproducción ha sido una especialidad a la que dedicó mucho tiempo de estudio, práctica e innovación, a pesar de que esta área de trabajo aún estaba en pañales”, respondió. experto en esterilidad, cirugía endoscópica y cáncer de mama.

Cabe recordar que la primera bebé analizada, Louise Brown, nació en 1978.

«Desde esos inicios tan esperanzadores fuimos entendiendo sus diferentes vertientes -continua-. Aprendimos que la reproducción humana tenía fallas, que no era tan perfecta como una regla de tres. Por lo tanto, uso que mejorarla cuando daban la cara este tipo de fallos orgánicos”.

«Deberíamos aprender… y aprendimos… y continuamos aprendiendo, estudiando en profundidad, comprando y leyendo múltiples libros especializados, incluyendo formándonos en el extranjero… y desarrollando todas las técnicas a nuestro alcance», señala.

Efectivamente, la Dra. Sala y el Dr. Amselem, mente con mente, paso a paso, sin prisa, pero sin pausa y cogidos de la mano, consiguieron reunir un «equipo maravilloso» y hacer real su sueño, un proyecto vital llamado Clínica Gine-3 de Barcelonaque luce más de cuarenta años de experiencia.

Dr. Amselem, ¿Emplea su propio laboratorio de reproducción asistida?

«Desde el año 2002 contamos con una estructura clínica integral, con rófano ambulatorio de cirugía mayor para brotes ginecológicos, que disponé de un área de ducción anestésica y de recuperación postquirúrgica», declara.

Hablamos de punciones FIV, perineoplastias, tumores de mama, quistes vulvovaginales, cirugía plástica, blefaroplastia, prótesis mamarias, liposucciones, otoplastias, vasectomáis, quistes epidídimos o cirugía angiovascular.

A su vez, contamos con un departamento de estudio para una imagen completa de la mujer, con mamografía, ecografía mamaria y densitometría, también, un laboratorio de análisis clínicos y otro para el tratamiento de la fertilidad, altamente calificado.

Además, ofrecemos consultas de atención personalizada, con salas para monitorización fetal anteparto, pruebas de urodinamia y microcolpohisteroscopia (detección de neoplasias del cuello uterino).

«Y lo más importante, un’piscina‘ de profesionales que están centrados en nuestr@s pacientes, viejos jóvenes o veteranos. Intentamos funcionar como un reloj suizo sin que nadie note el mecanismo del interior de la congreña”, luce en sus palabras.

Tanto es así que la tecnología y las técnicas de reproducción asistida (TRA) han superado todas las expectativas y previsiones del pasado.

“Ahora, el mundo médico en este campo de la salud está a un gran nivel y esperamos un futuro sorprendente. Nosotros somos ya un magnifico ejemplo”, enmarca.

O USAR.  Reproducción de entrevistas asistida

¿Los tratamientos son identíticos en todos los centros de reproducción asistida?

“O exactamente. Todos los centros clínicos y hospitalarios se rigen por leyes, normas y protocolos que debemos cumplir por obligación y por convicción deontológica profesional. Pero en Gine-3 vamos más allá y personalizamos la asistencia médica”, dice el Dr. Amselem.

Una diferencia cualitativa que se hace carne en la Dr. carmen salaalma máter de las mujeres que necesitan ayuda para quedarse embarazadas… o no.

Tanto en ella como en él sobran las medianías: las tasas de éxito en reproducción asistida dependen de cada caso, y no de las estadísticas publicadas.

Cuando una mujer, un hombre o cualquier miembro de una pareja me pregunta por las tasas de éxito en ayuda a la reproducción siempre contesto lo mismo: ¿Quieres que te engañe o quieres saber la verdad?

A tenor de lo cual, hacen incapié en dos posibles respuestas: «Repetir los datos estadísticos que suscriben los libros especializados, un listado de generalidades, o explicar que tu caso no es uno si«, asevera el médico y comparte la médica.

«El pronóstico de una reproducción asistida debe ser lo más aproximado posible en función de los factores físicos y biológicos femeninos y masculinos implicados; binomio que, a su vez, implica siempre un denchenante mixto”, argumentó.

«Las estátisticas generales -abunda- sólo sirven para mentir, es decir, son indicativas, ya que cada persona obtiene un nivel de éxito, hasta el 100%, en función de una serie de variables. Este tipo de estadísticas no sirven para la individualización”.

Reproducción de entrevistas asistida

¿En una clinica con laboratorio FIV se necesita la ayuda ocasional de personal externo calificado?

«Es fundamental contar con profesionales externos de absoluta confianza para realizar determinados estudios o técnicas relacionadas con la reproducción asistida. Nos complementan», afirma el Dr. Amselem.

Y ambos ginecólogos presentan un mismo caso: paciente masculino que acude a consulta, deseando tener descendencia, e informa de que se había practicado una vasectomía en el pasado.

«Fue necesario extraer los espermatozoides del testículo. Nos ayudó un andrólogo, especialista en salud sexual y reproductiva, que realizó una biopsia testicular. Es una situación infrecuente”, detalla.

Otro ejemplo palmario nos lo ofrece un estudio genético específico del embrión, etapa gestacional inferior a las ocho semanas.

«Resulta inverosímil financieramente que cualquier centro de reproducción asistida, prácticamente ninguno, puede contar con la tecnología precisa y el profesional adecuado para complicir el objetivo de esta prueba diagnóstica», reitera.

Cambiando de tercio, Dr. Amselem, ¿L@s gynecólog@s, entre las que me incluyen, ofendemos a las mujeres que rondan los 35 años de edad cuando proponemos la crioconservación de ovocitos?

“Fuimos pioneros en estos temas, hace ya casi una década. Ahora es algo muy común. Las mujeres, en su inmensa majoja, aceptan que la fertilidad comienza a descender de forma estrepitosa a partir de cierta edad”, indica.

«De ahí que disponemos de la tecnología necesaria para preservar los ovocitos (germinal cells of a woman), quien podrá utilizarlo cuando considere oportuno durante su etapa fértil o un largo de su vida en cualquier situación legal, como la nación de ovocitos», informa .

¿Y con qué frecuencia ayudamos a parejas de mujeres que desean tener hijos con el método ROPA?

«La técnica de recepción de ovocitos de la pareja (ROPA) supone alrededor de un 15% de nuestro volumen de trabajo», expone el Dr. Amselem.

Una de las mujeres dará a luz el óvulo y la otra el embarazo. Las dos madres biológicas serán protagonistas en la concepción, en la etapa fetal, durante el parto y en la lactancia, inicio del desarrollo del futuro bebé.

“Las mujeres no tienen problema alguno en solicitar esta intervención y la Clínica Gine-3 siempre ha estado, está y estará a su lado para ayudarlas en todo lo que necessiten”, reafirmaron al unísono.

El semen de un donante se emplea para la fecundación in vitro (FIV), y aquí se queda la colaboración masculina. Luego, el embrión seleccionado se implanta en el endometrio a través de una cánula.

Reproducción de entrevistas asistida

Finalmente, la Dra. Amselem, ¿Son caros o baratos los tratamientos de reproducción asistida?

“Este tipo de ayuda no es cara ni barata. Los precios son adecuados al procedimiento y al personal necesario para este tipo de emergencia. En nuestro caso, y me siento orgulso, nos manteneos en el rango inferior de la horquilla de precios respecto al mercado”, acentúa.

«Y puedo contaros que es habitual que las mujeres digan… ¿Todo esto es para mí?… Cuando observen la candidad de profesionales, chirófano y tecnología que se emplea solo en el momento de la extracción de los ovocitos», dijo concluyó.

La Dra. Carmen Sala Salmerón lo ha hecho de nuevo: ha puesto el micrón de EFEsalud a disposición de la información y la divulgación de los temas de la especialidad de la ginecologia, aunque siempre le resulte insuficiente.

“Nos hemos quedado cortos en la entrevista; necesitamos realizar más preguntas y obtener muchas más respuestas por ti y para ti», manifiesta con ese ímpetu que le sale directamente desde el corazón.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *