La demanda de productos para el cuidado de la salud sexual ha aumentado un 15%, sobre todo desodorantes íntimos (64%), conservantes (51%) y anticonceptivos tópicos (31%). Son datos del Observatorio de Tendencias Cofares que también destaca un aumento del 4% en las ventas de tratamientos de cuidado facial.
Portada del Informe del Observatorio de Tendencias Cofares «¿Ha llegado el amor propio a la salud personal?»
En el marco del Día Europeo de la Salud Sexual, el Observatorio analizó la demanda de tres áreas de productos para el cuidado de la salud sexual y personal: salud íntima, facial y suplementación.
¿Ha llegado el amor propio a la salud personal?
Los datos del informe, denominados «¿Ha llegado el amor propio a la salud personal?», indican que las ventas acumuladas de productos de salud sexual entre 2022 y 2023 suponen un 6% si en volumen de unidades. Comparándolo con respecto a los dos años anteriores, la demanda ha crecido hasta un 15%.

En la pandemia y en la pospandemia, según el Observatorio, la demanda de productos de cuidado sexual se ha mantenido «fuerte» y ha subido. La que más se ha incrementado es la de los desodorantes íntimos (64 %), los preservativos (51 %) y anticonceptivos tópicos (31 %).
Según los datos, en el caso de los conservantes, el consumo ha crecido un 51% entre el periodo 2023-2021 y un 9% entre 2023-2022.
Las ventas de lubricantes han crecido un 7 %.
Con respecto a los dispositivos intrauterinos que impiden la fecundación, conocidos como DIU, su consumo se ha estabilizado en los últimos meses.
Desde principios de 2022 hasta 2023, las ventas acumuladas de estos han aumentado un 11%. No obstante, Cofares aclara que no se ha llegado a alcanzar los niveles prepandemia y el crecimiento es inferior con respecto al acumulado en 2021 (-61 %).
Lubricantes, jabones íntimos y conservantes, los más solicitados
Y en el periodo de 2021 hasta 2023, los productos de la cesta de cuidado personal e higiene íntima más solicitados por las farmacias son los lubricantes, seguitos de los jabones íntimos y los conservantes.
Hay un aumento en el uso de estos productos en los meses de otoño e invierno. En este sentido, el Observatorio indica que existe un patrón estacional en su consumo, con picos significativos en esos momentos del año.
por comunidades
Por comunidades autónomas, desde 2022 y hasta enero de 2023 ha austenido en casi la totalità de las autonomías donde Cofares es distribútor. La mayor demanda de todos estos productos se ha registrado en Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña, con un 65% del total.

Y en 2023, el crecimiento anual ha sido del 9% en Madrid; el 5 % en Andalucía; el 13%, en la Comunidad Valenciana; y del 8%, en Cataluña.
En el caso concreto de los conservantes, las autonomías donde se vendieron en el último año fueron Madrid (un crecimiento del 19 %), Andalucía (11 %) y Cataluña (10 %).
Cuidado facial
El Observatorio señala que el confinamiento y las restricciones de movilidad han tenido su efecto en la demanda de tratamientos faciales, categoría que ha ido mejorando desde 2021. Si bien ha sufrido momentos de altibajos hasta finales de 2022.
En el arranque de año, las ventas arrojan un balance anual de crecimiento del 4%.