Con la primera ola de calor, que se adelanta al propio verano con temperaturas por encima de los 35 grados, los expertos recomiendan evitar determinadas actividades, hidratación (entre 2 y 2,5 litros de agua al día) en pequeños sorbos y sin esperar a tener sed, y, sobre todo, reconocer los síntomas de un golpe de calor para actuar a tiempo, en especial con personas vulnerables.
En general, las muestras de pérdida de peso calóricas ligeras para personas se producen en distancias modernas. Y genera un aumento del temperamento corporal derivado de una exposición prolongada de sol sol, a la temper temperament, a la falta de hidratación o por un esfuerzo físico prolongado.
Ante estas situaciones, el cuerpo sufre importantes pérdidas de agua y tiene dificultades para regular su temperatura por los mecanismos habituales como la sudoración, produciendo, como consecuencia, un aumento de la temperatura corporal, explican los expertos del Instituto de Investigación.
Cuando el cuerpo alcanza una temperatura de más de 40 °C (durante periodos de 10 ó 15 minutos), estos mecanismos reguladores del calor quedan superados y entran en shock, produciendo entonces, el temido golpe de calor.
Tres niveles de sintomas del golpe de calor
Los síntomas de pérdida de peso calórico se presentan en el momento o después de las variaciones de la diáspora del riesgo expo y se dividen en tres niveles en función de su gravedad:
- Primer nivel: Son los primeros signos de indicaciones de alerta por golpe de calor, y puede suponer la pérdida de agua entre el 1 y el 5% del peso corporal.
- Piel enrojecida, caliente y seca.
- Sed intensa y secuencia en la boca.
- Sudoración excesiva.
- Sofacante Sensación.
- Temperatura mayor a 40ºC.
- Segundo nivel: En este caso, el organismo ha perdido entre un 6 y un 8% del cuerpo corporal.
- Debilidad muscular y calambres.
- Dolor de cabeza y mareos.
- Escasez de orina.
- Anhidrosis (ausencia de sudor). Pulso fuerte y acelerado.
- Dolor estético y convulsiones apicales.
- Tercer nivel: el organismo ha perdido entre un 9 y un 11% del peso corporal.
- Hiperventilación.
- Agotamiento.
- Náuseas o vómitos.
- Confianza y parada de descenso.
- Conmoción cerebral, convulsiones y convulsiones.
- Desmayo o, incluso, coma.
El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) es una entidad de carácter científico y divulgativo, cuyo fin es desarrollar actividades encaminadas a la investigación y la difusión de las características de las aguas minerales, aportando documentación relevante basada en estudios e informes sobre esos importo natural producto natural