Saltar al contenido
Home » Atención a conductas suicidas y refuerzo especialistas

Atención a conductas suicidas y refuerzo especialistas

El Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud ha dado luz verde al Plan de Atención de Salud Mental 2022-2024 que pone la atención en las conductas suicidas y en la prevención de las adicciones, además de reforzar la incorporación de especialistasas, como psiquisticasas , entre otras estrategias.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, presenta el Plan de Salud Mental 2022-2024. EFE/ Javier Lizón

Este Plan de Salud Mental sirve para registrar comuniones autonómicas y la Consejera de Sanidad y cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros, y a través de los Presupuestos Generales del Estado, durante los años 2022, 2023 y 2024.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado que este plan, aprobado por la práctica totalidad del Consejo Interterritorial, pone en el centro a las personas, refuerza los recursos humanos en salud mental a fin de reducir la temporalidad, aumenta la oferta de plazas en psiquiatría y psicología y, en definitiva, optimiza la atención de la salud mental en todos los alrededores sanitarios y lucha contra la estigmatización.

La línea estratégica del Plan de Salud Mental

Este plan incluye una serie de líneas estratégicas:

  • Refuerzo de los recursos humanos en salud mental.
  • Optimización óptima del apego y salud mental en todos los aspectos de SNS.
  • Sensibilización y lucha contra la estigmatización de las personas con problemas de salud mental con campañas y formación.
  • Prevención, detección precoz y atención a la conducta suicida.
  • Abordaje de problemas de salud mental en contextos de mayor vulnerabilidad.
  • Prevención de conductas adictivas con y sin sustancia.

Además, este plan recoge 44 actuaciones que, según Darias, no se pueden «hacer de golpe» y ha destacado el compromiso de que la nueva oferta de plazas especializadas cuente con más plazas de psiquiatría infantil y adolescente, añadidas a las ya existentes a las ya existente.

La titular de Sanidad ha apostado por seguir trabajando por la salud mental: «Había un silencio lacerante sobre este asunto, este silencio ha dejado paso al debate, en los medios de comunicación y en el Parlamento, por la determinación del Gobierno de España».

Mas de mil llamadas en un dia al 024

Parte de ese Plan de Salud Mental es la puesta en marcha del 024, la línea telefónica gratuita y confidencial para la asistencia y prevención del suicidio durante 24 horas y 365 días al año.

El martes fue su primer día activo y atendió unas mil llamadas, con un tiempo medio para cada una de ellas de 25 a 30 minutos y algunas de las cuales fueron derivadas a los servicios de emergencia.

«El 024 ha venido para quedarse», ha subrayado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras hacer evidente en cómo desde el primer día de funcionamiento de este teléfono ha demostrado que sirve para «ayudar y apoyar a quienes tienen una ideación suicida» para qui «hagan «una llamada a la vida y se eviten más muertes».

Darias ha puesto el foco en esta herramienta de prevención del suicidio, una vez que en 2020 las tentativas aumentarán un 30%, casi 4.000 personas se quitaron la vida ese año y entre 80.000 y 100.000 lo intentaron.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *