Abandonar el papel pasivo de los pacientes, crear nuevos programas de salud pública o garantizar una política de Estado integral son algunas de las medidas que propone la OAFI (International Osteoarthritis Foundation) en su Libro Blanco sobre el Envejecimiento y la Artrosis para mejorar la salud de las personas mayores.
El envejecimiento es la principal causa de la artrosis. EFE/Kai Forsterling
el es OAFI (Fundación Internacional de Artrosis) Publicidad el Libro Blanco sobre Envejecimiento y Artrosis: problemas, retos y solucionescon un proposito tallaje envejeciendo en españa y recomendar medidas y soluciones para hacer frente a las enfermedades asociadas a ella.
La presentación se realizó recientemente en el Real Academia Nacional de Medicina (RANM). El evento también fue un homenaje a la Dr. Julio Sánchez Fierrocoautor de la obra, y este fue uno de los últimos proyectos en los que trabajó.
envejecimiento de la población
Según datos del informe publicado por OAFI, España estará en el pico de longevidad en el año 2050. Esto supone que el relaciones de dependencia de las personas mayores actuales se ven doble.
Los datos actuales muestran que es 9 millones de personas en ti mayores de 65 añosde ellos 3 millones mayores de 80. Esto se siente como un tasa de envejecimiento del 133,5% en comparación con las cifras anteriores.
Sin embargo, los números realmente preocupado son los que demuestran que Más de un tercio de los mayores de 65 años tienen algún tipo discapacidadasí como un 20% de ellos sufren de habilidades limitadas.
De esta forma, las enfermedades más asociadas al envejecimiento serán también las más prevalentes en el futuro. Artrosis, osteoporosis y sarcopenia tendrá un mayor impacto en la calidad de vida de los adultos mayores, especialmente de las mujeres.

Medidas clave del informe
A lo largo del libro blanco, se desvelan diversas medidas y soluciones para intentar mejorar la situación de las personas mayores que padecen artrosis:
Entre ellos encontramos:
- Abandonar el papel pasivo del paciente
Es de suma importancia que el paciente, en la medida que la enfermedad lo permita, se convierta en una persona con capacidad de autocuidado y autogestión en tu proceso.
La OAFI muestra la relevancia de la asociaciones de pacientesya que son representados y dados a ellos Fomento y diálogo con las instituciones públicas.
- Programas de salud pública
Según la OAFI, existe la necesidad de programas de salud dirigidos específicamente a los adultos mayores. La idea es informarles sobre hábitos saludables, acompañarlos y hacerles seguimiento.
Para que todo esto pueda hacerse, revelaron la necesidad de brindar la El sistema nacional de salud un mayor número de profesionales que atienden específicamente a las personas mayores: atención primaria, geriatría, enfermería…
Del mismo modo, se pretende eliminar las barreras económico-burocrático del Comunidades Autónomas para facilitar a las personas mayores el acceso a sus medicamentos recetados.
- Política Integral de Estado
Otra de las medidas que propone el libro blanco es crear una política común que aborde los principales problemas a los que se enfrentan las personas mayores.
Para solucionar esto, se propone la participación de las personas mayores en temas socioeconómicos y de salud, desarrollo de una campaña de sensibilización sobre la discriminación por edad, facilitar el acceso a la vivienda y eliminar las barreras al acceso a los medicamentos recetados (mejorando así el control de la polifarmacia).

Recomendaciones generales
Además de las medidas más específicas, en el libro blanco se recogen las últimas recomendaciones de los profesionales para las personas que padecen esta enfermedad, y para el Gobierno, los centros sanitarios y las personas que acompañan a los pacientes.
Estos son algunos de los más relevantes:
- Hacer una evaluación en profundidad del fenómeno de soledad no deseadaespecialmente en personas cuya movilidad se ve afectada por la artrosis.
- Destello administración de Salud necesitan analizar los datos en profundidad para diseñar estrategias personalizadas y así lograr la eficiencia en el tratamiento de enfermedades comunes entre las personas mayores, como la artrosis.
- Mejorar el papel de enfermeras: de fundamental e innegable importancia en el cuidado de las personas mayores.
- red de Oficinas de Farmacia también puede, dada su relación con los pacientes, promover el cumplimiento terapéutico.
