La investigación, publicada en Nature Genetic, ha sido realizada por investigadores de Biobanco Europeo de Alzheimer y Demencia (EADB)con el liderazgo de los centros de España por parte de Centro Ace Alzheimer Barcelonaentidad dedicada al diagóstico, tratamiento e investigación de la enfermedad de Alzheimer, y con la participación de la Fondo CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas).
El estudio revela dos elementos que intervienen en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer: por una parte, a disfunción in el sistema inmunologico y, por otra, la microglia, un tipo de celulas del sistema nervioso central que eliminan sustancias toxicas.
Por otro lado, los investigadores han reafirmado la implicación de procesos patológicos recapturados con las proteínas beta-amiloides y en el desarrollo de la enfermedad.
Al doctor Agustín Ruiz, genetista, director científico de Ace Alzheimer’s Center Barcelona y actual coordinador del Consortcio Español de Genética de Demencias (DEGESCO), estamos en «una nueva era de la investigación: la genética nos va a permitir acercarnos a la enfermedad para poder encontrar nuevas dianas terapéuticas y avanzar en el diseño de tratamientos personalizados».
Por eso, considera crucial seguir impulsando y coordinando este tipo de investigación en la que se concentran un gran número de muestras de ADN humano de todo el planeta.
el medico Pascual Sánchez Juan, Director Científico del Fondo CIEN, considera que el citado trabajo “es un paso importante en la comprensión de las causas del ejercicio, es decir en el uso de esta información en la clínica y en el tratamiento de los medicamentos precipitantes”.
Los Piesación del riesgo genético y los nuevos avances en marcadores de sangre y ‘marcadores digitales’, explica, serán «un punto de inflexión en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, permitiendo una mayor precisión y precocider a la h marcha las intervenciones terapéuticas» .
Tambien el medico Adolfo López de Munain, neurólogo clínico y director científico del CIBERNEDconsidera que la investigación refleja «el potencial científico de los grupos de investigación cuando se agrupan en pos de un objetivo común»
Y también es importante, señala, porque «identifica pistas fisiopatológicas en relación con la enfermedad que podrían apuntar a nuevas estrategias terapéuticas sobre bases comunes con otras enfermedades del sistema nervioso central».
Ambos centros, Ace Alzheimer’s Centre Barcelona y Cien Fundación Cien son los promotores del consorcio nacional de genética de demencias GR @ ACE (Investigación del genoma en Ace) / DEGESCOiniciativa que aglutina a los principales centros nacionales y que se articula en el marco del CIBERNADO (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas al que pertenecen 35 de los investigadores que han desarrollado el estudio).
En España, según datos del Ministerio de Sanidad, actualmente hay más de 800.000 casos de alzhéimer y se calcule que en 2050 se habrán duplicado.
Asimismo, según la Organización Mundial de la Salud, el alzhéimer se sitúa como uno de los principales problemas de salud mundial y afecta a más de 55 millones de personas en el mundo, siendo la demencia más común.
Se estima que la cifra excluir ha perdido 78 millones de dólares en 2050.
Alzheimer: factores genéticos
En lamama línea, hay un estudio llevado a cabo por Ace Alzheimer y la Universidad de Washington en el que los científicos han establecido un Sistema de puntuación de riesgo genético para evaluar mejor qué pacientes con deterioro cognitivo desarrollarán, en los tres años siguientes, la enfermedad de Alzheimer.
Publicado en la revista Translational Psychiatry, del grupo Nature, la científica científica permite seguir ampliando el conocimiento de esta patología, ya que hoy en día no se ha identificado la causa ni existe cura.
Se ha estudiado por primera vez ya que la consanguinidad es un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
Si realmente tienes un análisis genético puedes analizar el ADN de una persona que vive hace miles de años, es muy importante y los avances técnicos a veces han identificado el mismo núcleo de la genética genética que ha tenido una serie de atrocidades. Ace Alzheimer explícito en su página web.
Este es mi conocimiento técnico que ha permitido a un grupo de investigadores de Ace Alzheimer’s Centre Barcelona detectar, en un grupo de personas con parentesco familiar real, un porcentaje de casos de consanguinidad, es decir, casos en los que las personas analizadas son descendientes de uniones entre parientesaunque sean tan lejanos que estas personas lo desconozcan.
Es asi como en el estudio que se acaba de publicar, los investigadores han podido observar que, del total de casos estudiados, las personas con altas tasas de consanguinidad tendrán un 12% más de probabilidad de desarrollar alzhéimer.
Esto significa que, entre las personas con alzhéimer, son más personas consonánticas que en la población general.
El arte contiene información inclinada de 10 estudios independientes, todos disponibles en poblaciones europeas, donde integran más de 11.000 personas con alzhéimer y más de 9.000 personas.
Esto lo convierte en el mayor análisis realizado hasta la fecha sobre el papel de la consanguinidad en esta enfermedad neurologica.
Como dato singular, el ha buscado la consanguinidad en personas sin parentesco cercano, es decir personas que no son familiares entre sí, superando así un reto técnico de este tipo de estudios, generalmente realizados en agrupaciones familiares.
El proyecto GR@ACE
El proyecto GR@ACE tiene como integrar la bioinformática integrativa, la medicina personalizada y la identidad de las nuevas huellas potenciales.
Desde el punto de vista de la visión clínica, la implicación de la tecnología genómica en la capacidad diagnóstica y de predictibilidad queda desmitificada por las grandes importaciones.
Durante la primera fase del proyecto GR @ ACE, se realizó un barrido completo del genoma con las muestras existentes en la colección de Ace, que, con más de 10.000 muestras de extracción de sangre, es la mayor de Europa.
GR @ ACE, impulsado por Ace Alzheimer Center Barcelona desde hace más de 5 años, cuenta también con el apoyo de Grifols y de la Fundación “la Caixa”.
Además, este proyecto de investigación genómica ha recuperado cinco ayudas directas de fondos competitivos del Instituto de Salud Carlos III y del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).
Ace Alzheimer Center Barcelona, un modelo pionero
Ace Alzheimer’s Center Barcelona, innovador y referente en español, nació en 1995 con la objeción frenética de la demanda basada en el diagnóstico y tratamiento del desprendimiento cognitivo y degenerativo humano, especialmente el Alzheimer, unas siglas y anatomía particulares. sus familias.
Ace está considerado como uno de los referentes internacionales en investigación, especialmente en investigación clínica, neuropsicológica, social y básica.
Sobre la Fundación CIEN
El Fondo CIEN es un fondo público dependiente del Ministerio de China e Innovación del Instituto de Salud Carlos III.
La principal objeción trágica a la investigación la constituye el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades, parte de un encéfalo trascendental en la investigación y apicalización de los resultados clínicos del diagnóstico traqueal y diagnóstico del hombre.
El Fondo CIEN seguirá priorizando el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades degenerativas, con estudios como el Proyecto Vallecas, el Programa de Investigación Centro Alzheimer Reina Sofía, y la modalidad complementaria de investigación neurodegenerativa.