Saltar al contenido
Home » Almendra, mil y una virtudes

Almendra, mil y una virtudes

Es uno de los frutos secos más consumidos y utilizados, como un picoteo entre horas, como ingrediente gastronómico o como parte de productos cosméticos La almendra aporta un caudal de vitaminas y nutrientes que nuestro organismo aprecia.

Las posibilidades de la almendra en la gastronomía son enormes y sus usos, como condimento o acompañamiento, infinitos, dependiendo de los alimentos disponibles y los gustos de cada país, aprovechando todas sus propiedades naturales, tostadas o ensaladas, por lo que no es extraño que el almendro sea uno de los árboles de fruto seco más cultivados en el mundo. Foto: Paco Torrente

La almendra es una de las fuentes de comida más antiguas del mundo, se considera que el almendro ya se cultivó dos mil años antes de Cristo y se consumía su fruto.

En la época de los almendros en flor, final del invierno y principio de la primavera, una belleza blanca y rosa que se extiende en el paisaje primaveral.

oriente cuna de la almendra

Aunque la almendra forma parte de la dieta de los pueblos mediterráneos desde tiempos de los fenicios y los cartagineses, los responsables de la expansión y profusión de la almendra en la cocina fueron los árabes que, durante los siglos que habitaron gran parte de la Península Ibérica.

Introdujeron costumbres gastronómicas procedencias de Oriente, como era la utilizada de los frutos secos, dátiles o uvas pasas con los que endulzaban sus platos o les daban consistencia.

Segun la Fundación Española de la Nutrición«la etimología del nombre español ‘almendra’ pasa por una arabización de la palabra ‘mandarla’ y esta de la palabra latina ‘amyndala’ que, por su parte, es una variación de ‘amygdala’ (científicamente, la ‘amígdala’ es una estructura que se ubica en el lóbulo temporal de los mamíferos y que tradicionalmente se relaciona con el sistema emocional del cerebro).

La almendra pertenece a la familia de las rosáceas y la semilla de su fruto es la parte comestible, con forma de lágrima aplanada que puede medirse entre uno y dos centímetros de largo.

Su árbol, el almendro, alcanza una altura de diez metros, y sus flores blancas o rosetas crean bellos paisajes entre finales de enero y febrero, hasta que florecen a mediados de marzo, a principios de la primavera, donde se cultivan, generalmente en grandes extensiones como las que ofrecen los campos de Extremadura.

almendra
Almendros en flor. EFE/Fernando Villar

Los beneficios de la almendra en la salud

El almendro es una especie frutal que se cultiva, sobre todo, con climas mediterráneos, aunque el 80% de la producción se concentra en Estados Unidosprincipalmente en la zona de California, seguidos de Australiacon uno 7%y España con uno 4%., seguidos de Italia, Irán, Siria y Marruecos.

Las almendras pueden ser dulces o amarguraestas ultimas resultantes toxicidad para el organismo, por lo que se desaconseja su ingesta, mientras que las dulces son comestibles y ricas en propiedades nutritivas pues contienen agua, proteinas, grasas, hidratos de carbono y celulosa; vitaminas B1, B2, B3, C, A , D y E, además de calcio, fósoro, hierro, potasio, sodio, magnesio, azufre, cloro, manganeso, cobre y zinc.

Beneficios de la almendra
La almendra pertenece a la familia de las rosáceas y la semilla de su fruto es la parte comestible, con forma de lágrima aplanada que puede medirse entre uno y dos centímetros de largo. EFE/Álex Cruz

Segun un estudiar publicado por la Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica (Perú)entre los frutos secos, la almendra es uno de los que contienen mayor aporte de vitamina Epoco importante antioxidante que permite, con cincuenta gramos de almendras crudascubrir las necesidades diarias de esta vitamina.

Fibra, proteínas y grasas

La fibra de la almendra ayuda a estimular los movimientos intestinales y obtener sensación de saciedad.

Sus proteínas, diecinueve gramos por cada cien gramos de almendrasse acerca a las que contiene la carne, por lo que este fruto seco junto con otras virtudes similares forman parte esencial en la dieta vegetariana.

Otro de los beneficios que aportan las almendras son las graciacon uno 52%de las que dos terceras partes corresponden a Ácido oleico, cuyo consumo resulta muy parecido al del aceite de oliva, tan benéfico para el sistema cardiovascular.

Rico y versátil en la cocina.

Por su alto contenido en nutrientes esenciales para la vida son un alimento esencial en una dieta sana y equilibrada. siete almendras diarias en ayunas para mejorar la memoria y, en los niños, para desarrollar la inteligencia.

Las posibilidades de la almendra en la gastronomía son enormes y sus usos, como condimento o acompañamiento, son infinitos, dependiendo de los alimentos disponibles y los gustos de cada país, aprovechando todas sus propiedades naturales, tostadas o ensaladas, por lo que no es extraño que el almendro sea uno de los árboles de fruto seco más cultivados en el mundo.

Propiedades de la almendra en cosmética

En cosmética, el aceite de almendras dulce tiene su función principal hidratar «por la presencia de acidos grasos esenciales (ácidos grasos insaturados y vitaminas), gracias a los cuales, las membranas celulares que necesitan estos lípidos refuerzan su estructura y colaboran en la retención del agua, evitando su pérdida y por tanto la secedad de la piel”, indica el estudio de la Escuela de Ingeniería de Alimentos de Ica.

Los aceites de almendra dulce proporcionan una fuerte actividad regenerativapor lo que son recomendables en el tratamiento de niveles de cicatrices o sobre estrias rojas (no blancas) por su importante papel en la formación del tejido y su reafirmación.

Este aceite está especialmente indicado para piel sensible y, siempre con el permiso del pediatra, aplicarlo sobre las irritaciones de la piel del bebé.

También favorecen la desaparición de las strías en mujeres embarazadas u hombres que se han desarrollado con una alimentación deficiente; sirve para suavizar las manos y los pies, así como eliminar la secuencia con tan sólo untar un poco sobre la parte a tratar.

El uso de este aceite en el cabello ayuda a su fortificaciónademás de proporcional brillo y suavidad.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *