En el Día Mundial del Alzheimer, 21 de septiembre, la Sociedad Española de Neurología (SEN) alerta de la importancia de esta enfermedad neurodegenerativa, y de las posibilidades que existen para frenarla, así como para prevenirla
El ejercicio físico puede prevenir el Alzheimer. EFE/ Miguel Osés
Tal y como sostiene la NEEla enfermedade de alzheimer es la forma más frecuente de demenciasuponiendo que el 60% de los casos, como la principal causa de deterioro cognitivo en el mundo. Además, según los datos recabados por la sociedad, el alzheimer afecta a unas 800.000 personas en España.
“El Alzheimer es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida y muerte gradual y progresiva de neuronas, lo que conduce al deterioro de las funciones cognitivas, alterando la capacidad funcional y produciendo gran discapacidad y dependencia”, explicó. doctor Juan Fortea, Coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Teniendo en cuenta que cada persona tiene una genetica y estilo de vida distinto, la enfermedad de Alzheimer no afectara de igual manera a todo el mundo que la padezca. Va a depender mucho de la edad a la que le empiece a afectar al paciente, su historial clínico, así como los hábitos y rutinas diarias que haya despênciado a lo largo de su vida.
Origen de la enfermedad
El origen que causa la enfermedad sigue siendo sigue desconocido; no obstante, hay algunas teorías.
Según la SEN, todo apunta a que tenga un origen multifactorial en el que parece que están implicados diferentes procesos, como la acumulación de ciertas proteínas cerebrales, neuroinflamación, inmunidad, cambios vasculares, genetica… que predisponen a que ciertas personas la desarrollan.
Así pues, también ajeda que los casos hereditarios son raros y solamente suponen el 1% del total, por lo que no está relacionado con la genetica hereditaria.
Cifras alarmantes
España diagnostica cada año alrededor de 40.000 casos nuevos de alzheimer, una cifra preocupante. El 90% hijo mayores de 65 añosya que a partir de cierta edad hay un mayor riesgo de que esta enfermedad se desarrolle.
Según los datos, 1 de cada 3 personas de entre 65 y 70 años por cada 1.000 habitantes desarrollan esta enfermedad cada año, y en personas de entre 80 y 85 años, los casos aumentan hasta los 14-30 por cada 1.000.
Alzheimer ya se ha convertido en la enfermedad que causa más discapacidad en personas mayores en España. Según señala la SEN, en el año 2050habrá casi dos millones de personas que padezcan esta enfermedad neurodegenerativa.

Dos nuevos tratamientos dan esperanzas
En la actualidad, todava se desconoce la existencia de un farmaco que pueda ayudar a combatir la enfermedad de manera ms leve. No obstante, la SEN informa de que aunque el proceso avanza de manera lenta, ya hay dos investigaciones en curso de dos nuevos tratamientos que dan grandes esperanzas contra esta enfermedad.
A finales de año y en 2023 estarán disponibles los resultados de la investigación, basados en el uso de cuerpos monoclonales, que podrían permitir modificar los procesos fisiopatológicos de la enfermedad.
¿Cómo se puede prevenir el alzhéimer?
El doctor Juan Fortea, señala que además, existe una serie de medidas que podrían reducir notablemente el número de casos de alzéimer.
«En este sentido se han identificado varios factores de riesgo modificables que permitirían prevenir al menos un 30% de los casos de demencia en el mundo», explica el experto.
Algunas de las recomendaciones para retrasar la enfermedad, e inclusive prevenirla son:
- Mantenerse intelectualmente activos, es decir, leer, hacer ejercicios que implicen el uso de la memoria, realizar ejercicios de concentracion…
- Fomentar un buen estado de ánimo, sentirse bien, expresarse, hacer actividades que permitan comunicarse.
- Conservar el contacto personal con amigos y familiares, pasar tiempo con personas de nuestro entorno cercano hará que nos sintamos mejor y que las conexiones neuronales se mantengan activas.
- Abandonar el consumo de alcohol y tabaco.
- Realizar ejercicio físico, es importante mantenerse siempre activo.
- Tener un peso saludable.
- Seguir una dieta variada y equilibrada, que incluya legumbres, verduras, frutas, pescado…
- Controlar la diabetes y la hipertensión arterial, hay que revisar periódicamente los factores de riesgo vascular.
- Corregir la pérdida de audición.
- Evitar los traumatismos cerebrales y la exposición a la contaminación ambiental.