Saltar al contenido
Home » Advertencia de la OMS sobre los edulcorantes

Advertencia de la OMS sobre los edulcorantes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que los edulcorantes no son efectivos para el control de peso a largo plazo y pueden tener efectos no deseados si se usan durante mucho tiempo, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y mortalidad en adultos.

Por eso, en estas recomendaciones sobre los edulcorantes, la OMS desaconseja su uso y señala que, en general, las personas deberían reducir los dulces de su dieta, y deberían hacerlo desde muy pequeños para gozar de una mejor salud.

«Sustituir los edulcorantes por azúcares libres (refinados y naturales presentes en frutas, miel y otros) no ofrece ningún beneficio a largo plazo para reducir la grasa corporal en adultos o niños», dijo la organización reguladora de la salud pública mundial.

Los productos específicos desaconsejados incluyen acesulfamo K, aspartamo, advantamo, ciclamatos, neotamo, sacarina, sucralosa, así como stevia y sus derivados.

“La gente debe pensar en otras formas de reducir el consumo de azúcar libre, como comer alimentos que contengan azúcar de forma natural, como la fruta; o alimentos y bebidas que no son dulces», dijo el director de nutrición y seguridad alimentaria de la OMS, Francesco Branca.

Esta recomendación se aplica a todos excepto a aquellos que ya tienen diabetes.

OMS y edulcorantes

De igual forma, la OMS señaló que esta nueva recomendación incluye edulcorantes sintéticos, naturales o modificados, “no clasificados como azúcares que se encuentran en alimentos y bebidas industriales” o vendidos por separado para que los agregue el consumidor.

Por otro lado, la organización aclaró que su posición sobre los edulcorantes no aplica para los productos de cuidado o higiene personal que puedan contenerlos, como pasta de dientes, cremas para la piel o medicamentos.

Tampoco implica azúcares hipocalóricos ni alcoholes de azúcar, ya que estos son derivados del azúcar y contienen calorías, por lo que no se consideran edulcorantes.

Este conjunto de recomendaciones se basa en las conclusiones de la revisión de la evidencia científica y forma parte de los esfuerzos de la OMS para que los países adopten políticas que favorezcan hábitos alimentarios saludables y dietas de calidad, que reduzcan el riesgo de enfermedades crónicas.

Foto cortesía

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *