Saltar al contenido
Home » Adiós a las mascarillas en interiores el 20 de abril, con excepciones

Adiós a las mascarillas en interiores el 20 de abril, con excepciones

Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en interiores el 20 de abril, tras la Semana Santa, excepto en transportes y centros sanitarios y sociosanitarios, como las residencias. España dice de momento adiós a las mascarillas tras más de dos años de pandemia.

Lo ha explicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, a los periodistas con motivo de la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ordinario este miércoles en Toledo, en el que ha anunciado la presentación de un nuevo real decreto ley sobre las mascaril interiores en el primer Consejo de Ministros tras las vacaciones de Semana Santa, el 19 de abril.

Al día siguiente se publicará en el Boletín Oficial de Estado (BOE) y será entonces cuando se haya hecho efectivo el fin de las mascarillas.

Darias ha avanzado que las mascarillas dejarán de ser obligatorias en interiores a excepción de «aquellos espacios en los que pueden haber personas con vulnerabilidad: centros de salud, hospitales, centros sociosanitarios -residencias- y en los medios de transporte».

He dicho que en el centurión sanitarios será obligatorio para profesionales y para visitantes, mientras que para los ingresados ​​lo será en las zonas comunes.

En las residencias de mayores, los residentes no tienen que llevarla pero sí los trabajadores del centro y los visitantes.

Recomendación, no obligación, del uso de mascarillas

En estos casos tenemos una “responsabilidad responsable, sobre todo cuando tenemos aglomeraciones de personas y cuando son atravesadas por personas vulnerables”.

En el ámbito escolar, no habrá que llevar ya mascarilla en el aula ya que ahora en el recreo estaba exenta, algo en lo que ha habido unanimidad entre los consejeros de las distintas comunidades autónomas, aunque a los profesores con factores de vulnerabilidad se les aconsejar que se la pongan.

Pero también es aconsejable en el entorno familiar si es preciso o en los centros comerciales.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias (d) junto al consejero de Sanidad de Castilla La Mancha, Jesús Fernández Sanz (d), en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud en el Palacio de Fuensalida de Toledo. EFE/Ismael Herrero

«Seguimos monitorizando co covid»

Según la ministra de Sanidad, esta flexibilización es posible porque «afortunadamente», España cuenta con un «altísimo nivel de inmunización», con 39 millones de ciudadanos mayores de 12 años vacunados, y una situación epidemiológica «en un concurso ha descrito esto como «evaluación contradictoria de expeas personas», en particular la Ponencia de Alertas.

El fin de las mascarillas, si se mantiene la evolución epidemiológica, se producirá casi un mes después de que comenzara, el pasado 28 de marzo, la nueva estrategia covid con la que solo se contará con la incidencia acumulada en casos graves y no enrabrables y no enrables la población general, y sigue igual el control de pacientes en hospitales, en especial en la ocupación de las unidades de críticos.

En este sentimiento, el ministro ha dicho que la situación epidémica se ha establecido en la recuperación de las incisiones de derivación coronaria y puede haber 60 años (426 por cada 100.000 habitantes) y respeto a la ocupación hospitalaria general.

«Hemos cambiado la manera de medir pero seguimos monitorizando el covid y focalizando en las personas con mayor gravedad, que son los colectivos vulnerables».

Las mascarillas dejaron de ser obligatorias en la calle el pasado 10 de febrero en pleno descenso de la sexta ola de la pandemia en España y después de que nos las volviéramos a poner el 24 de diciembre, Nochebuena, por el aumento de los contagios debido a la variante ómicron hasta llegar al récord de incidencia, 3.418 casos por 100.000, el pasado 21 de enero.

El pasado verano nos permitieron salir a la calle sin ella pero nunca hasta ahora, ya que fue obligatorio para mayores de 6 años, lo había dejado de ser en interiores.

Epidemiólogos y educadores prudentes: «La pandemia no ha acabado»

La Sociedad Española de Epidemiología y el Colegio de Enfermería han recordado este miércoles que la pandemia «aún no ha finalizado y que persiste la transmisión del virus», por lo que piden prudencia a la ciudadanía y que la mascarilla sigue en paragunos entornos las vulnerabilidades.

Los epidemiólogos reconstruyen que la situación de la pandemia es ahora más favorable que la que ha ocurrido con solo semenas pero recuerdan que la nueva estrategia de vigilancia lleva apenas quince días en vigor y «es todavía un poco prematuro hacer unta evaluac.

Tras apuntar a la viabilidad de que la movilidad por la Semana Santa complique la situación, crea que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha hecho el anuncio extremadamente en «otras cuestiones» que no son las epidemiológicas, aunque «estos aspectos también deben contemplación».

Las enfermeras, por su parte, entienden que «hay que dar pasos haciendo una eliminación paulatina del uso de las mascarillas» pero piden a los ciudadanos prudencia y responsabilidad.

«Es necesario valorar situaciones de mayor riesgo como eventos multitudinarios, acercarse con personas vulnerables o situaciones con gran afluencia de personas, seguir muy de cerca los datos de evolución para poder detectar cambios de tendencia, aumentar el número de casoscer asos reconducir la situación en caso necesario «, pide este colectivo.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *